Economía política de la comunicación: de sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-48672021000200057

Resumen

Este artículo analiza los postulados centrales de las investigaciones que dieron origen a la Economía Política de la Comunicación (EPC), identificando a sus principales autores y contribuciones, con énfasis en los trabajos que permitieron consolidar el campo en América Latina. Se traza un recorrido que se remonta a mediados del siglo XX, cuando una serie de teóricos formados en los presupuestos de la economía neoclásica y la teoría marxista plantearon la necesidad de analizar los medios de comunicación como organizaciones industriales que producen y distribuyen mercancías. Así, comenzaron a indagar en torno de la especificidad económica de las industrias culturales y sus productos, y en las relaciones establecidas entre los Estados, las empresas de medios y las grandes corporaciones. A medida que las industrias del sector de la comunicación se expandieron y cobraron un peso relevante sobre la economía mundial, la EPC se consolidó como una de las aproximaciones centrales para el estudio del comportamiento económico de los medios, sus procesos productivos, formas de crecimiento y desarrollo, y las políticas públicas en el área.

Palabras Clave

América Latina , economía política de la comunicación , industrias culturales , marxismo , teoría de la comunicación
  • Pages: 57-94
  • Date Published: 2021-09-23
  • Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre

ALBORNOZ, L. (2000): Al fin solos... La nueva televisión del Mercosur. Buenos Aires, Ciccus - La Crujía.

ALBORNOZ, L., & GARCÍA, M. T. (Eds.) (2012): La Televisión Digital Terrestre. Experiencias nacionales y diversidad en Europa, América y Asia. Buenos Aires, La Crujía.

____ (Eds.) (2017): Diversidad e industrias audiovisuales: El desafío cultural del siglo XXI. México D.F., Fondo de Cultura Económica.

ALFARO, R. M. (Ed.) (2006): De lo estatal a lo público. Medios: ¿de quién y para qué? Lima, A.C.S Calandria y Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social.

ALTAMIRANO, F. (2021): Intelectuales, exilio y comunicación en el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET) (1975-1984). Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 7(13), pp. 250–278.

ALTHUSSER, L. (1967): Contradicción y sobredeterminación. En L. Althusser, La revolución teórica de Marx. Buenos Aires, Siglo XXI.

____ (1970): Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires, Nueva Visión.

ALVA, A. R. (2015): Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), pp. 265–285.

ANGUITA, P. & LABRADOR, M. J. (2019): Pluralismo y libre competencia en el mercado de la televisión y radiodifusión: el caso chileno. Revista de Comunicación, 18(1), pp. 9–30.

ARCHONDO, R. (2003): Incestos y blindajes. Una radiografía del juego político-periodístico. La Paz, Plural.

ARGUMEDO, A. (1987): Breve reseña cronológica del debate internacional sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y las Comunicaciones. En A. Argumedo, Los laberintos de la crisis. América Latina: poder transnacional y comunicaciones (pp. 259–291). Buenos Aires, Puntosur - ILET.

ARROYO, L., BECERRA, M., GARCÍA, Á., & SANTAMARÍA, O. (2012): Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid, Tecnos.

BADILLO, Á., & SIERRA, F. (Coords.) (2011): La transición a la televisión digital terrestre en Iberoamérica: diagnóstico y prospectiva. Quito (Ecuador), CIESPAL.

BADILLO, Á., MASTRINI, G., & MARENGHI, P. (2015): Teoría crítica, izquierda y políticas públicas de comunicación: el caso de América Latina y los gobiernos progresistas. Comunicación y Sociedad, (24), pp. 95–126.

BALADRÓN, M. (2007): La política de comunicación del gobierno de Eduardo Duhalde [Tesis de grado, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires].

BECERRA, M. & MASTRINI, G. (2009): Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del siglo XXI. Buenos Aires, Prometeo.

____ (2017): La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015). Nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes - Observacom.

BECERRA, M. & WAISBORD, S. (2015): Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos en América Latina. Montevideo, UNESCO.

BECERRA, M. (2003): Sociedad de la información: proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.

____ (2015): De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires, Paidós.

BECERRA, M., & MASTRINI, G. (2006): Senderos de la economía de la comunicación: un enfoque latinoamericano. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 11, pp. 111–128.

