Mujeres directivas y creadoras en el audiovisual. Análisis de las series de ficción españolas presentes en los catálogos de Amazon Prime Video, Movistar+ y Netflix (2019-2021)

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-4867.1502.217

Resumen

Este trabajo estudia la presencia de mujeres directivas y creadoras en las series españolas de ficción estrenadas por Movistar+, Netflix y Amazon Prime Video entre 2019 y 2021. Se realiza una revisión bibliográfica, un análisis de las fichas técnicas de las 66 series españolas de ficción estrenadas dentro del periodo de estudio en las 3 plataformas y un cuestionario semiestructurado a 15 directivas y creadoras para conocer su perspectiva sobre la situación de las mujeres en la industria audiovisual española. Los resultados indican una gran desigualdad en los puestos de decisión, ya que las mujeres ocupan el 29,7 % de estos roles. La paridad es un objetivo lejano, pues solo hay un 20,9 % de mujeres directoras, un 32 % de productoras y un 33,4 % de guionistas, mientras que únicamente el 6,1 % de los títulos se conciben con un enfoque de género. Se recogen las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en el sector y los prejuicios sobre su capacidad, así como la necesidad de que ocupen cargos de responsabilidad y puedan promover una mayor presencia de mujeres en los equipos.

Palabras Clave

series , feminismo , estudios de género , plataforma digital , audiovisual , igualdad

Biografía del autor/a

José Luis Torres-Martín, Universidad de Málaga

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga. Docente e investigador en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga desde 2011. Actualmente es miembro del grupo de investigación PAIDI “Investigación sobre Transformaciones en el Ecosistema de la Comunicación (Transcomunicar)” y del proyecto de investigación “Las aplicaciones (apps) para la realización de textos audiovisuales en directo: características funcionales y análisis de interfaces”. Con más de una veintena de publicaciones, sus líneas de investigación versan sobre narrativas transmedia, redes sociales y estudios de género en la ficción audiovisual. Desarrolló su actividad profesional como redactor, operador de cámara y realizador en diferentes medios de comunicación andaluces durante 16 años.

Andrea Castro-Martínez, Universidad de Málaga

Doctora en RR. PP. y Publicidad por la Universidad de Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva con Mención Internacional. Docente e investigadora en la Universidad de Málaga desde 2016. Fue durante ocho años subdirectora de los grados de Comunicación y Diseño en EADE, sede de la Universidad de Gales en Málaga, donde también era docente de los grados y del MBA. Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Publicidad y RR.PP. por la UMA, ha cursado varios expertos y un MBA. Ha trabajado en diferentes medios y ha sido docente y consultora de comunicación. Autora de más de una treintena de publicaciones, sus líneas de investigación son relaciones públicas, comunicación estratégica, comunicación interna, nuevas formas publicitarias y comunicación con perspectiva de género.

Pablo Díaz-Morilla, EADE Universidad-University of Wales Trinity Saint David y Universidad de Málaga

Doctor en Publicidad y RR. PP. por la Universidad de Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva con Mención Internacional. Director y docente en los Grados en Comunicación en EADE University of Wales in Málaga desde 2007 y de las Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño en Institución docente malagueña León XIII desde 2014. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UMA y Experto en Marketing 3.0 por la UNIR. Ha sido docente e investigador en el departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Autor de más de una quincena de publicaciones, sus líneas de investigación se centran en la aplicación de las nuevas formas publicitarias a la comunicación comercial, la comunicación organizacional y la comunicación interna.

Cristina Pérez Ordóñez, Universidad de Málaga

Docente e investigadora en la Universidad de Málaga, desde 2016. Anteriormente desarrolló su labor profesional en distintos medios de comunicación tanto locales como autonómicos y nacionales. Posteriormente, trabajó como responsable de comunicación y marketing en diferentes empresas e instituciones, vinculadas al ámbito de la salud y la innovación social. Formadora y consultora independiente, ha trabajado para distintas instituciones tanto públicas como privadas, en el ámbito de la comunicación, marketing, publicidad, marketing online e innovación social. Licenciada en Periodismo y Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación, actualmente sus líneas de investigación se centran en la industria musical, análisis visual, arte urbano e innovación educativa.

