Jornalismo estrábico: veja e carta capital na cobertura do “escândalo do mensalão”
-
Tomás Eon Barreiros
tomas@unicenp.edu.br
-
Danilo Amoroso
damoroso@terra.com.br
Descargas
Resumen
O presente artigo analisa a cobertura jornalística do chamado “escândalo do mensalão” feita por duas revistas brasileiras, Veja e CartaCapital. O objetivo deste trabalho é demonstrara influência do posicionamento político na cobertura jornalística. A análise comparativa entre os dois veículos mostra que Veja explicitou uma tendência contrária ao candidato e depois presidente Luiz Inácio Lula da Silva, enquanto Carta Capital apoiou abertamente a candidatura de Lula em 2002 – esses posicionamentos influenciaram a cobertura dos fatos relacionados ao “escândalo do mensalão”, conforme se depreende da comparação entre as capas dos periódicos referentes à cobertura analisada e entre matérias publicadas nos dois veículos sobre o mesmo tema. Enquanto Veja procurou sempre atacar o presidente (e também seu partido e seu governo), considerando-o culpado a priori, CartaCapital, ao contrário, buscou isentar o presidente de culpa nos episódios referentes ao escândalo, chegando a omitir informações e preservando ao máximo a imagem de Lula.Palabras Clave
AMARAL, Luiz. 1996. A objetividade jornalística. Porto Alegre: Sagra-Luzzatto. A REVISTA NO BRASIL. 2000. São Paulo: Editora Abril.
ROSSI, Clóvis. 2000. O que é jornalismo. São Paulo: Brasiliense.
MELO, José Marques de. 2003. Jornalismo Opinativo. Campos do Jordão: Mantiqueira.
PEREIRA JR., Alfredo Eurico Vizeu. 2001. Decidindo o que é notícia. Porto Alegre: EDIPUCRS.
VILAS BOAS, Sérgio. 1996. O estilo magazine. São Paulo: Summus.
Artículos similares
- Maria Lúcia Sabaa Morais Srur Morais, Ciência, educação e preservação do patrimônio arqueológico: os discursos da cobertura jornalística sobre a arqueologia da Amazônia no início do século XXI. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 2 (2009): Setiembre – Diciembre
- Pedro Celso Campos, Jornalismo ambiental, envelhecimento demográfico e universidade aberta à terceira idade: A tese do empoderamento. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- César Bolaño, Considerações sobre direito e comunicação no capitalismo contemporâneo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 1 (2014): Enero - Agosto
- Alfredo Arceo Vacas, Rafael Barberá González, Sergio Álvarez Sánchez, Contexto de percepción generado en Twitter para los debates electorales españoles de diciembre de 2015 y junio de 2016: tratamiento de los factores de credibilidad por los candidatos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Alejandro Grimson, Marta Rizo García, La dimensión afectivo-emocional en las teorías de la comunicación: vacíos y posibilidades , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 18 (2025): (Publicación continua)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).