BELTRAMELLI, F. & KAPLÚN, G. (2017): Políticas de comunicación en Uruguay: el país de la doble escena. Cartagena, IAMCR.

BELTRAMELLI, F., PÉREZ, D. & LOMBANA, D. (2018): Políticas de comunicación y medios en entornos de convergencia en América Latina: una aproximación a los casos de Uruguay y Colombia. Correspondencias & Análisis, 254(8), pp. 239–254.

BELTRÁN, L. R. & FOX, E. (1980): Comunicación dominada: Estados Unidos en los medios de América Latina. México D.F., Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales/Nueva Imagen.

BELTRÁN, L. R. (1974): Las políticas nacionales de la comunicación en América Latina. Paris, UNESCO.

BENÍTEZ, L. & SIERRA, F. (2020): TIC y comunicación para el desarrollo. Madrid, UOC.

BERTI, O. M. (2018): Rádios comunitárias brasileiras: lições e reflexões dos novos e diferenciais mapas do poder e das ações coletivas para a América Latina. En M. J. Baldessar & D. I. Monje (Eds.), Diálogos latino-americanos: comunicação e democracia em tempos de convergência (pp. 207–229). Sao Paulo, Intercom.

BIZBERGE, A. (2017): Los desafios de la convergencia digital para las politicas de comunicación. En C. Labate & C. Arrueta (Eds.), La comunicación digital. Redes sociales, nuevas audiencias y convergencia (pp. 19–38). San Salvador de Jujuy, Ediunju - Fadeccos.

BOLAÑO, C. (1988): Mercado Brasileiro de Televisão. Aracaju, UFS.

____ (2000): Indústria Cultural, Informação e Capitalismo. Sao Paulo, Editora Hucitec - Editora Polis.

____ (Org.) (2012): Comunicación y la Crítica de la Economía Política. Perspectivas teóricas y epistemológicas. Quito (Ecuador), CIESPAL.

BOLAÑO, C., & BRITTOS, V. C. (Orgs.) (2005): Rede Globo: 40 anos de poder e hegemonia. Sao Paulo, Paulus.

BOLAÑO, C., & MASTRINI, G. (2002): Economía Política de la Comunicación: un aporte marxista a la constitución del campo comunicacional. Oficios Terrestres, (11–12), pp. 45–55.

BOLAÑO, C., MASTRINI, G. & SIERRA, F. (2005): Economía política, comunicación y conocimiento. Una perspectiva crítica latinoamericana. Buenos Aires, La Crujía.

BOLAÑO, C., NARVÁEZ, A. & LOPES, R. (2014): Economía política de la información, la comunicación y la cultura. En C. Bolaño, D. Crovi & G. Cimadevilla (Eds.), La contribución de América Latina al campo de la Comunicación (pp. 498–524). La Paz, GRC - ALAIC.

BRITTOS, V. C. & LOPES, R. S. (2012): Políticas de Comunicação e Sociedade. Sao Paulo, Intercom.

BRITTOS, V. C. (2001): Capitalismo contemporâneo, mercado brasileiro de televisão por assinatura e expansão transnacional [Tesis de Doctorado en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Federal de Bahía, Brasil].

CALIFANO, B. (2009): Medios y políticas de comunicación en Argentina bajo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007). Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

____ (2011): “Queremos los medios en manos de empresarios nacionales”. Un análisis del discurso de Néstor Kirchner en la prensa escrita. Ecos de la comunicación, 4(4), pp. 11–38.

____ (2014): Políticas de comunicación en la Argentina. Estudio del proceso privatizador de los canales de televisión 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina].

____ (2015): Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19), pp. 61–78.

____ (2017): En nombre de la convergencia: cambios en la política de regulación de las TIC en Argentina. Estudos em comunicação – Communication Studies, (24), pp. 1–25.

____ (2019): Urgencias públicas e intereses privados: la regulación de medios en la agenda del gobierno argentino (2015-2019). Ensambles, 6(11), pp. 72–90.