  • Pages: 217-248
  • Date Published: 2022-11-02
  • Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre

Arriaza-Ibarra, K. & Navarro, C. (2022). Trends and Perspectives on Digital Platforms and Digital Television in Europe| The Success of Spanish Series on Traditional Television and SVoD Platforms: From El Ministerio del Tiempo to La Casa de Papel. International Journal Of Communication, 16(22), pp. 482-503.

https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/13094

Bartolomé, C. (2017). La mujer cineasta, ¿un hecho diferencial? En Marcillas, I. (Ed.). Dones i identitats: Realitats i imaginaris (pp. 175-185). Servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante.

Benítez, L. (2012). Las mujeres marroquíes en los medios de comunicación. Perspectivas de la Comunicación, 5(1), pp. 91-102.

https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/129/110

Bernárdez-Rodal, A. & Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, (73), pp. 1247-1266. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305

Bruno, M. (2016). Media representations of immigrants in Italy: framing real and symbolic borders. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, (24), pp. 45-58. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004604

Cabrera, A., Flores, T. M. & Mata, M. J. (2012). O feminino como ‘intruso‘ na política: uma análise do contexto histórico e da representação fotojornalística das deputadas portuguesas no ‘parlamento paritário‘ e nas discussões da lei da paridade. Revista Media e Jornalismo: política no feminino, 11(21), pp. 77-127. http://hdl.handle.net/10400.21/4145

Cabrera, D. (2004). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Psicopsi. http://www.psicopsi.com/Imaginario-social-comunicacion-identidad-colectiva-Concepto-imaginario-indice/

Caldevila, D. (2010). Estereotipos femeninos en series de TV. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (111), pp. 73-78.

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i111.327

Cascajosa, C. & Martínez, N. (2016). Del cine a la televisión: hacia una genealogía de las mujeres guionistas en España. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 1(1/2), pp. 25-34. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2016.3225

Castejón, M. (2004). Mujeres y cine: las fuentes cinematográficas para el avance de la historia de las mujeres. Berceo, (147), pp. 303-327.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1387383

Castillo, J. I. & Lázaro, T. L. (2021). Presencia y liderazgo de la mujer en el audiovisual: el impacto de las plataformas streaming. Estudios sobre el mensaje periodístico, (27), pp. 867-877. https://doi.org/10.5209/esmp.72877

Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.

Colella, F. & Gianturco, G. (2020). L'idea sociale delle migrazioni nella società contemporanea. Sociologia e ricerca sociale, (123), pp. 5-18.

http://digital.casalini.it/10.3280/SR2020-123001

Coronado, C. (2022). Más mujeres en el cine: CIMA y su trabajo en positivo para cambiar lo negativo. Área Abierta, 22(2), pp. 155-171. https://dx.doi.org/10.5209/arab.79078

Cuenca-Suárez, S. & Martínez-Amado, A. (2020). Informe MIA 2020: Mujeres en la industria de la animación. animacionesmia.com

https://animacionesmia.com/wp-content/uploads/2020/10/INFORME_MIA_2020.pdf

EURIMAGES (2020a). Gender Parity Statistics. Annual Data Collection and Publication Template 2018. https://rm.coe.int/gender-statistics-annual-data-collection-2018-final-march/16809d43e2

____ (2020b). Eurimages strategy for gender equality in the film industry 2020. https://rm.coe.int/strategy-gender-equality-in-the-film-industry-english/16809805b5

Freixas, A. (2000). Entre el mandato y el deseo: el proceso de adquisición de la identidad sexual y de género. En Flecha, C. & Núñez, M. (Eds.), La Educación de las Mujeres: Nuevas perspectivas (pp. 23-32). Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Garrido, R. & Zaptsi, A. (2021). Archetypes, Me Too, Time‘s Up and the representation of diverse women on TV. Comunicar, 29(68), pp. 21-33.

