Revisiting the origins and beginnings of the Movimiento Gremial Universitario in Chile. Reflections from the 1963 Manifesto-Programme

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3707

Abstract

This is an introduction or reflection on the origins and beginnings of the MG UC, based on the first public use of a document that the most relevant works on trade unionism have ignored to date. Exploratory questions are posed considering the content of the Manifesto-Programme of the Movimiento Gremial Universitario of 1963 due, firstly, to the prematureness of the text, leaving in check the understandings agreed upon so far, first, of the date of foundation of the student grouping, as well as the historical and doctrinal role played by Jaime Guzmán Errázuriz in the very germ of the organism. A textual transcription of the pamphlet found in the National Library is also attached for future discussion and study of both the university body and the current of thought.

Palabras Clave

Movimiento Gremial , gremialismo , Jaime Guzmán Errázuriz , manifesto

Abastado, C. (1980). Introduction à l'analyse des manifestes. Littérature, (39), 3-11. https://www.persee.fr/doc/litt_0047-4800_1980_num_39_3_2128

Arqueros, C. (Ed.) (2017). 50 años de gremialismo. Su influencia en la modernización chilena. Editorial JGE Ltda.

Arqueros, C., & Iriarte, A. (Eds.) (2016). Subsidiariedad en Chile. Justicia y libertad. Instituto Res Pública/Fundación Jaime Guzmán E.

Atria, F. (2013). El otro modelo. Del orden neoliberal al régimen de lo público. Debate.

Castro, J. M (2018). Jaime Guzmán y el primer gremialismo. En Arqueros, C. (Ed.), 50 años de gremialismo. Su influencia en la modernización chilena. Editorial JGE Ltda.

____ (2016). Jaime Guzmán. Ideas y política 1946-1973. Corporativismo, gremialismo, anticomunismo (vol. 1). Centro de Estudios Bicentenario.

Cofré, B. (2020) Acceso a archivos personales, un aporte a la Historia reciente: el caso del Archivo Jaime Guzmán. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 24(2), 213-232. ISSN 0719-4749.

Cristi, R. (2000). El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y justicia. LOM.

____ (2011). El pensamiento político de Jaime Guzmán. Una biografía intelectual. LOM.

____ (2015). Apéndice 1. Claves conceptuales de la síntesis conservadora liberal de Jaime Guzmán: Bien común, subsidiariedad y propiedad privada. En Cristi, R. & Ruiz, C., El pensamiento conservador en Chile. Seis ensayos (pp. 155-171) (segunda edición). Editorial Universitaria.

____ (2022). Jaime Guzmán y Carl Schmitt, en Arqueros, C. y Carrasco, D. (eds.), Jaime Guzmán en perspectivas. Editorial JGE Ltda.

Fundación Jaime Guzmán (FJG) (2013). El gremialismo y su postura universitaria en 36 preguntas y respuestas. Editorial JGE Lda.

____ (2021a). Obras Completas, Tomo I, Columnas. Editorial JGE Ltda.

____ (2021b). Obras Completas, Tomo III, Textos académicos y políticos. Editorial JGE Ltda.

____ (2021c). Obras Completas, Tomo IV, Entrevistas. Editorial JGE Ltda.

____ (29 de marzo, 2017). 50 años de gremialismo en Chile. Ideas & Propuestas (219), 1-19. https://www.fjguzman.cl/wp-content/uploads/2018/04/ideasPropuestas_N219.pdf

Gazmuri, C. (2013). ¿Quién era Jaime Guzmán? RIL.

Guzmán-Errázuriz, J. (1992). Escritos personales. Editorial JGE Ltda.

Herrera, H. (2014). La derecha en la crisis del bicentenario. Editorial UDP.

Huneeus, C. (2000). El régimen de Pinochet. Sudamericana.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo: la crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. LOM.

Moncada, B. (2006). Jaime Guzmán, el político de 1964 a 1980. Una democracia contrarrevolucionaria. RIL.

Muñoz-Tamayo, V. (2016). Historia de la UDI. Generaciones y cultura política (1973-2013). Editorial Universidad Alberto Hurtado.

Ortúzar, P. (Ed.) (2015). Subsidiariedad. Más allá del Estado y del Mercado. IES.

Rojas-Sánchez, G (2015). La forja de una generación. En Chile en época de crisis. Estudios sobre partidos, ideologías y libertades. Historia chilena.

____ (diciembre, 1987). Gazmuri y su ‘gremialismo’. Política. Revista de Ciencia Política, (14), 229-240.

Rubio-Apiolaza, P. (2013). Los civiles de Pinochet. La derecha en el régimen militar chileno, 1983-1990. Centro de Investigación Diego Barros Arana.

Salazar, M. (1994). Guzmán. Quién, cómo, por qué. BAT.

San-Francisco, A. (2017). Juventud, rebeldía y revolución. La FEUC, el reformismo y la toma de la Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios Bicentenario.

Valdivia-Ortiz, V. (2008). Nacionales y gremialistas. El “parto” de la nueva derecha política chilena 1964-1973. LOM.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-06-18

How to Cite

Arqueros Villa, C., & Cofré, B. (2024). Revisiting the origins and beginnings of the Movimiento Gremial Universitario in Chile. Reflections from the 1963 Manifesto-Programme. Perspectivas De La Comunicación, 17. https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3707

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.