CALIFANO, B., BECERRA, M. & MASTRINI, G. (2009): Principles for a public interest communications environment: access and content diversity in Argentina. London, Association for Civil Rights - Global Partners & Associates.

CAÑIZÁLEZ, A. (2004): Sociedad civil, medios y política en Venezuela: Una mirada a su interacción. En D. Mato (Ed.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización (pp. 151–166). Caracas, FACES, Universidad Central de Venezuela.

____ (2010): Medios, Gobernabilidad Democrática y Políticas Públicas. La Presidencia Mediática: Hugo Chávez (1999-2009) [Tesis de Doctorado en Ciencia Política, Universidad Simón Bolívar, Venezuela].

CAPPARELLI, S. (1999): Enfim, Sos: a nova televisao no cone sul. Porto Alegre, L&PM.

CAPRILES, O. (1976): El Estado y los medios de comunicación en Venezuela. Caracas, UCV.

CARBONI, O. (2015): Los procesos de organización productiva y del trabajo en las tiras diarias de la televisión abierta argentina (2002-2012) [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina].

CHARRAS, D. (2006): Redes, burbujas y promesas. Algunas reflexiones críticas acerca del proyecto Sociedad de la Información y la nueva economía. Buenos Aires, Prometeo.

CROVI, D. (1995): Desarrollo de las industrias audiovisuales en México y Canadá. México D.F., Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

____ (2013): Industrias culturales en México: reflexiones para actualizar el debate. México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México.

____ (Coord.) (2004): Sociedad de la información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires, La Crujía.

DORFMAN, A. & MATTELART, A. (2002): Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo. Buenos Aires, Siglo XXI.

EXENI, J. L. (1998): Las PNC: latinoamericano atrevimiento. En J. L. Exeni, Políticas de comunicación. La Paz, Fundación Plural.

FADUL, A. (1998): A internacionalização da mídia brasileira. Comunicação e Sociedade, (29), pp. 67–91.

FARAONE, R. (1989): Estado y T.V. en el Uruguay. Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria.

FERREIRA, F. (2008): Cities, the Information Society and the Creative Industries: an analysis of the core media related creative industries in Salvador, Bahia [Tesis de Doctorado, Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos].

FLICHY, P. (1980): Las multinacionales del audiovisual. Barcelona, Gustavo Gili.

FUENZALIDA, V. (2000): La televisión pública en América Latina: reforma o privatización. México D.F., Fondo de Cultura Económica.

GARCÍA, D. (2018): Políticas audiovisuales en Colombia (2010-2017). La convergencia tecnológica contra la independencia del ente regulador. En Memorias del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. San Pedro, Costa Rica.

GARGUREVICH, J. L. (1987): Prensa, radio y televisión: una historia crítica. Lima, Horizonte.

GARNHAM, N. (1979): Contribution to a political economy of mass-communication. Media, Culture & Society, 1, pp. 123–146.

____ (2005): From cultural to creative industries. An analysis of the implications of the “creative industries” approach to arts and media policy making in the United Kingdom. International Journal of Cultural Policy, 11(1), pp. 15–29.

GARZÓN, J. C. (2015): Televisión y Estado en Colombia 1954-2014. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

GETINO, O. (1995): Las industrias culturales en la Argentina. Dimensión económica y políticas públicas. Buenos Aires, Colihue.

____ (2000): Las industrias culturales del Mercosur. Buenos Aires, Observatorio de Industrias Culturales (OIC) de la Ciudad de Buenos Aires.

GODOY, S. (2016): Media Ownership and Concentration in Chile. En E. M. Noam (Ed.), Who owns the world‘s media? Media Concentration and Ownership around the World (pp. 641–668). New York, Oxford University Press.

GÓMEZ, A. M. & RAMOS, J. (2014): Legislación y medios comunitarios. Análisis comparativo de Bolivia y Venezuela. Palabra Clave, 17(2), pp. 484–516.

GÓMEZ, R. (2006): El impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la industria audiovisual mexicana (1994-2002) [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, España].

____ (2008): Políticas e industrias audiovisuales en México. Comunicación y Sociedad. Nueva época, (10), pp. 191–223.

GRAZIANO, M. (1974): Los dueños de la televisión argentina. Comunicación y Cultura, (3), pp. 175–212.

