Reflexiones sobre heteronormatividad: los modelos y representaciones de familia en una web de salud desde la multimodalidad

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000100085

Resumen

Las representaciones de familia que presuponen los Programas de Salud en Chile se difunden a través de dispositivos tecnológicos como la web, estas son creadas por hacedores de signos inmersos en una cultura con una carga histórica, social y política acerca de la familia basada en la construcción de un modelo de familia valido en una determinada sociedad chilena. Actualmente las relaciones afectivas y sexuales entre las personas incluyen formas de procrear naturales o tecnológicas de reproducción lo que tensiona el modelo de familia tradicional. Dicha sentencia proporciona cabida a otros modelos familiares (homoparentales) a diferencia de la familia reproductora de antaño basada en hombre y mujer como única forma. El presente artículo pretende una reflexión teórica acerca de los modelos de familia que son difundidos institucionalmente mediante las imágenes con su respectivo texto visual mediante la web. Se propone un análisis multimodal para abordar los textos visuales del Programa Chile Crece Contigo comenzando por un análisis desde la función representacional: actores, acciones y circunstancias (Kress y Leeuwen, 2006). Se concluye que las imágenes corresponden a su texto orientador y hacen referencia a la crianza como tema central, reforzando los roles de género en tanto madre, padre e hijo lo que presume heteronormatividad. Se reflexiona sobre las representaciones de la familia y su poder como institucionalizadora, además del potencial de los medios como la web para promover ideologías y representaciones de familia que permitan construir una imagen mental para generar nuevas representaciones de familia diferentes a la heteronormativa.

Palabras Clave

multimodalidad , heteronormatividad , familia , programas de salud , internet
  • Pages: 85-104
  • Date Published: 2020-06-15
  • Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio

ABRIL, G. (2012): Tres dimensiones del texto y de la cultura visual. IC-Revista Científica de Información y Comunicación, 9, pp.15-35.

BEAUVOIR, S. (1949): El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Buenos Aires, Siglo XXI.

BERGER, P. y LUCKMANN, T. (2001): La construcción social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

BOCCARDI, F y BOCCARDI, P. (2011): Tensiones sexuales de la familia. Una lectura de las configuraciones de la familia en el discurso social argentino. Perspectivas de la Comunicación, 4 (2), pp. 68-78.

BOURDIEU, P. (1997): Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

____ (1998): La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

BURIN, M. y MELER, I. (1998): Género y familia: Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

BUTLER, J. (1990): El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

CHACÓN, F., IRIGOYEN, A., MESQUITA, E., y LOZANO, T. (Coords.) (2003): Sin distancias: Familia y tendencias historiográficas en el siglo XX. Murcia: Universidad de Murcia.

CONNELL, R. (1987): Gender and power. Society, the person and sexual politics. Cambridge: Polity Press.

DURKHEIM, E. (1892) : La famille conyugale. En DURKHEIM, E. (Ed.), Textes 3. Fonctions et institutions. PariÌs: Les Ëditions du Minuit, pp. 35-49.

DUSSAILLANT, J. (2016): La publicidad para la salud infantil en la prensa chilena (1860-1920). Cuadernos de historia (Santiago), 45, pp. 89-115. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432016000200004

DUVALL, E. (1977): Marriage and family development. New York, Lippincott.

ENGELS, F. (2005): El origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado. España: Ediciones Fundación Federico Engels.

FALQUET, J. (2004): Breve reseña de algunas teóricas lésbicas. México D.F.: Editorial fem-e –libros.

FOUCAULT, M. (1978): Dispositivos de poder. Berlín: Merve.

____ (1999): Estrategias de poder. Obras esenciales (Vol. II). Barcelona: Paidós.

____ (2005a). El poder psiquiátrico. Curso 1973-1974. Buenos Aires: FCE.

____ (2005b): Historia de la sexualidad1. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

FRIEDAN, B. (1963): La mística de la Feminidad. Madrid: Cátedra.

HALLIDAY, M.A.K. (1979): El lenguaje como semiótica social. México D.F.: FCE.

____ (1985): An Introduction to Functional Grammar. London: Arnold.

HODGE, R., y KRESS, G. (1988): Social semiotics. Cambridge: Polity Press.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) (2017). Síntesis de resultados Censo 2017. Disponible en: https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

JOCELYN, A. (2014): Historia General de Chile III: Amos, señores y patricios. Santiago: Editorial Sudamericana.

KRESS, G., y LEEUWEN, T. (2006): Reading images. The grammar of visual design (2nd. Ed.). London: Routledge.

LEEUWEN, T. (2005): Introducing Social Semiotics. London/New York: Routledge.

MASSIMO, R. (2011). Internet y control social, entre rizoma y gran hermano. Perspectivas de la Comunicación, 4 (1), pp. 42-52.

MCWHINNEY, I. (1996): Medicina de familia. Madrid: Mosby/Doyma Libros.

MINISTERIO DE JUSTICIA (2004). Establece nueva Ley de Matrimonio Civil (Ley 19947). Gobierno de Chile. Disponible en:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=225128

MONTECINO, S. (1991): Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Santiago: CEDEM.

MORA, C. (2003): Desigualdad en Chile: La continua relevancia del género. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

MORGAN, L. (1987). La sociedad primitiva. Madrid: Edymon.

PINTO, S. (1990): Matrimonio y mestizaje en Chile colonial. Santiago: Universidad de Chile.

RICH, A. (1996): Compulsory heterosexuality and lesbian existence. Signs, 5 (4), pp. 631-660.

ROUDINESCO, E. (2007): La familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

RUBIN, G. (1986): El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, 8 (30), pp. 95-145.

SHERBOURNE, C., y STEWART, A. (1991): The MOS social support survey. Social Science & Medicine, 32 (6), pp. 705-714.

VALDÉS, X. (2007): La vida en común: Familia y vida privada en Chile y el medio rural en la segunda mitad del siglo XX. Santiago: LOM.

____ (2009): Metamorfosis de la Familia y la vida privada. Cambios y tendencias en Chile. Concepción: Universidad del Bío-Bío.

VENTURA, R. (2015). La sexualidad mediada: Estudio de la heteronormatividad en los informativos de televisión. (Tesis Doctoral). Universitat Pompeu Fabra, España.

WITTIG, M. (2016 [1992]): El pensamiento heterosexual y otros ensayos (3ra Ed.). Barcelona/Madrid: Egales Editorial.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-06-15

Cómo citar

Vergara Maldonado, C. (2020). Reflexiones sobre heteronormatividad: los modelos y representaciones de familia en una web de salud desde la multimodalidad. Perspectivas De La Comunicación, 13(1), 85–104. https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000100085

Número

Sección

Artículos - Tecnologías, imaginarios y nuevas narrativas

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.