Estereotipos sexualizados de la mujer y el hombre en la publicidad
- María Leticia Flores Palacios lflores@itesm.mx
- Marcia del Perpetuo Socorro Pineda Zenizo zemarpi@hotmail.com
- Karina Natielly Tobías Puente knatielly20@hotmail.com
- Priscila Villarreal priscilavmtz@gmail.com
Descargas
Resumen
Este trabajo analiza las respuestas de jóvenes universitarios acerca de las imágenes publicitarias que utilizan modelos femeninos o masculinos, como objetos sexuales, para anunciar cualquier tipo de producto. En el cuestionario se presentaron una serie de anuncios publicitarios que tenían como imagen principal a modelos con escasa ropa, en posturas o gestos insinuantes que mostraban una imagen sexual. Los universitarios afirmaron haber visto publicidad que explota la idea de sexo en anuncios aunque estos no tuvieran relación con el producto anunciado. Además consideran que si bien hombres y mujeres son utilizados como objetos sexuales en la publicidad, la mujer sigue siendo la más expuesta. El trabajo concluye que estos estereotipos sexualizados de hombres y mujeres son fácilmente reconocibles, adicionalmente refuerzan la idea de delgadez y juventud como los valores más importantes, aunque no necesariamente se recuerda la marca. Estas imágenes no favorecen el desarrollo humano por lo que es necesario que en la familia y en la escuela se enseñe desde temprana edad, a observar de forma crítica estás imágenes.
Palabras Clave
ALBERDI, Inés (2015 invierno): “Veinte años antes y veinte años después de Beijing”. Tiempo de Paz. No. 119, pp. 5-11: http://0-eds.b.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=d03169b0-9a03-4636-b79d-20c6101f81f8%40sessionmgr105&vid=2&hid=121
AZNAR, Inmaculada y FERNANDEZ, Martín (2004): “Adquisición de estereotipos sexuales a través de los medios de comunicación”. Comunicar. No. 23, Vol. 12, pp. 121-123: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=23&articulo=23-2004-20
BLANCO, Elena (2005, Septiembre): “Violencia de género y publicidad sexista”. Revista Latinoamericana de comunicación CHASQUI. No. 91, pp. 50-55: http://www.redalyc.org/pdf/160/16009110.pdf
CLARK, Eric (1989): Publicidad y su poder: las técnicas de provocación al consumo. México: Editorial Planeta.
----------- (2016, Agosto 30): “Con obesidad, 70% de adultos en México”. El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/08/31/con-obesidad-70-de-adultos-en-mexico
CONDO, María y HURTADO, Mercedes (2006): “La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos”. Zer: Revista de Estudios de Comunicación. Vol. 11, No. 21, pp. 163-177: http://0-eds.b.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=59b1d363-4b20-4721-9405-5b5c12d1be37%40sessionmgr106&vid=1&hid=122
FIGUERAS, Mónica (2007): El lenguaje en la prensa juvenil femenina como mecanismo para la imposición del rol estético. En Pilar FERNANDEZ y Amalia PEDRERO (Coord.). La mujer y la sociedad de la información ¿existe un lenguaje sexista? (pp. 159- 176). Madrid: Editorial Fragua.
GÓMEZ, Raquel (2007): El androcentrismo gramatical: la ambigüedad del género masculino. Soluciones lingüísticas a ocultación de la mujer. En Pilar Fernández y Amalia, Pedrero (Coord.), La mujer y la sociedad de la información ¿existe un lenguaje sexista? (pp. 58- 62). Madrid: Editorial Fragua.
HATTON, Erin y TRAUTNER, Mary (2011): “Equal Opportunity objectification? The sexualization of men and women on the cover of Rolling Stone”. Sexuality and Culture. Vol. 15, No. 3, 256-278: Doi:10.1007/s12119-011-9093-2
LOZANO, José Carlos (1996): Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Pearson.
LUEGAS, Heidy y VELANDIA-MORALES, Andrea (2012): “Nivel de sexismo en consumidores y su valoración sexista de la publicidad”. Suma Psicológica, Vo. 19, No. 2, pp.75-88: http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v19n2/v19n2a06.pdf
MARTIN LLAGUNO, Marta y NAVARRO, Marián (2013): “Leyes de violencia de género y sexismo publicitario: análisis comparativo de Argentina, España, Estados Unidos y México”. Revisa Panamericana de Salud Pública, No. 4, Vol. 280: Doi: 10.1590/s1020-49892013000400007
PÉREZ GARCÍA, Ángela (2007): Sexismo lingüístico: una aproximación a los estudios y métodos. En Pilar. Fernández y Amailia Pedrero (Coord.). La mujer y la sociedad de la información ¿existe un lenguaje sexista? (pp. 177-205). Madrid: Editorial Fragua.