____ (1997): Guía teórica 1era parte. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

GUÉRIN, A. I., MIRANDA, A., OLIVIERI, R. & SANTAGATA, G. (Comp.) (2013): Pensar la televisión pública: ¿Qué modelos para América Latina? Buenos Aires, La Crujía.

GUMUCIO, A., & HERRERA, K. (Coords.) (2010): Políticas y legislación para la radio local en América Latina. La Paz, Plural.

GUZMÁN, C. (2003): Políticas y Economía de la Cultura en Venezuela. Una estimación del comportamiento productivo de las industrias y actividades relacionadas con el sector cultural venezolano. Cuadernos ININCO, 1(25), pp. 225-270.

____ (2005): Las industrias culturales en la economía de Venezuela y su contribución al PIB 1997-2002. Anuario ININCO, 17(2), pp. 191–216.

____ (2006): La industria cinematográfica y su consumo en los países de Iberoamérica. Un análisis comparativo diacrónico. Anuario ININCO, 18(1).

HALL, S. (1977): Culture, the Media and the Ideological Effect. En J. Curran, M. Gurevitch, & J. Woollacott (Eds.), Mass-Communication and Society. London: Edward Arnold.

HAUSSEN, D. F. & BRITTOS, V. C. (2009): Economia política, comunicaçao e cultura: aportes teoricos e temas emergentes na agenda politica brasileira. Porto Alegre, EDIPUCRS.

HERNÁNDEZ, D. (2009): Sobre la naturaleza de las “emisoras de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro”. En S. Sel (Comp.), La comunicación mediatizada: hegemonías, alternatividades, soberanías (pp. 39–59). Buenos Aires, CLACSO.

HERSCOVICI, A. (1995): Economia da cultura e da comunicaçao. Vitória, Editora UFES.

HUERTA-WONG, J. E. & GÓMEZ, R. (2013): Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en México. Comunicación y sociedad, (19), pp. 113–152.

JAMBEIRO, O. (2000): Regulando a TV: uma visão comparativa no Mercosul. Salvador, EdUFBA.

____ (2001): A TV no Brasil do século XX. Salvador da Bahia, Edufba.

____ (2008): A Regulação da TV no Brasil: 75 anos depois, o que temos? Estudos de Sociologia, 13(24), pp. 85–104.

KAPLÚN, G. (2007): Políticas de comunicación. Cambios y resistencias. Fronteiras - estudos midiáticos, 9(1), pp. 5–11.

____ (2011): Políticas de comunicación en Uruguay: agenda pendiente y agenda pública. Derecho a comunicar, 1(1), pp. 35–51.

KOZINER, N. S. (2016): La prensa económica y el debate sobre los medios: análisis de la cobertura informativa del proceso de discusión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Ámbito Financiero y El Cronista Comercial (marzo”octubre de 2009) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina].

LEÓN, O. (Coord.) (2013): Democratizar la palabra. Movimientos convergentes en comunicación. Quito (Ecuador), ALAI.

LEOÌN, O., BURCH, S. & TAMAYO, E. (2005): Movimientos sociales y comunicacioÌn. Quito (Ecuador), ALAI.

LOPES, R. S. (2006): Uma nova agenda para a cultura: o discurso da economia criativa no governo Rousseff. En A. Rubim, A. Barbalho, & L. Calabre (Eds.), Políticas culturais no governo Dilma (pp. 173–199). Salvador, EDUFBA.

MACBRIDE, S. (1980): Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México D.F., Fondo de Cultura Económica.

MARINO, S. (2012): Políticas de comunicación del sector audiovisual: las paradojas de modelos divergentes con resultados congruentes. Los casos de la Televisión por Cable y el Cine en Argentina entre 1989-2007 [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina].

MARQUES, J. & SATHER, L. (2005): Direitos à Comunicação na Sociedade da Informação. São Paulo, UMESP.

MARQUES, J. (1993): Communication for a new world: Brazilian perspectives. Sao Paulo, ECA-USP.

MARX, K. & ENGELS, F. ([1845] 1982): La ideología alemana. La Habana, Pueblo y Educación.

