Che pibe, vení, votá (de la política nos encargamos los adultos). Un análisis discursivo de tres notas de opinión en torno a la Ley de voto joven en Argentina

Descargas

Resumen

La sanción en el año 2012 de la Ley 26.774, o más conocida como Ley de Voto Joven, instaló en la Argentina un fervoroso debate mediático que giró en torno a los vínculos entre política y juventud, las formas adecuadas de participación de los jóvenes, y sobre la propia condición juvenil. El presente artículo se propuso contrastar, mediante la técnica de análisis del discurso, tres notas de opinión sobre el proyecto legislativo que circularon en los principales periódicos de tirada nacional. Los textos expresaron posiciones antagónicas en relación a la medida: por un lado, los promotores del proyecto lo consideraban un paso adelante en la ampliación de derechos civiles y políticos; por el otro, los que se oponían alegaban pasividad y falta de madurez por parte de “la juventud” a la hora de afrontar compromisos cívicos. Si bien fue posible identificar diferencias sustanciales en relación a las formas estilísticas de ordenar la argumentación y las escenas enunciativas construidas en cada caso, en las tres notas se omite a “la juventud” como un interlocutor legítimo, y se restringe el debate a un problemática tratada exclusivamente por adultos.   

Palabras Clave

juventudes , política , análisis del discurso
  • Pages: 197-212
  • Date Published: 2018-12-15
  • Vol. 11 Núm. 2 (2018): setiembre - diciembre

AGUILERA, O. (2016). Movidas, movilizaciones, movimientos: cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy. Santiago, RIL.

AMOSSY, R. (2010). La indignación frente a las “stock options” de la Société Générale: Emoción y argumentación en el discurso polémico. Versión. Estudios de Comunicación y Política, n° 24, México, UAM, pp. 17-40.

AMOSSY, R. y Pierrot, A. H. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos Aires, Eudeba – Enciclopedia Semiológica.

ANGENOT, M. (1982). La parole pamphlétaire. Paris, Payot.

ARNOUX, E. (2006). Análisis del discurso: tres modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires, Santiago Arcos.

BAJTIN, M. (1982). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI.

BLANCO, R. y VOMMARO, P. (2017). Otros caminos, otros destinos. Transformaciones en los espacios y prácticas cotidianas de participación juvenil en los años ochenta. En Vázquez, M. y Vommaro, P., Núñez, P.; Blanco, R., (Comps.) Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras del activismo. Buenos Aires, Imago Mundi.

BOURDIEU, P. (1996). Espacio social y poder simbólico. En Cosas dichas. Barcelona, Gedisa.

BOURDIEU, P. (2002) [1978]. La juventud no es más que una palabra. Sociología y cultura, México, Grijalbo, pp.163-173.

BRACHT, I. (6 de octubre de 2012). “Voto a los 16, una maniobra utilitaria”, Clarín. Recuperado de http://www.clarin.com/opinion/Voto-maniobra-utilitaria_0_787121421.html

COSSE, I. (2014). Mafalda: historia social y política. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

DI STEFANO, M. (2006). Introducción. En Di Stefano (Coord.) Metáforas en uso. Buenos Aires, Biblos.

DUCROT, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires, Hachette

FERNÁNDEZ, A. (4 de septiembre de 2012). “Mafalda tiene derecho a votar”, Página 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202519-2012-09-04.html

FILINICH, M. I. (2013). Enunciación. Buenos Aires, Eudeba ”Enciclopedia Semiológica.

FOUCAULT, M. (1983). La Arqueología del saber. México, Siglo XXI

PLANTIN, C. (1996). La argumentación. Barcelona, Ariel.

KRIGER, M. (2016). La tercera invención de la juventud. Dinámicas de la politización juvenil en tiempos de la reconstrucción del Estado-Nación (Argentina, 2002-2015). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Grupo Editor Universitario.

LE GUERN, M. (1981). Metaphore et Argumentation. En L'Argumentation. Lyon, P.U.L.

LARRONDO, M. (2011). "Lápices de colores. El movimiento estudiantil secundario en Argentina. Investigaciones recientes". Presentación realizada en el seminario Clacso-Red Inju, mimeo.

MAINGUENEAU, D. (1987). Nouvelles tendences en analyse du discours. Paris, Hachette.

MAINGUENEAU D. (2003). ¿Situación de enunciación” o “situación de comunicación? Revista digital Discurso.org, nº5.

MAINGUENEAU, D. (2010). El enunciador encarnado: La problemática del Ethos. Versión. Estudios de Comunicación y Política, n° 24, México, UAM, pp. 203-225.

NÚÑEZ, P. (2013). La política en la escuela. Buenos Aires, La Crujía Ediciones.

PÚCHEUX, Michel (1975). Les vérités de La Palice. Linguistique sémantique philosophie. París, Maspero.

VÁZQUEZ, L. (7 de septiembre de 2012). “Las verdaderas intenciones del voto Play Station”. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1506074-las-verdaderas-intenciones-del-voto-playstation

VÁZQUEZ, M. (2015). Juventudes, políticas públicas y participación. Un estudio de las producciones socioestatales de juventud en la Argentina reciente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Grupo Editor Universitario.

VERÓN, E. (1985). El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. En Les medias: experiences, recherches actuelles, aplications. Paris, IREP.

VERÓN, E. (1987). La palabra adversativa. En El discurso político. Buenos Aires, Hachette.

VOMMARO, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina. Tendencias, conflictos y desafíos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Grupo Editor Universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-12-15

Cómo citar

Chervin, M. (2018). Che pibe, vení, votá (de la política nos encargamos los adultos). Un análisis discursivo de tres notas de opinión en torno a la Ley de voto joven en Argentina. Perspectivas De La Comunicación, 11(2), 197–212. Recuperado a partir de https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/1072