Comunicación y enfermería: experiencia de una investigación en redes.
-
Elizabeth Bonilla Loyo
lizitabon@yahoo.com.mx
Downloads
Abstract
(Sin resumen)Mathematics Subject Classification:
Alonso, L. E. (1994) En Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigaciones en Ciencias Sociales. Sujeto y Discurso. El lugar de la Entrevista Abierta en las Prácticas de la Sociología Cualitativa. Síntesis. Madrid.
Ander-Egg, E. (1990). Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Gobierno Vasco. Vitoria.
Bonilla, Loyo Elizabeth. (2006) Procesos de Institucionalización y Representaciones Sociales del Campo de la Comunicación. Un Estudio de Caso. Tesis Doctoral en Administración. México: Universidad La Salle.
Bonilla, Loyo Elizabeth. (2004) Protocolo de Técnica de Investigación Grupo de Discusión. Dirigido a Estudiantes de Maestría en Comunicación de la Universidad Veracruzana. Veracruz; México.
Bonilla, Loyo Elizabeth. (2003) Seminario-Taller Internacional: Empodera miento, Comunicación e Investigación. Dirigido a Líderes de Salud en América Latina. Puebla; México.
Bonilla, Loyo Elizabeth. (1999) Proyectos, Logros y Rupturas en el Campo de la Comunicación, Caso UV. Tesis Maestría en Comunicación. México: Universidad Iberoamericana.
Castorina, José A. (2003) Representaciones sociales. Gedisa, Barcelona
Delgado, Gutiérrez (ed.) (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis. Madrid.
De Almeida-Filho N. (2000) La ciencia tímida. Lugar, Editorial, Argentina, Buenos Aires.
García, R. (1994). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Ciencias sociales y formación ambiental. Gedisa: Barcelona.
Galindo, Cáceres, L. J. (1997) Sabor a Ti. Metodología Cualitativa en Investigación Social. Universidad Veracruzana: México.
Galindo, Cáceres Jesús. (2005). Hacia una comunicología posible. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.
Giddens Anthony. (1995). La constitución de la sociedad. Amorrortu: Buenos Aires.
Gil, Mendieta J. y Schmidt, S. (2002). Análisis de redes. Aplicaciones en ciencias sociales. UNAM, México.
Ibáñez, J. (1994) El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Siglo XXI, España.
Ibáñez, J. y otros (1991) Nuevos avances en la investigación social. Anthropos Barcelona
Ibáñez, Jesús. (1979) Más allá de la Sociología. El Grupo de Discusión: técnica y crítica. Siglo XXI. Madrid.
Ibáñez, Gracia T. (1988) Ideologías de la vida cotidiana. Sendai ediciones: Barcelona
Krueger, Richard. (1991) El Grupo de Discusión. Guía Práctica para la Investigación Aplicada. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid, España.
Marc y Picard. (1992) Interacción Social. Cultura, instituciones y comunicación. Buenos Aires.
Maturana, H. (1995) La realidad, ¿objetiva o construida? Anthropos. Barcelona
Matus, C. (1995) Plan Estratégico Situacional 95. Guía de análisis teórico. Fundación Altair. Caracas.
Morin, E. (1994) Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona
Patton, Michael Q. (1990) Qualitative Evaluation and Research Methods. London: Sage
Pappe, S. (2001) Historiografía crítica. Una reflexión teórica. UAM-Aztcapotazalco. México.
Pichón-Rivière, E. (1991) Teoría del vínculo. Nueva Visión. Buenos Aires.
Roethlisberger, F. J. y Dickson W. J. (1938) Management and the Worker, Cambridge, MA: Harvard University Press
Rogers, Carl. (1942) Counseling and Psychotherapy. New York. Houghton Mifflin.
Ruiz, Olabuinaga e Izpizua. (1999) La Decodificación de la vida cotidiana. Métodos deInvestigación Cualitativa. 2 ed. Bilbao: Universidad de Deusto.
Segal, H. (1972) Introducción a la obra de Melanie Klein. Paidós. Buenos Aires.
Stewart, David W. (1990) Shamdasani. Focus group. Theory and practice. Londres. Sage.
Schutz, Alfred. (1974). El problema de la realidad social. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.
Villasante, T. R. (2000). Síntomas/paradigmas y estilos éticos/creativos. En La investigación social participada. Construyendo ciudadanía. Tomo I. El Viejo Topo. Barcelona
Most read articles by the same author(s)
- Elizabeth Bonilla Loyo, Yolanda Méndez Grajales, Ruth A. Landa Rivera, Consecuencias de la modernidad: violencia, seguridad social y comunicación mediática desde la perspectiva de sistemas complejos. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 No. 2 (2012): Setiembre – Diciembre
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Proposed policy to offer Open Access Journals
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution Attribution (CC -BY 4.0) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are able to adopt licensing agreements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (for example, to post it to an institutional repositories or publish it in a monograph), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to post their work online (For example, in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges and increase the citation of published work (See The Effect of Open Access).