MARX, K. ([1859] 2008a): Contribución a la crítica de la Economia Política (9a ed.). Buenos Aires, Siglo XXI.

____ ([1867] 2008b): El capital. Tomo I: El proceso de producción del capital. México D.F., Siglo XXI.

MASTRINI, G. (2011): Medios públicos y derecho a la comunicación: una aproximación desde América Latina [Archivo PDF]. Portal de la Comunicación InCom-UAB. https://incom.uab.cat/portalcom/medios-publicos-y-derecho-a-la-comunicacion-una-aproximacion-desde-america-latina/?lang=es

MASTRINI, G. & BECERRA, M. (2006): Periodistas y Magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina. Buenos Aires, Prometeo.

____ (Eds.) (2017): Medios en guerra. Balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016. Buenos Aires, Biblos.

MASTRINI, G. & CALIFANO, B. (Eds.) (2006): Sociedad de la información en la Argentina: políticas públicas y participación social. Buenos Aires, Friedrich Ebert Stiftung.

MASTRINI, G. (2013): Las industrias culturales en Argentina. Economía y política del sector audiovisual en la década del ‘90 [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, España].

____ (Ed.) (2009): Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2007) (2da ed.). Buenos Aires, La Crujía.

MASTRINI, G., & BOLAÑO, C. (1999): Globalización y monopolios en la comunicación en América Latina. Hacia una economía política de la comunicación. Buenos Aires, Biblos.

MASTRINI, G., BIZBERGE, A. & CHARRAS, D. (Eds.) (2013): Las políticas de comunicación en el siglo XXI. Nuevos y viejos desafíos. Buenos Aires, La Crujía.

MAYORGA, A. J., VALLE, C. & NITRIHUAL, L. (2010): Concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile. La compleja relación entre oligopolio y democracia. Anagramas - Rumbos y sentidos de la comunicación, 9(17), pp. 131–148.

MIÈGE, B. (1987): The logics at work in the new cultural indutries. Media, Culture and Society, 9, pp. 273–289.

MILIBAND, R. (1977): Marxism and politics. Oxford, Oxford University Press.

MILLER, K. M. & GANDY, O. H. (1991): Paradigmatic Drift: A Bibliographic Review of the Spread of Economic Analysis in the Literature of Communication. Journalism & Mass Communication Quarterly, 68(4), pp. 663–671.

MONCKEBERG, M. O. (2009): Los magnates de la prensa: Concentracion de los medios de comunicacion en Chile. Santiago (Chile), Debate.

MONJE, D. I. & RIVERO, E. (Comp.) (2018): Televisión Cooperativa y Comunitaria: diagnóstico, análisis y estrategias para el sector no lucrativo en el contexto convergente. Córdoba, Cooperativa de Trabajo El Zócalo.

MONJE, D. I. (2013): Políticas del audiovisual en el marco de la integración regional mercosureña. Período 1991-2007 [Tesis de Doctorado, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina].

MORA, A. L. (1982): La televisión en el Ecuador. Guayaquil, Editorial Amauta.

MORAIS, K. & JAMBEIRO, O. (2020): Por uma economia política do audiovisual no capitalismo global. Revista Eptic, 22(3), pp. 185–204.

MOREIRA, S. (2016): Media Ownership and Concentration in Brazil. En E. M. Noam, Who owns the world‘s media? Media Concentration and Ownership around the World (pp. 606–633). New York, Oxford University Press.

MOSCO, V. (2009): La economía política de la comunicación. Barcelona, Bosch.

MURARO, H. (1973a): La manija: ¿quiénes son los dueños de los medios de comunicación en América Latina? Crisis, (1), pp. 48–53.

____ (1973b): La manija (II): Los dueños de la televisión argentina. Crisis, (2), pp. 52–60.

____ (1974): Neocapitalismo y comunicación de masa. Buenos Aires, Eudeba.

____ (1987): Invasión cultural, economía y comunicación. Buenos Aires, Legasa.

MURDOCK, G. & GOLDING, P. (1973): For a Political Economy of Mass Communications. Socialist Register, 10, pp. 205–234.

