La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015)

Descargas

Resumen

El proceso de precarización derivado de la crisis iniciada en 2008 afecta a una población diversa y numerosa y se encarna de modo singular en los desahuciados, quienes mejor representan la deriva del neoliberalismo económico que origina el estallido de la burbuja inmobiliaria y el consiguiente desmoronamiento de la economía mundial.

En este trabajo analizamos la representatividad de los desahucios y de los desahuciados en la sociedad española actual. Y tratamos de identificar y determinar hasta qué punto el relato de los desahuciados y sus circunstancias sirven de epítome de los discursos de la crisis.

Para ello nos ocupamos de reconstruir esta subjetividad emergente del desahuciado y el discurso que le representa, gracias estudios sociológicos sobre el territorio español y al análisis de discurso de algunas producciones periodísticas relevantes. En esta ocasión nos centramos en entrevistas y perfiles como los que recoge: Gente precaria: La rebelión de los frigoríficos vacíos (2015) de Enric Llopis; parte de las series periodísticas “La Gran Depresión”, la “España desesperada” e “Hijos de la crisis” de Pedro Simón, publicadas en elmundo.es, y recopiladas en Siniestro total: Crónicas de la crisis económica en España (2012-2015); así dos de los seis audiovisuales de “Historias de la crisis” de Olmo Calvo y Fabiola Barranco (2014), publicados en eldiario.es.

Palabras Clave

discursos de la crisis , Discursos de la crisis , desahuciados , narrativas , entrevistas , semblanzas y perfiles periodísticos , Enric Llopis , Pedro Simón

Biografía del autor/a

María Angulo Egea, Universidad de Zaragoza

Profesora de Historia del Periodismo y Periodismo cultural y Periodismo de investigación en el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en la Universidad de Alcalá de Henares, en la Universidad Complutense de Madrid, en Duke University (EE.UU) y en la Universidad San Jorge. Sus campos preferentes de trabajo son el periodismo narrativo, el articulismo y el columnismo español. Es coordinadora, junto a Jorge Miguel Rodríguez, de Periodismo literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas (Fragua, 2010); de la antología Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español, junto a Teodoro León Gross (Asociación de la Prensa de Madrid, 2011) y de la monografía y edición de artículos dedicada al cronista Mariano de Cavia, Azotes y Galeras (Asociación de la Prensa de Aragón e Ibercaja, 2008). Destaca su libro Crónica y Mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo(Libros del K.O., 2014).

Durante el curso 2010-2011 desarrolló en Argentina un trabajo de investigación sobre la crónica literaria. Un anticipo de lo que viene siendo un proyecto mucho más amplio es el artículo “Bajo la piel de la marginalidad argentina”, publicado en Contar la realidad. El drama como eje del periodismo literario (Editorial 451, 2012) y “Crónicas de Buenos Aires. La megalópolis porteña en el periodismo literario argentino actual” (Estudios sobre el Mensaje Periodístico 615 Vol. 19, Núm. 2 (2013) 615-633)

Durante esta estancia argentina (en los primero días de septiembre 2011), organizó en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) el evento Narrativas de realidad, un encuentro entre cronistas y escritores españoles y latinoamericanos. Entre los participantes: Martín Caparrós, Leila Guerriero, Jorge Carrión, Cristina Fallarás, Josefina Licitra, Cristian Alarcón, Cecilia González, Alejandro Seselovsky, Javier Sinay, Margarita García Robayo, Rodolfo Palacios, Gabriela Wiener… Recientemente ha publicado en esta línea de investigación en periodismo narrativo y de investigación: el capítulo “Narcocronistas: periodismo literario actual y de denuncia en México”, en  Amado A. y Rincón Omar, La comunicación en mutación: remix de discursos. Bogotá, Centro de Competencia en Comunicación, Fundación Friedrich Ebert, 117-136. (2015) y el artículo “El realismo intransigente del periodismo literario de Martín Caparrós. Compromiso político, sentido histórico y voluntad de estilo, en Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 22, 2016, nº 2 (julio-diciembre).

