Genealogía de la concentración económica de los medios de comunicación en Chile: un análisis desde la historia social y la comunicación
-
Claudio Ulloa Galindo
ulloa_galindo@hotmail.com
Descargas
Resumen
El presente trabajo pretende reflexionar sobre la genealogía histórica, política y económica de la concentración de los medios de comunicación de Chile. Realizando una observación con énfasis en la historia social y la comunicación, que manifiesta los diversos momentos sobre los cuales se ha construido un panorama mediático concentrado en la propiedad y contenidos; el cual no ha cambiado sustancialmente en los últimos cuarenta años.Palabras Clave
CORRALES, O. y SANDOVAL, J. (2003) Concentración del Mercado de los Medios Pluralismo y Libertad de Expresión. Santiago: Centro de Estudio de la Comunicación, Universidad de Chile.
DEL VALLE, C. (2004): Metainvestigación de la comunicación en Chile. Crítica y Tendencias. Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera.
DEL VALLE, C. (2006). Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, Tecnología y Poder. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
PINTO, J. (2000). De la inclusión a la exclusión. La formación del Estado, la nación y el pueblo mapuche. Santiago : Universidad de Santiago de Chile.
PORTALES, D. (1981). Poder económico y libertad de expresión. Santiago: Nueva imagen.
PORTALES, D. (1999). La concentración de los medios y la libertad de expresión en Chile. Escuela de periodismo Universidad de Chile (coord.): Los usos de la libertad de expresión. Documento de trabajo.
RUIZ-TAGLE VIAL, P. (2011). Propiedad de los medios y principios de intervención del estado para garantizar la libertad de expresión en chile. Revista de derecho (Coquimbo), 18(2), 347-359.
SALAZAR, G., y PINTO, J. (1999) Historia Contemporánea de Chile, Estado, Legitimidad, ciudadanía. Tomo I. Santiago: LOM.
SUNKEL, G. y GEOFFROY, E. (2001). La concentración económica de los medios de comunicación en Chile. Santiago: LOM.
VITALE, L. (1998): Interpretación Marxista de la Historia de Chile. Tomo IV. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Artículos similares
- José Luis Estrada Rodríguez, Angélica Mendieta Ramírez, Las campañas electorales de 2018 en México: inequidad de género en la cobertura mediática , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Francisco López-Cantos, Comunicación de la Ciencia en Iberoamérica , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 1 (2019): enero - junio
- Ana-Clara Rey Segovia, RESEÑA: “Abordajes. Sobre comunicación y cultura.”. Méndez Rubio, Antonio (2019). Temuco (Chile): Universidad de la Frontera, 231 pp. ISBN: 978-956-236-374-7 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Germán Llorca Abad, RESEÑA: “Imágenes Descarnadas. Cuerpo, Política e Imaginación” Autor: Víctor Silva Echeto Editorial: Tirant Humanidades, Valencia (España) 2019, 106 p. ISBN: 978-84-17706-89-0 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Facundo Boccardi, Mauro Orellana, Silvina Giovannini, Dolores Rocchietti, El sueño minero: un análisis de la narrativa utópica del desarrollo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Enero - Agosto
- Carlos Del Valle Rojas, Política, conciencia y facultad: patrimonio epistémico y libertad. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Claudia Julieta Galera, Nuevo escenario de socialización del lenguaje: el chat y los adolescentes. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Ariadna Cantú, Silvina Berti, La protesta social: Del noticiero a las audiencias. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- Patricia Olmos Castro, La construcción de un “nos-otros” en los relatos de Evo Morales ante la organización de las Naciones Unidas , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 2 (2014): Setiembre – Diciembre
- Azeddine Ettahri, El contacto lingüístico hispano-rifeño: sus situaciones, motivaciones y consecuencias , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 2 (2015): Setiembre – Diciembre
<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).