____ (1981): Capitalismo, comunicaciones y relaciones de clase. En J. Curran (Ed.), Sociedad y comunicación de masas (pp. 22–57). México D.F., Fondo de Cultura Económica.

MURDOCK, G. (1978): Blindspots about Western Marxism: a reply to Dallas Smythe. Canadian Journal of Political and Social Theory, 2(2), pp. 109–119.

NARVÁEZ, A. (2013): Mercado y consumo: economía política de las telecomunicaciones en Colombia. Campos en Ciencias Sociales, 1(2), pp. 231.

ORTIZ, C. & SUING, A. (2016): La televisión ecuatoriana: pasado y presente. Razón y Palabra, 93, pp. 135–152.

PASQUALI, A. (1976): Comunicación y cultura de masas. Caracas, Monte Ávila.

____ (1991): ¿Qué es una radiodifusión de servicio público? En A. Pasquali, El orden reina. Caracas, Monte Ávila.

PERUZZO, C. (2009): Movimentos sociais, cidadania e o direito à comunicação comunitária nas políticas. Fronteiras – estudos midiáticos, 11(1), pp. 33–44.

PROTZEL, J. (2014): Media Systems and Political Action in Peru. En M. A. Guerrero & M. Márquez-Ramírez (Eds.), Media Systems and Communication Policies in Latin America (pp. 82–99). New York, Palgrave Macmillan.

QUIRÓS, F. & SIERRA, F. (2002): Comunicación, globalización y democracia. Crítica de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura. Sevilla (España), Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones.

RAMÍREZ, H. & BURCH, S. (2019): Contribuciones y experiencias de la comunicación desde América Latina y Caribe. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 1(141), pp. 87–104. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4087

RAMOS, I. (2012): La contienda política entre los medios privados y el gobierno de Rafael Correa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(58), pp. 65–76.

____ (2013): Trayectorias de democratización y desdemocratización de la comunicación en Ecuador. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 0(46), pp. 67–82.

RAMOS, M. C. & DOS-SANTOS, S. (2007): Políticas de comunicação: buscas teóricas e práticas. Sao Paulo, Paulus.

RAMOS, M. C. (2005): Comunicação, Direitos Sociais e Políticas Públicas. En J. Marques de Melo & L. Sather (Eds.), Direito à Comunicação na Sociedade da Informação (pp. 245–253). Sao Paulo, UMESP.

RAMOS-MARTÍN, J. (2015): La revolución de los desheredados. Participación de las redes de medios comunitarios y alternativos en la construcción de políticas de comunicación en Bolivia [Tesis de Doctorado, Estado de Derecho y Gobernanza Global, Universidad de Salamanca, España].

RETEGUI, L. (2017): Los procesos de organización del trabajo en la redacción de un diario. Un estudio a partir del diario La Nación, en el contexto digital (1995-2013) [Tesis Doctoral en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina].

REYES, F. (Ed.) (1977): La información en el nuevo orden internacional. México D.F., ILET.

RONCAGLIOLO, R. (1983): Comunicación y democracia en el debate internacional. Revista Chasqui, (7), pp. 46–52.

SÁEZ-BAEZA, C. (2013): Políticas públicas de comunicación y participación ciudadana: el caso de la televisión digital en Chile. Signo y Pensamiento, XXXII(63), pp. 34–51.

____ (2020): #ChileDespertó: participación ciudadana y malestar en el ámbito de las políticas de radiodifusión y telecomunicaciones (2014-2018). Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 7(13), pp. 2–23.

SÁNCHEZ, E. (1993): El espacio audiovisual mexicano ante el acuerdo de libre comercio Canadá-Estados Unidos-México. Intercom Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 16(1), pp. 34–48.

____ (2001): Globalización y convergencia: retos para las industrias culturales latinoamericanas. Escribanía, (6), pp. 57–71.

____ (2006): Industrias culturales, diversidad y pluralismo en América Latina. CIC Cuadernos de información y comunicación, 11, pp. 207–221.

SCHILLER, H. I. (1976): Comunicación de masas e imperialismo yanqui. Barcelona, Gustavo Gili.

SCHLESINGER, P. (2007): Creativity: from discourse to doctrine? Screen, 48(3), pp. 377–387.

