Comunicación, prácticas culturales y subalternidad.
-
Antonio Méndez-Rubio
antonio.mendez@uv.es
Descargas
Resumen
(Sin resumen)Mathematics Subject Classification:
BEVERLEY, John (1999) Subalternity and Representation. Durham: Duke University Press.
BHABHA, Homi (1994) The Location of Culture. London / New York: Routledge.
ESCOBAR, Arturo (1996) La invención del Tercer Mundo (Construcción y deconstrucción del desarrollo). Santafé de Bogotá: Editorial Norma.
FOUCAULT, Michel (1973) El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
GARCÍA-CANCLINI, Néstor (1990) Culturas híbridas (Estrategias para entrar y salir de la modernidad). México: Grijalbo.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (2010) De los medios a las mediaciones (Comunicación, cultura y hegemonía). Barcelona: Anthropos.
MATTELART, Armand (2000) Historia de la utopía planetaria. Barcelona: Paidós.
MÉNDEZ-RUBIO, Antonio (1997) Encrucijadas (Elementos de crítica de la cultura). Madrid: Cátedra.
MÉNDEZ-RUBIO, Antonio (2003) La apuesta invisible (Cultura, globalización y crítica social). Barcelona: Montesinos.
MOHANTY, Chandra Tapalde (2008) “Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales”. En Suárez-Navaz, L. / Hernández-Castillo, R. A. (eds.) Descolonizando el feminismo (Teorías y prácticas desde los márgenes). Madrid: Cátedra / Universitat de València
/ Instituto de la Mujer, pp. 117-163.
PASQUALI, Antonio (1978) Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila Editores.
SAID, Edward (1990) Orientalismo. Madrid: Libertarias.
SPIVAK, Chakravorty (2009) ¿Pueden hablar los subalternos? Barcelona: MACBA.
VIRILIO, Paul (1988) Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.
WOLTON, Dominique (2010) Informar no es comunicar (Contra la ideología tecnológica). Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).