https://doi.org/10.3916/C68-2021-02

Gila, J. & Guil, A. (1999). La mujer actual en los medios: estereotipos cinematográficos. Comunicar, (12), pp. 89-93.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15801213

Gómez, P. A. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico. Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, (17), pp. 195-209.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=185/18501713

Gubern, R. (1984). Estereotipos femeninos en la cultura de la imagen contemporánea. Anà lisi: quaderns de comunicació i cultura, (9), pp. 33-40.

https://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/41265

Harper, S. (2000). Women in British cinema: mad, bad and dangerous to know. Bloomsbury Publishing, A&C Black.

Hidalgo-Martí, T., Segarra-Saavedra, J. & Palomares-Sánchez, P. (2022). Towards a new TV canon: The recent history of Spanish TV fiction created for VOD (2016-2020). Revista Latina de Comunicación Social, (80), pp. 119-133. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1534

Higueras-Ruiz, M. J. (2019). Showrunners y personajes femeninos en las series de ficción de la industria televisiva norteamericana: Sharp Objects (Marti Noxon, HBO: 2018) y Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, BBC America: 2018). Admira: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales, 7(2), pp. 85-106. https://hdl.handle.net/11441/100972

Higueras-Ruiz, M. J., Alberich-Pascual, J. & Herrera-Viedma, E. (2021). The Importance of Latinx Showrunners in Getting Authentic Latino TV Series in English-Language American Television: The Case of Tanya Saracho and Vida (Starz, 2018–2020). International Journal Of Communication, 15, pp. 1-21. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/17699

Hu, T. & Wang, C. Y. (2021). Strategic sisterhood and the girlfriend gaze: Representation of girlfriendship in the Chinese TV drama Ode to Joy. Critical Studies in Television, 16(4), pp. 394–411. https://doi.org/10.1177/17496020211046378

Izquierdo-Castillo, J. & Latorre-Lázaro, T. (2021). Presencia y liderazgo de la mujer en el audiovisual: el impacto de las plataformas streaming. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), pp. 867-877. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.72877

Jenner, M. (2015) Binge-watching: video-on-demand, quality TV and mainstreaming fandom. International Journal of Cultural Studies, 20(3), pp. 304–320.

https://doi.org/10.1177/1367877915606485

Lagarde, M. (1998). Identidad genérica y feminismo. Instituto Andaluz de la Mujer.

Ley 1/2004 [Comunidad Autónoma de Andalucía]. Creación del Consejo Audiovisual de Andalucía. 14 de enero de 2005. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-655

Ley 10/2018 [Comunidad Autónoma de Andalucía]. Audiovisual de Andalucía. 7 de noviembre de 2018. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-15240

Ley 7/2010 [Jefatura del Estado]. General de la Comunicación Audiovisual. 1 de abril de 2010. https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-5292-consolidado.pdf

Ley Orgánica 3/2007 [Jefatura del Estado]. Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 23 de marzo de 2007. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115

Liddy, S. & O‘Brien, A. (2021). Media Work, Mothers and Motherhood: Negotiating the International Audio-Visual Industry. Routledge.

Lotz, A. D. (2016). La evolución paradigmática de la televisión de EE.UU. y la aparición de la televisión distribuída por Internet. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 14(2), pp. 122-142.

https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.993

Lozano, S. (2020). Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018). Comunicación y medios, 29(41), pp. 67-79. https://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54276

Marcos, M. (2020). Hablan los guionistas: análisis de su práctica profesional. Miguel Hernández Communication Journal, 11(1), pp. 55-74.

http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.326

Martínez-Collado, A. & Navarrete, A. (2011). Mujeres e industria audiovisual hoy: Involución, experimentación y nuevos modelos narrativos. TESI, 12(1), pp. 8-23. http://hdl.handle.net/10366/100620

Milner, S. & Gregory, A. (2022). Time for a change: women, work, and gender equality in TV production. Media, Culture & Society, 44(2), pp. 286–302.

https://doi.org/10.1177/01634437211045525

Mollet, T. & Scott, L. (Eds.). (2021). Investigating Stranger Things: Upside Down in the World of Mainstream Cult Entertainment. Springer Nature.