También se ha ocupado de elaborar el diccionario de cronistas del Cono Sur para la antología de crónicas Mejor que ficción (Anagrama, 2012). Acaba de estar en México DF impartiendo en Arteluz un taller de crónica (http://www.tallerarteluz.com/maria-angulo/ octubre 2013). En la actualidad, publica una sección sobre periodismo literario “Carne de crónica”, en El Periódico de Aragón. Y, al margen de sus artículos y capítulos académicos, también ha publicado algunos de sus ensayos sobre periodismo narrativo en las revistas FronteraD, JotDown, Anfibia y en clasesdeperiodismo.com. Es directora de la revista de periodismo cultural y narrativo Zero Grados (www.zgrados.com).

Profesora de Historia del Periodismo y Periodismo cultural y Periodismo de investigación en el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en la Universidad de Alcalá de Henares, en la Universidad Complutense de Madrid, en Duke University (EE.UU) y en la Universidad San Jorge. Sus campos preferentes de trabajo son el periodismo narrativo, el articulismo y el columnismo español. Es coordinadora, junto a Jorge Miguel Rodríguez, de Periodismo literario. Naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas (Fragua, 2010); de la antología Artículo femenino singular. Diez mujeres esenciales en la historia del articulismo español, junto a Teodoro León Gross (Asociación de la Prensa de Madrid, 2011) y de la monografía y edición de artículos dedicada al cronista Mariano de Cavia, Azotes y Galeras (Asociación de la Prensa de Aragón e Ibercaja, 2008). Destaca su libro Crónica y Mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo(Libros del K.O., 2014).

Durante el curso 2010-2011 desarrolló en Argentina un trabajo de investigación sobre la crónica literaria. Un anticipo de lo que viene siendo un proyecto mucho más amplio es el artículo “Bajo la piel de la marginalidad argentina”, publicado en Contar la realidad. El drama como eje del periodismo literario (Editorial 451, 2012) y “Crónicas de Buenos Aires. La megalópolis porteña en el periodismo literario argentino actual” (Estudios sobre el Mensaje Periodístico 615 Vol. 19, Núm. 2 (2013) 615-633)

Durante esta estancia argentina (en los primero días de septiembre 2011), organizó en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) el evento Narrativas de realidad, un encuentro entre cronistas y escritores españoles y latinoamericanos. Entre los participantes: Martín Caparrós, Leila Guerriero, Jorge Carrión, Cristina Fallarás, Josefina Licitra, Cristian Alarcón, Cecilia González, Alejandro Seselovsky, Javier Sinay, Margarita García Robayo, Rodolfo Palacios, Gabriela Wiener… Recientemente ha publicado en esta línea de investigación en periodismo narrativo y de investigación: el capítulo “Narcocronistas: periodismo literario actual y de denuncia en México”, en  Amado A. y Rincón Omar, La comunicación en mutación: remix de discursos. Bogotá, Centro de Competencia en Comunicación, Fundación Friedrich Ebert, 117-136. (2015) y el artículo “El realismo intransigente del periodismo literario de Martín Caparrós. Compromiso político, sentido histórico y voluntad de estilo, en Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 22, 2016, nº 2 (julio-diciembre).

También se ha ocupado de elaborar el diccionario de cronistas del Cono Sur para la antología de crónicas Mejor que ficción (Anagrama, 2012). Acaba de estar en México DF impartiendo en Arteluz un taller de crónica (http://www.tallerarteluz.com/maria-angulo/ octubre 2013). En la actualidad, publica una sección sobre periodismo literario “Carne de crónica”, en El Periódico de Aragón. Y, al margen de sus artículos y capítulos académicos, también ha publicado algunos de sus ensayos sobre periodismo narrativo en las revistas FronteraD, JotDown, Anfibia y en clasesdeperiodismo.com. Es directora de la revista de periodismo cultural y narrativo Zero Grados (www.zgrados.com).

