La estructura de los símbolos.
- Eva Aladro Vico ealadro@ccinf.ucm.es
Descargas
Resumen
(Sin resumen)Mathematics Subject Classification:
Aladro, Eva (2009). La Información determinante. Madrid: Taurus.
_____ (2007). “Metáforas e iconos para transmitir información”, revista CIC, Cuadernos de Información y Comunicación, número 12, 2007, pp. 49 a 57.
Benjamin, Walter. (1991). El arte en la época de su reproducción técnica, Discursos interrumpidos, Madrid: Taurus.
Cassirer, Ernst. (1989). Esencia y efecto del concepto de símbolo. México: FCE.
_____ (1971). Filosofía de las formas simbólicas. México: FCE.
Coomaraswamy, Anandas. (2007). “Atenea y Efesto” en Patrón y Artista. Madrid: Sanz y Torres.
_____ (1980). La filosofía cristiana y oriental del arte. Madrid: Taurus
_____ (1983). Sobre la doctrina tradicional del arte. Barcelona: Tradición Unánime.
Durand, Gilbert. (2007). La imaginación simbólica. Barcelona: Amorrortu.
Eliade, Mircea. (1990). Imágenes y símbolos. Madrid: Taurus.
_____ (2000). Tratado de Historia de las Religiones. Madrid: Cristiandad.
_____ (1983). Mito y realidad. Barcelona: Labor-Punto Omega.
_____ (2010). La isla de Eutanasius, Madrid: Trotta.
Frye, Northrop. (2001). El Gran Código. Barcelona: Gedisa.
_____ (1996). Poderosas Palabras. Barcelona: Muchnick.
Jung, Carl Gustav. (2002). Misterium Coniunctionis. Madrid, Trotta.
_____ (2009). La vida simbólica. Madrid: Trotta.
_____ (2008). El secreto de la flor de oro. Barcelona: Paidós.
_____ (2009). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.
_____ (2004). La dinámica de lo inconsciente. Madrid: Trotta.
_____ (1992). Contribuciones a los simbolismos del sí mismo. Barcelona: Paidós.
Lackoff, George. (1997). Women, fire, and dangerous things. What categories reveal about the mind. Chicago and London: The University of Chicago Press.
Lotman, Juri. (1981). Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.
Maslow, Abraham. (1982). La personalidad creadora. Barcelona: Kairós.
Spengler, Oswald. (1998). La decadencia de Occidente. 2 Vols. Madrid: Espasa Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).