Genealogía de la concentración económica de los medios de comunicación en Chile: un análisis desde la historia social y la comunicación
-
Claudio Ulloa Galindo
ulloa_galindo@hotmail.com
Descargas
Resumen
El presente trabajo pretende reflexionar sobre la genealogía histórica, política y económica de la concentración de los medios de comunicación de Chile. Realizando una observación con énfasis en la historia social y la comunicación, que manifiesta los diversos momentos sobre los cuales se ha construido un panorama mediático concentrado en la propiedad y contenidos; el cual no ha cambiado sustancialmente en los últimos cuarenta años.Palabras Clave
CORRALES, O. y SANDOVAL, J. (2003) Concentración del Mercado de los Medios Pluralismo y Libertad de Expresión. Santiago: Centro de Estudio de la Comunicación, Universidad de Chile.
DEL VALLE, C. (2004): Metainvestigación de la comunicación en Chile. Crítica y Tendencias. Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.
DEL VALLE, C. (2006). Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, Tecnología y Poder. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
PINTO, J. (2000). De la inclusión a la exclusión. La formación del Estado, la nación y el pueblo mapuche. Santiago : Universidad de Santiago de Chile.
PORTALES, D. (1981). Poder económico y libertad de expresión. Santiago: Nueva imagen.
PORTALES, D. (1999). La concentración de los medios y la libertad de expresión en Chile. Escuela de periodismo Universidad de Chile (coord.): Los usos de la libertad de expresión. Documento de trabajo.
RUIZ-TAGLE VIAL, P. (2011). Propiedad de los medios y principios de intervención del estado para garantizar la libertad de expresión en chile. Revista de derecho (Coquimbo), 18(2), 347-359.
SALAZAR, G., y PINTO, J. (1999) Historia Contemporánea de Chile, Estado, Legitimidad, ciudadanía. Tomo I. Santiago: LOM.
SUNKEL, G. y GEOFFROY, E. (2001). La concentración económica de los medios de comunicación en Chile. Santiago: LOM.
VITALE, L. (1998): Interpretación Marxista de la Historia de Chile. Tomo IV. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Artículos similares
- Francisco Sierra Caballero, Ciberactivismo y nuevos movimientos urbanos: la producción del nuevo espacio público en la política contemporánea , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Fernando Matias Ramirez Llorens, Hasta el último rincón argentino. Historia del Consejo Nacional de Radio y Televisión - CONART (1957-1970) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 2 (2023): julio - diciembre
- Patricia Mariel Sorribas, Acción política y frame analysis: Convergencias y divergencias entre media frame y marcos de acción colectiva. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 1 (2011): Enero - Agosto
- Lidiane Ramirez de Amorim, Telespectador multimedia: una nueva mirada. Hacia las audiencias desde el periodismo participativo. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 1 (2009): Enero - Agosto
- Yánder Castillo Salina, Viviana Muñiz Zúñiga, Alicia de la Caridad Martínez Tena, La teoría de la agenda setting. Crítica epistemológica y profundización cualitativa a partir de un estudio antropológico. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- Virginia García Beaudoux, Ana Slimovich, Información dura-pública y blanda-privada publicada por candidatos y candidatas en Instagram durante la campaña electoral en Argentina 2019 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- Fernando Fuente-Alba, Oscar Basulto, Alberto Amigo, Facebook como herramienta discursiva del movimiento feminista chileno del 2018 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): Enero - diciembre
- Emma Torres-Romay, Silvia García-Mirón, El debate político en el contexto local. El caso de las elecciones municipales de 2019 en Galicia. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- Noelia Cejas, Aportes a la comprensión de procesos de comunicación en prácticas de co-construcción interactoral de tecnología social. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 2 (2013): Setiembre – Diciembre
- Noemí Morejón Llamas, Un acercamiento comparativo al pensamiento utópico y su relación con el 15M , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 1 (2015): Enero - Agosto
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).