  • Pages: 351-382
  • Date Published: 2018-08-15
  • Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto

ANGULO EGEA, M. (2017). “El cielo enladrillado. Paisajes y figuras de la crisis española (2008-2016). Discursos y narrativas de no ficción actuales”. En Crisis, comunicación y crítica política, Chile, CIESPAL, (en prensa).

ANGULO EGEA, M. (coord.) (2014). Crónica y Mirada. Aproximaciones al Periodismo narrativo. Madrid, Libros del K.O.

ARRIBAS, S. & GÓMEZ VILLAR, A. (eds.). (2014). Vidas dañadas. Precariedad y vulnerabilidad en la era de la austeridad. Barcelona: Artefacte.

ARREDONDO QUIJADA, R. & PALMA GARCÍA, MO (2013). “Aproximación a la realidad de los desahucios. Perfil y características de las familias en proceso de desahucios en la ciudad de Málaga.” Alternativas 20: 113-140.

BELZUNEGUI ERASO, ÁG (2012). Socialización de la pobreza en España. Género, edad y trabajo en los riesgos frente a la pobreza. Barcelona: Icaria.

BUTLER, J. (2006). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia. Barcelona: Paidós Ibérica.

CALVO, O. & BARRANCO RIAZA, F. (2014). “Historias de la crisis”, eldiario.es. Disponible en http://www.eldiario.es/multimedia/historias_de_la_crisis/index.html. Consultado el 17 de mayo de 2017.

CARRERAS ARREGUI, J. (2015). Tectónica de clases en la sociedad post-fordista: movilidad social descendente a través de la pérdida de vivienda en la ciudad de Zaragoza. Trabajo Fin de Máster dirigido por Juan David Gómez Quintero. Departamento de Psicología y Sociología Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza.

COLAU, A. & ALEMANY, A. (2012). Vidas hipotecadas. Barcelona: Cuadrilátero de Libros.

CORTINA ORTS, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Madrid: Paidós.

ESPELETA FERNÁNDEZ, N. & GÓMEZ QUINTERO, JD (2014). “Paradojas en el estudio y la intervención de la pobreza y la exclusión”. Documentación Social 173: 163-188.

FERNÁNDEZ-TABALES, A. & CRUZ, EC (2013). “Análisis territorial del crecimiento y la crisis del sector de la construcción en España y la Comunidad Autónoma de Andalucía” EURE 39 111: 5-37.

FOUCAULT, M. (2012) El nacimiento de la biopolítica. México: FCE

GILI, M., ROCA, M., BASU, S., MCKEE, M. & STUCKLER, D. (2012). “The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres, 2006 and 2010”, The European Journal of Public Health. Disponible en http://eurpub.oxfordjournals.org/content/early/2012/04/18/eurpub.cks035.full.pdf+html. Consultado el 17 de mayo de 2017.

HERRANZ, J. (2012). “La plataforma”, Producido por SICOM y NAMUSS FILMS. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YBFlxOBOfH0. Consultado el 18 de mayo de 2017.

JIMÉNEZ ROMERA, C. & FERNÁNDEZ RAMÍREZ, C. (2014). “Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español”, Revista Invi, nº82, vol. 29:133-155.

KOLLER, V. (2012). “How to Analyse Collective Identity in Discourse. Textual an Contextual Parametres”. Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines, 5 (2): 19-38.

LAZZARATO, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu.

LLOPIS, E. (2015). Gente precaria. La rebelión de los frigoríficos vacíos. Barcelona: Alfaqueque.

LÓPEZ, L. (2012). “Nueve personas se suicidan en España; Tres por culpa de la crisis”, Diario vasco. Disponible en http://www.diariovasco.com/20121026/mas-actualidad/sociedad/nueve-personas-suicidan-cada-201210261241.html. Consultado el 20 de mayo de 2017.