PLAZA, Juan (2007): Estrategias y recursos comunicativos en las revistas femeninas. En Pilar. Fernández y Amailia. Pedrero (Coord.). La mujer y la sociedad de la información ¿existe un lenguaje sexista? (pp. 63-71). Madrid: Editorial Fragua.
SIGNORIELLI, Nancy, McLEOD, Douglas y HEALY, Elaine (1994): “Gender stereotypes MTV commercials: the beat goes on”. Journal of broadcasting & electronic media. Vol. 38, No. 1, pp. 91-101: http://database.cmch.tv/research/fullRecord.asp?id=3351
TODD, Robb (2016, Noviembre 5): Muestra el maquillaje de qué estamos hechos. The New York Times International Weekly. El Norte. p.1
VEGA MONTIEL, Aimée (2007): “Por los derechos humanos de las mujeres: una responsabilidad de los medios de comunicación en la erradicación de la violencia de género”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. No. 200, pp. 123-141. UNAM: http://revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/viewFile/42567/38674
VEGA MONTIEL, Aimée (2010): “La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica”. Comunicación y sociedad, No. 13, pp. 43-68: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100003&lng=es&tlng=es.
VEGA MONTIEL, Aimée (2014): “El tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación”. Revista Comunicación y Medios. Ejemplar dedicado a Violencia de género y comunicación. No. 30, pp. 9-25: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242615
VELANDIA-MORALES, Andrea, & RINCON, Juan Carlos (2014): “Gender roles and stereotypes used through TV advertisements”. Universitas Psychologica. No. 13, Vol. 2, pp. 517-527: https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu
VILLEGAS, Juan Carlos (2013): “El micromachismo en la publicidad nuevas estrategias para viejos estereotipos: ´mi marido me ayuda´ y ´el elogio de la maternidad´”. Pensar La Publicidad, Vol. 7. No. 2, pp. 239-251: http://0 search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1636119183?accountid=41938
Artículos similares
- Beatriz Feijoo Fernández, Aurora García González, Publicidad y entretenimiento en los soportes online. Youtubers como embajadores de marca a través del estudio de caso de Makiman131 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Montserrat Vidal-Mestre, Alfonso Freire-Sánchez, Maria Fitó-Carreras, El discurso periodístico y los elementos de transmisión del mensaje en el pódcast y la docuserie audiovisual del fenómeno true crime. El caso de El asesino de la baraja , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- José Luis Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla, Cristina Pérez Ordóñez, Mujeres directivas y creadoras en el audiovisual. Análisis de las series de ficción españolas presentes en los catálogos de Amazon Prime Video, Movistar+ y Netflix (2019-2021) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Francisco-Julián Martínez-Cano, Begoña Ivars-Nicolás, Alba-María Martínez-Sala, Ubicuidad dual: base para la efectividad del VRCinema como herramienta prosocial. Análisis de Hunger in L.A. y After Solitary , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Maria Teresa Pellicer Jordá, Los cuentos infantiles y la publicidad. Una visión ética. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 1 (2016): Enero - Agosto
- Mireya Cisneros Estupiñán, Giohany Olave Arias, Ilene Rojas García, El lenguaje de la telenovela en la conducta lingüística de televidentes jóvenes: un estudio de caso. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 2 (2009): Setiembre – Diciembre
- Paula Pochintesta, María Florencia Baglione, Imágenes sobre la vejez y el envejecimiento en los memes de Internet , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 2 (2023): julio - diciembre
- Elizabeth Parra Ortiz, Claudia Castillo, Miriam Vallejos, Representaciones sociales sobre desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 1 (2013): Enero - Agosto
- María Leticia Flores Palacios, Ana Gabriela Sánchez Santana, Realidad y ficción en Wisteria Lane: análisis de contenido de los personajes de la serie de televisión Esposas desesperadas. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Fernando Fuente-Alba, Oscar Basulto, Alberto Amigo, Facebook como herramienta discursiva del movimiento feminista chileno del 2018 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).