Genealogía de la concentración económica de los medios de comunicación en Chile: un análisis desde la historia social y la comunicación
-
Claudio Ulloa Galindo
ulloa_galindo@hotmail.com
Descargas
Resumen
El presente trabajo pretende reflexionar sobre la genealogía histórica, política y económica de la concentración de los medios de comunicación de Chile. Realizando una observación con énfasis en la historia social y la comunicación, que manifiesta los diversos momentos sobre los cuales se ha construido un panorama mediático concentrado en la propiedad y contenidos; el cual no ha cambiado sustancialmente en los últimos cuarenta años.Palabras Clave
CORRALES, O. y SANDOVAL, J. (2003) Concentración del Mercado de los Medios Pluralismo y Libertad de Expresión. Santiago: Centro de Estudio de la Comunicación, Universidad de Chile.
DEL VALLE, C. (2004): Metainvestigación de la comunicación en Chile. Crítica y Tendencias. Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.
DEL VALLE, C. (2006). Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, Tecnología y Poder. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
PINTO, J. (2000). De la inclusión a la exclusión. La formación del Estado, la nación y el pueblo mapuche. Santiago : Universidad de Santiago de Chile.
PORTALES, D. (1981). Poder económico y libertad de expresión. Santiago: Nueva imagen.
PORTALES, D. (1999). La concentración de los medios y la libertad de expresión en Chile. Escuela de periodismo Universidad de Chile (coord.): Los usos de la libertad de expresión. Documento de trabajo.
RUIZ-TAGLE VIAL, P. (2011). Propiedad de los medios y principios de intervención del estado para garantizar la libertad de expresión en chile. Revista de derecho (Coquimbo), 18(2), 347-359.
SALAZAR, G., y PINTO, J. (1999) Historia Contemporánea de Chile, Estado, Legitimidad, ciudadanía. Tomo I. Santiago: LOM.
SUNKEL, G. y GEOFFROY, E. (2001). La concentración económica de los medios de comunicación en Chile. Santiago: LOM.
VITALE, L. (1998): Interpretación Marxista de la Historia de Chile. Tomo IV. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Artículos similares
- Jingshi Feng, Marisa Martínez Pérsico, No más puertas al campo. La divulgación del libro en lengua española bajo el signo de la reproducción digital. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 1 (2013): Enero - Agosto
- Paola Elisabet Fernández, El libro en los procesos de digitalización y convergencia. Mutaciones de la Industria Editorial y los soportes constitutivos de las obras intelectuales. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 2 (2015): Setiembre – Diciembre
- Laura Andrea Aceituno Castillo, El tratamiento periodístico de las noticias relacionadas con los virus del dengue y zika en los medios digitales de Honduras (2010-2017) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 1 (2019): enero - junio
- Ricardo Muñoz Román, Discurso informativo y luchas por el reconocimiento el “conflicto mapuche” en el mercurio y la segunda (Chile, 2008-2009). , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- Pedro Celso Campos, Jornalismo ambiental, envelhecimento demográfico e universidade aberta à terceira idade: A tese do empoderamento. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- Carlos Muñiz, Lauro Maldonado, Entre la movilización y el malestar mediático: impacto de las prácticas comunicativas en las actitudes políticas de los jóvenes. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 2 (2011): Setiembre – Diciembre
- Gretty Guadalupe Escalante Góngora, Experiencias comunicativas interculturales entre migrantes y no migrantes alrededor de la fiesta patronal: los gremios y la vaquería en Tunkás, , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 2 (2011): Setiembre – Diciembre
- Javiera Palacios, Hambre antropófaga: nuevas miradas en torno al acto de enunciación política de victoria , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Angélica Mendieta Ramírez, David Caldevilla Domínguez, Juan Enrique Gonzálvez Vallés, Pros y contras del voto obligatorio en la formación de la cultura política colectiva: electopartidismo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 2 (2015): Setiembre – Diciembre
- Francesco Maniglio, El ataque tecnocrático: las políticas de Comunicación y Educación en la Unión Europea , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 1 (2016): Enero - Agosto
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).