Considerações sobre direito e comunicação no capitalismo contemporâneo
-
César Bolaño
bolano@ufs.br
Descargas
Resumen
(Sin resumen)Mathematics Subject Classification:
BOLAÑO, C. (1995). “Economia Política, Globalización y Comunicación”. Revista Nueva Sociedad, 140, Caracas.
_________ (2000). Indústria cultural, informação e capitalismo. São Paulo: Hucitec.
_________(2002). “Trabalho Intelectual, Informação e Capitalismo. A reconfiguração do fator subjetivo na atual reestruturação produtiva”. Revista da Sociedade Brasileira de Economia Política, v.15, 2º sem. 2002.
__________(2013). Campo Aberto. Para a crítica da epistemologia da comunicação. Aracaju: OBSCOM/UFS, mimeo.
BOLAÑO, C; Herscovici, A; Castañeda, M y Vasconcelos, D. (2007). Economia Política da Internet. Aracaju: Editora UFS.
BOLAÑO, C; Brittos, V; Herscovici, A; Moura, F; Menezes, P y Vieira, E. (2013). Economia Política da Internet. Universidade Federal de Sergipe. Aracaju: Ed. UFS. Vol. II. 1ª Edição. 2013. (mimeo).
BOLAÑO, C y Vieira, E. (2013). Economia Política da Internet: sites de redes sociais e luta de classes. Apresentado no XXXVI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Manaus: INTERCOM, 4 a 7 de setembro.
FURTADO, C. (1978). Criatividade e dependência na civilização industrial. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).