LOZANO LETELIER, I. (2014). El silencio sobre el suicidio en la prensa. Análisis de la cobertura de la muerte de Erika Ortíz. Trabajo Fin de Grado en Periodismo dirigido por Maite Gobantes Bilbao. Universidad de Zaragoza.

MACÍAS, C. & PALOMERA, J. (2016). Propietarios, proletarios y el nuevo sujeto político. Barcelona: La Hidra Cooperativa. Disponible en http://lahidra.net/propietarios-proletarios-y-el-nuevo-sujeto-politico-2a-sesion-del-curso-donde-bcn-pierde-el-nombre/. Consultado el 21 de mayo de 2017.

MENDIOLA, I. (2014). “Vulnerabilidad, precariedad e inhabitabilidad: imágenes para repensar la producción de vidas (in)visibles”. En Sonia Arribas y Antonio Gómez Villar, Vidas dañadas. Precariedad y vulnerabilidad en la era de la austeridad. 45- 75. Barcelona: Artefakte.

MENNA, L. (2016). “Yo soy víctima pero también activista. Narrativas migrantes en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca”. Discurso & Sociedad, vol.10 (4): 759-780.

NAREDO, JM & MONTIEL, A. (2011). El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano. Madrid: Icaria.

PAUNÉ, M. (2012ª). “La calle de los desahucios”. La Vanguardia. 10 de febrero de 2012. Disponible en http://www.lavanguardia.com/vida/20120210/54252208749/perafita-calle-desahucios-en-ciutat-meridiana.html Consultado el 18 de mayo de 2017. Consultado el 2 de junio de 2017.

PAUNÉ, M. (2012b). “Nou Barris se planta ante el alud de desahucios en la periferia barcelonesa”, La Vanguardia. 3 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/economia/20120314/54268351169/nou-barris-se-planta-desahucios-periferia-barcelona.html Consultado el 18 de mayo de 2018. Consultado el 2 de junio de 2017.

PÉREZ JIMÉNEZ, JC. (2011). La mirada del suicida: el enigma y el estigma. Madrid: Plaza y Valdés.

SABATER FERNÁNDEZ, C. & GIRÓ MIRANDA, J. (2015). “La nueva pobreza. El desahucio como proceso de exclusión”. Ehquidad 3: 77-106.

SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

SILVA ECHETO, V. (2016). “Crítica y crisis de la comunicación en la sociedad sin relato”. En Rodrigo Browne Sartori; Carlos del Valle Rojas; Víctor Silva Echeto (compiladores). Relatos Culturales de la Crisis: Comunicación y Crítica Política. 112-121. Barcelona: InCom-UAB Publicacions, 13. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

SIMÓN, P. (2015). Siniestro total. Crónicas de la crisis económica en España (2012-2015). Madrid: Frontera Digital.

TRABADA CRENDE, E. (2012). “El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza”. Documentación social 165. Tribuna abierta: 165-188.

VALIÑO, V. (2013). Emergencia habitacional en el Estado Español. Barcelona: Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y Observatorio DESC. Disponible en: http://afectadosporlahipoteca.com/wp-content/uploads/2013/12/2013-Emergencia-Habitacional_Estado_Espanyoldef.pdf Consultado el 15 de mayo de 2017.

VAN DIJK, T. A. (1999). “El análisis crítico del discurso”. Anthropos, 186: 23-36.

VAN DIJK, T A. (2001). “Algunos principios de una teoría del contexto”. ALED, Revista Latinoamericana de Estudios Del Discurso, 1(1): 69-81.

WACQUANT, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-08-15

Cómo citar

Angulo Egea, M. (2018). La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015). Perspectivas De La Comunicación, 11(1), 351–382. Recuperado a partir de https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/795

Número

Sección

Artículos