Los cuentos infantiles y la publicidad. Una visión ética.
-
Maria Teresa Pellicer Jordá
maite.pellicer@um.es
Downloads
Abstract
Los cuentos son narraciones de ficción breves. Tienen un claro objetivo moralizante, marcando unas determinadas pautas de comportamiento como las deseables. De hecho, son los cuentos los que enseñan – y han enseñado a lo largo de la historia- a buena parte de los niños lo que está bien de lo que está mal y de cómo la bondad acaba triunfando sobre la maldad. Eso ocurre al menos en las versiones más comerciales - las de Disney-, que son a las que tienen acceso los pequeños. Lo cierto es que cuentos y publicidad tienen un punto en común. ¿Qué es? Ambas marcan ciertas pautas de conducta en la sociedad. ¿Qué ocurre entonces cuando la publicidad usa los cuentos como recurso? Esa es la cuestión que vamos a tratar en este artículo. Vamos a analizar la relación entre los cuentos y la publicidad y el resultado de la fusión de ambas en los anuncios.Palabras Clave
ARROYO ALMARAZ, A. (2008). Literatura y publicidad: el filtro del amor en algunas narraciones audiovisuales. Perspectivas de la Comunicación; Vol 1, No 2
BASSAT, L. (1998). El libro rojo de la publicidad. Madrid, Espasa.
CORTINA, A. y MARTÍNEZ, E. (1996). Ética. Madrid, Akal.
EGUIZÁBAL, R. (2007). Teoría de la publicidad. Madrid, Cátedra.
EGUIZÁBAL, R. (1998). Historia de la publicidad. Madrid: Eresma y Celeste.
COSTA, J. (1992). Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las Ciencias Sociales. Madrid, Fundesco.
FERRER ROSELLÓ, C. (1990). Los otros leones de la publicidad. Madrid, Dossat.
FURONES, M. A. (1980). El mundo de la publicidad. Barcelona, Salvat.
HELLÍN, P. A. (2006). Publicidad y valores posmodernos. Madrid, Miranda Comunicación.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. (2004). Manual de Creatividad Publicitaria. Madrid, Síntesis.
HOYOS, G. Y MARTÍNEZ, M. (2004). Qué significa educar en valores hoy? Barcelona: Octaedro
LIRIO CASTRO, J. (2001). Cuentos para las transversales en primaria. Madrid: Editorial CCS
MADRID CÁNOVAS, S. (2006). Semiótica del discurso publicitario. Murcia, Universidad de Murcia.
DÍAZ SOLOAGA, P. citado por NOGUERA, A. y CRISTÓFOL, C. (2006). Falsedad y comunicación. Valencia, Universidad de Málaga.
RAMOS, F. Y VADILLO, J. (2007). Cuentos que enseñan a a vivir. Madrid: Narcea Ediciones
REEVES, R. cit. por MONTERO, M. Ética y publicidad, una historia mal contada. Página web de la Universidad de Navarra. Consultada 1-6-2007 en http:// www.unav.es/ espinf/medpub/docu-mentos/etica y publicidad.doc
Similar Articles
- María Leticia Flores Palacios, Marcia del Perpetuo Socorro Pineda Zenizo, Karina Natielly Tobías Puente, Priscila Villarreal, Sexualized stereotypes of woman and man in publicity , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 No. 1 (2017): Enero - Agosto
- Francisco-Julián Martínez-Cano, Begoña Ivars-Nicolás, Alba-María Martínez-Sala, Dual ubiquity: basis for the effectiveness of VRCinema as a prosocial tool. Analysis of Hunger in L.A. and After Solitary. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 1 (2020): January - June
- José Luis Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla, Cristina Pérez Ordóñez, Women executives and creators in the audiovisual sector. Analysis of Spanish fiction series in the catalogs of Amazon Prime Video, Movistar+, and Netflix (2019-2021) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 No. 2 (2022): July - December
- Idoia Camacho Markina, María Teresa Santos Diez, Cristina Fernández de Kirchner‘s communication strategy in the speeches at her swearing-in ceremonies , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 2 (2020): July-December
- Manuel Ortiz Veas, Valores y comunicología en el Antropoceno y Robotecnológeno , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 No. 2 (2019): July - December
- Lucía Céspedes, Argentinian magazine Ciencia Nueva (1970-1974): an analysis of its contents, graphic resources, advertising, and readership , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 No. 1 (2019): January - June
- Camilo Solís Mamani, The journalist as a strategic communicator: A new journalism myth? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 2 (2020): July-December
- Alfredo Arceo Vacas, Rafael Barberá González, Sergio Álvarez Sánchez, The context of perception generated on Twitter for the Spanish electoral debates of December 2015 and June 2016: treatment of the credibility factors by the candidates , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 2 (2020): July-December
- César E. Jiménez Yañez, Rosalba Mancinas Chávez, Yessica Martínez Soto, La sociedad del futuro: una mirada a través del dibujo infantil , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 No. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- María Antonieta Elvira-Valdés, Presos 2.0: comunicación y TIC‘s en contextos de encarcelamiento , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 No. 1 (2014): Enero - Agosto
You may also start an advanced similarity search for this article.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Proposed policy to offer Open Access Journals
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution Attribution (CC -BY 4.0) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are able to adopt licensing agreements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (for example, to post it to an institutional repositories or publish it in a monograph), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to post their work online (For example, in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges and increase the citation of published work (See The Effect of Open Access).