Morejón, N. (2020). Estereotipos de género y ciberbullying en las series de ficción adolescentes: un análisis comparativo de Gossip Girl, Pretty Little Liars y Get Even. Fonseca, Journal of Communication, (21), pp. 125-145.

https://doi.org/10.14201/fjc202021125145

Moro-Visconti, R. (2021). From Netflix to Youtube: Over-the-Top and Video-on-Demand Platform Valuation. En Moro-Visconti, R., Startup Valuation (pp. 309-339). Palgrave Macmillan.

Murray, R. (2017). A survivor just like us? Lena Dunham and the politics of transmedia authorship and celebrity feminism. Feminist Theory, 18(3), pp. 245–261.

https://doi.org/10.1177/1464700117721877

Núñez, T. & Vera, M. T. (2020). Directoras de cine argentinas y españolas. Una década re-creando imaginarios. Cuadernos.info, (46), pp. 96-128.

https://doi.org/10.7764/cdi.46.1459

Núñez, T. (2010a). De lo visible y lo invisible: acceder y promocionar en la empresa audiovisual. Revista Digital de la Fundación Audiovisual de Andalucía. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/23752/delovisible.pdf?sequence=1

____ (2010b). Mujeres directoras de cine: un reto, una esperanza. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (37), pp. 121-133.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815118010

Ocón, M. & Núñez, T. (2020). Gestión del tiempo de mujeres y hombres en la producción cinematográfica andaluza. Mediaciones Sociales, (19), pp. 1-11.

http://dx.doi.org/10.5209/meso.66582

Özkan, D. & Hardt, D. (2020). The Strong Female Lead: Postfeminist Representation of Women and Femininity in Netflix Shows. In Sezen, D., ÇiçekoÄŸlu, F., Tunç, A., Thwaites & Diken, E. (Eds.), Female Agencies and Subjectivities in Film and Television. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-56100-0_10

Padilla-Castillo, G. & Sosa, R. P. (2018). Ruptura de los estereotipos de género en la ficción televisiva sobre el poder político: el caso Borgen. Vivat Academia, (145), pp. 73-95. https://doi.org/10.15178/va.2018.145.73-95

Palomares-Sánchez, P., Hidalgo-Marí, T. & Segarra-Saavedra, J. (2022). Las series españolas en 2021. I Informe Anual de Teletropías: Observatorio del discurso televisivo. Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/121607

Prommer, E. & Loist, S. (2015). Wer dreht deutsche Kinofilme? Gender report: 2009–2013. Universität Rostock: Institut für Medienforschung.

____ (2019). Industria cinematográfica: cultura industrial con sesgo de género. En Dorer, J., Geiger, B., Hipfl, B. & Ratković, V. (Eds.), Handbuch Medien und Geschlecht (pp. 1-14). Springer Reference Social Sciences. Springer VS. https://doi.org/10.1007/978-3-658-20712-0_28-1

Radner, H. & Stringer, R. (Eds.) (2012). Feminism at the movies: Understanding gender in contemporary popular cinema. Routledge.

Real Decreto 1090/2020 [Ministerio de Cultura y Deporte]. Por el que se modifica el Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 55/2007, de 28 de diciembre, del Cine. 10 de diciembre de 2020.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-15877

Ronda, L. & Azanza, G. (2021). Employer Femvertising: Women Empowerment in Employer Brand Messages. International Journal of Communication, 15, pp. 514–544.

https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/14909

Ruffinelli, J. (2014). Ellas lo hacen mejor (Un cine nuevo: el de mujeres). Cinémas d‘Amérique latine, (22), pp. 80-89. https://doi.org/10.4000/cinelatino.785

Ruiz, M. J. & Sánchez, I. (2008). La imagen de la mujer andaluza en el cine español. Centro de Estudios Andaluces.

