Un teatro de imágenes. Las portadas de El Mercurio de Valparaíso sobre el “mega-incendio” de 2014.

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-4867.2023.2981

Resumen

En este artículo analizamos las portadas del diario El Mercurio de Valparaíso sobre al gran incendio de la ciudad del 12 de abril de 2014. El acercamiento es interdisciplinario, articulando la historia de tragedias previas y su cobertura, el análisis de imágenes y de prensa. Observamos la construcción de un relato que tiene antecedentes históricos y que implica un tratamiento de la noticia que lleva a un proceso de declive y de desplazamiento. Planteamos que las imágenes y las portadas sobre éstas plantean una representación de la catástrofe que puede ser sintetizada en la metáfora de un “teatro de imágenes”, y que permite darle inteligibilidad. Proponemos que ella no sólo da cuenta de una modalidad de tratamiento noticioso, sino que guarda coherencia con la lógica que guía los procesos liminales de cualquier sociedad histórica.

Palabras Clave

periodismo , prensa , imagen , historia

ANDRADE, P. (2013). La construcción social de los problemas ambientales en la prensa de Veracruz. Global Media Journal México, 10(20), 35-52.

BOLTANSKI, L. (1993). La Souffrance à distance. Ediciones Metailié.

CAMPS, S. (1999). Periodismo sobre catástrofes. Cómo cubrir catástrofes, emergencias y accidentes en medios de transporte. Ed. Paulinas.

CARMONA, J. & JAIMES, M. (2015). Desigualdad ambiental y desigualdad comunicacional. Las portadas de El Mercurio de Valparaíso sobre el derrame de petróleo en la bahía de Quintero. Cuadernos.info, (36), 71-87. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.36.734

CASERO, A. (2004). Los medios de comunicación ante el 11-M: la construcción de un caso excepcional. Quaderns del CAC, (19-20), 9-14.

FERNÁNDEZ, J. (2013). La fotografía en la prensa: análisis comparativo del tratamiento de las imágenes de los terremotos de Haití́ (2010) y de Japón (2011) en la prensa española. adComunica: Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, (6), 189-204.

FIGARI, M. T. (2004). Bien común y orden público: propósito del terremoto de Valparaíso de 1906. Archivum. Revista del Archivo histórico-Patrimonial de Viña del Mar, 4(5).

GARCÍA, A. (2017). El terremoto de Valparaíso en la prensa porteña 1906. Crisantemo.

GUASCH, A. M. (2003). Los estudios visuales. Un estado de la cuestión. Estudios Visuales. Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, (1), 1-16.

GRASSAU, D. (2014). Selección, procesamiento y análisis informativo del terremoto del año 2012 en la televisión de Guatemala: comparación con el terremoto del 27F del año 2010 en Chile [Tesis de magíster]. Universidad de Chile.

HABERMAS, J. (1999). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación de la vida pública. Ediciones Gustavo Gili.

HERNÁNDEZ, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Cultura Visual?, Educação & Realidade, 30(2), 9-34.

HIGHT, J. & SMYTH, F. (2003). Tragedias y periodistas: guía para una cobertura más eficaz. Dart Center for Journalism & Trauma.

LANZA, C. (2012). Catástrofes de Chile. Álbum de prensa de antaño. RIL Editores.

LARRONDO, A. (2006). Del impacto mediático al olvido: la pérdida de interés noticioso como indicador de la deshumanización de los medios. Revista Latina de Comunicación Social, 9(61), 1-7.

LOZANO, C. (2009). Periodismo de catástrofes: La actualidad informativa como fuente de incertidumbres. En Moreno, C. (Ed.), Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la información (pp. 231-248). Biblioteca Nueva.

NOGUERA, J.M. (2005). Informar emociones: el lenguaje periodístico en la cobertura de las catástrofes. Libros en Red.

OYANDEL, R. & ALARCÓN, C. (2010). Reflexiones y desafíos: Una mirada al tratamiento televisivo de la catástrofe. Cuadernos de Crisis, (26), 115-122.

POU-AMÉRIGO, M. (2004). Los titulares periodísticos. En Cantavella, J. et al. (Coords.), Redacción para periodistas: Informar e interpretar (pp. 239-253). Ariel.

QUESADA, M. (2007). Periodismo de sucesos. Síntesis.

RODRÍGUEZ, R. & MARTÍN, M. (2003). Periodismo de catástrofes: El 11 de septiembre. Análisis del suceso y experiencias vividas. Ámbitos, (10), 1-30.

RODRÍGUEZ, P. & ODRIOZOLA, B. (2012). Catástrofes y periodismo: el relato, los escenarios, las interacciones y las necesidades prácticas y psicológicas de todos los implicados. Estudios Sobre el mensaje periodístico,18(2), 577-594. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41033

STRAUSS, A. & CORBIN, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

TURNER, V. (1975). Dramas, fields and metaphors. Cornell University Press.

TURNER, V. (1988). El proceso ritual. Taurus.

VAN-ALPHEN, E. (2006). “‘¿Qué Historia, la Historia de Quién, Historia con Qué Propósito?’: Nociones de Historia en Historia del Arte y Estudios de Cultura Visual”. Estudios Visuales. Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, (3), 80-97.

WIDOW, J. (mayo 6, 2014). Valparaíso después del incendio. El Mercurio de Valparaíso. http://www.uai.cl/facultades/facultad-de-artes-liberales/nuestra-facultad/columnas-de-opinion/valparaiso-despues-del-incendio

YEZ, L. (2013). Desafíos éticos de la cobertura televisiva de un hecho traumático. Cuadernos.info, (32), 39-46. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.32.494

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-05-18

Cómo citar

Montero, C., & Campos Medina, L. (2023). Un teatro de imágenes. Las portadas de El Mercurio de Valparaíso sobre el “mega-incendio” de 2014. Perspectivas De La Comunicación, 16(1). https://doi.org/10.56754/0718-4867.2023.2981

Número

Sección

Artículos