SEGURA, M. S., & WAISBORD, S. (2016): Media Movements. Civil society and Media Policy Reform in Latin America. London, ZED Books.

SEGURA, M. S., & WECKESSER, C. (Ed.) (2016): Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos. Estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009-2015. Córdoba, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba.

SEL, S. (Coord.) (2010): Políticas de comunicación en el capitalismo contemporáneo. Buenos Aires, CLACSO.

SIERRA, F. & SOLA, S. (2020): Políticas de Comunicación y Economía Creativa. El reto de la cultura y el desarrollo local. Sevilla (España), Comunicación Social. Ediciones y Publicaciones.

SIERRA, F. & VALLEJO, R. E. (Coords.) (2017): Derecho a la comunicación. Procesos regulatorios y democracia en América Latina. Quito (Ecuador), Ediciones CIESPAL.

SIERRA, F., GARAVANTE, T. & LEETOY, S. (Coords.) (2018): Ciudadanía digital y democracia participativa. Sevilla (España), Comunicación Social. Ediciones y Publicaciones.

SIMIS, A. (2015): Estado e cinema no Brasil. Sao Paulo, UNESP.

SMITH, A. ([1776] 1996): La riqueza de las naciones. Madrid, Alianza.

SMYTHE, D. W. (1960): On the Political Economy of Communications. Journalism & Mass Communication Quarterly, 37(4), pp. 563–572.

____ (1977): Communications: blindspot of Western Marxism. Canadian Journal of Political and Social Theory, 1(3), pp. 1–27.

____ (1978): Rejoinder to Graham Murdoch. Canadian Journal of Political and Social Theory, 2(2), pp. 120–127.

SOMAVÍA, J. (1978): La comunicación y el modelo transnacional de desarrollo. Nueva Sociedad, (38), pp. 32–41.

SUNKEL, G. & GEOFFROY, E. (2001): Concentración económica de los medios de comunicación. Santiago (Chile), LOM Ediciones.

TÉLLEZ, M. P. (2003): La televisión comunitaria en Colombia. Entre la realidad y la utopía. Bogotá, Ministerio de Cultura, CNTV.

TÉLLEZ, M. P., PÉREZ, D., CALA, L. C. & POLO, N. D. (2016): Políticas de comunicación y cultura en Colombia. Convergencias y divergencias. Bogotá, Ministerio de Cultura - Pontificia Universidad Javeriana.

TOUSSAINT, F. & SIERRA, F. (Coords.) (2019): Economía política y medios digitales. Sevilla (España), Comunicación Social. Ediciones y Publicaciones.

TOUSSAINT, F. (1996): La industria televisiva de México en su vínculo con las corporaciones de medios de Estados Unidos [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México].

TREJO, R. (2006): Viviendo en El Aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona, Gedisa.

TREMBLAY, G. (2011): Industrias culturales, economía creativa y sociedad de la información. En L. Albornoz (Ed.), Poder, medios, cultura. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación (pp. 109–138). Buenos Aires, Paidós.

VALLE, C. (2006): Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, tecnología y poder. Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.

VALLE, C., MELLADO, C., SALINAS, P. & GONZÁLEZ, G. (2011): La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile. De la propiedad al mercado de la publicidad: Los desafíos pendientes. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 12(1), pp. 44–58.

VALLE, C., MORENO, F. J. & SIERRA, F. (Coords.) (2012): Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana. Barcelona, Gedisa.

VIZCAÍNO, M. (2004): La legislación de televisión en Colombia: entre el Estado y el mercado. Historia Crítica, (28), pp. 127–144.

WASKO, J. (2005): Studying the political economy of media and information. Comunicação e Sociedade, 7, pp. 25–48.

WILLIAMS, R. (1973): Base and Superstructure in Marxist Cultural Theory. New Left Review, I(82), pp. 3–16.

____ (1977): Marxism and literature. Oxford, Oxford University Press.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-09-23

Cómo citar

Califano, B. (2021). Economía política de la comunicación: de sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina. Perspectivas De La Comunicación, 14(2), 57–94. https://doi.org/10.4067/S0718-48672021000200057

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.