Simelio, N. & Forga, M. (2014). Mujeres detrás de las cámaras en la industria española de televisión. Anà lisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, (50), pp. 69-84.

http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i50.2252

Sola-Morales, S. (2014). Imaginarios sociales, procesos de identificación y comunicación mediática. Prisma, (25), pp. 3-22.

http://193.137.34.194/index.php/prismacom/article/view/1866/1699

Swedish Film Institute (2021). WHICH WO MEN? Gender Equality Report 2019/2020. https://rm.coe.int/gender-equality-report-19-20swedish-film-institute/1680a11fe4

Tasker, Y. (1993). Spectacular bodies: Gender, genre and the action cinema. Routledge.

TELEFILM Canada (2020). Inclusivity Gender Parity. Year-end check-in. Fiscal 2019-2020. https://rm.coe.int/telefilmcanada-2019-2020inclusivity-gender-parity-year-end-check-in-27/16809f34ae

The Finnish Film Foundation (2020). Gender parity moves forward in the Finnish film industry. https://ses.fi/wp-content/uploads/2020/04/SES-Elokuvavuosi-2019.pdf

Torres-Martín, J. L. (2020). Creadoras audiovisuales en el auge de las series de ficción en España. El caso de Las chicas del cable: estereotipos de género y valores feministas. En Ramos, E. M. (Dir.). Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas (pp. 116-126). Arcibel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7846976

Torres-Martín, J. L., Castro-Martínez, A. & Díaz-Morilla, P. (2021). Mujeres guionistas y estereotipos de género en el audiovisual español actual. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (16), pp. 163-184. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.6972

____ (2022). Metodología transmedia en los grados de comunicación audiovisual en España. index.Comunicación, 12(2), pp. 99–122.

https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Metodo

Tous-Rovirosa, A. (2018). Girls: ¿El cuerpo de una generación? En Huerta-Floriano, M. A. & Sangro-Colón, P. (Eds.), La estética televisiva en las series contemporáneas (pp. 163-­185). Tirant Humanidades.

Tryon, C. (2015). TV got better: Netflix‘s original programming strategies and the on-demand television transition. Media Industries Journal, 2(2), pp. 104–116.

https://doi.org/10.3998/mij.15031809.0002.206

Velandia-Morales, A. & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), pp. 517-527. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu

Wayne, M. L. (2018). Netflix, Amazon, and branded television content in subscription video on-demand portals. Media, culture & society, 40(5), pp. 725-741.

https://doi.org/10.1177/0163443717736118

Weitz, R. (2016). Feminism, Post-feminism, and Young Women‘s Reactions to Lena Dunham‘s Girls. Gender issues, (33), pp. 218–234. https://doi.org/10.1007/s12147-015-9149-y

Women in Film (WIF) (2017). Women across popular films from 2007-2016. https://womeninfilm.org/

____ (2020). Women in Film annual report gender parity: the view from here 2019. http://womeninfilm.org/wp-content/uploads/2020/05/WIF_AR_3-25_FINAL_hi-res.pdf

Zimmerman, A. & Dahlberg, J. (2008). The sexual objectification of women in advertising: A contemporary cultural perspective. Journal of advertising research, 48(1), pp. 71-79. DOI: 10.2501/S0021849908080094

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-11-02

Cómo citar

Torres-Martín, J. L., Castro-Martínez, A., Díaz-Morilla, P., & Pérez Ordóñez, C. (2022). Mujeres directivas y creadoras en el audiovisual. Análisis de las series de ficción españolas presentes en los catálogos de Amazon Prime Video, Movistar+ y Netflix (2019-2021). Perspectivas De La Comunicación, 15(2), 217–248. https://doi.org/10.56754/0718-4867.1502.217

Número

Sección

Artículos - Media, sociedad y diversidades. Temas, lenguajes, problemas