La revista Cinegraf (1932-1937): crítica especializada, modernidad conservadora y la búsqueda de una imagen nacional
- Iván Morales ivanmorales@gmail.com
Descargas
Resumen
El siguiente artículo analiza la revista Cinegraf, publicada en Argentina entre abril de 1932 y diciembre de 1937, cuando su director, Carlos Alberto Pessano, se retira para dedicarse exclusivamente a la dirección técnica del Instituto Cinematográfico Argentino. Propongo estudiar la revista de manera integral, haciendo foco en los textos editoriales de su director, los textos críticos al interior de la revista y el rol clave que tiene las imágenes en el proyecto editorial. Cinegraf es un objeto central en el período en dos sentidos. Por un lado, es pionera en el desarrollo de una crítica cinematográfica especializada. Por otro, acompaña el nacimiento de la incipiente industria argentina, la cual va a intentar orientar desde el primer número. En este sentido, entra en debate con la producción local, mantiene una relación contradictoria con la cultura de masas e imagina su propio proyecto visual para la imagen nacional.
Palabras Clave
AGUILAR, Gonzalo; JÉLICE, Emiliano (2010): Borges va al cine. Buenos Aires, Libraria.
BALLENT, Anahí; GORELIK, Adrián (2001): “País urbano o país rural: La modernización territorial y la crisis”, en CATARUZZA, Alejandro (Dir.): Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943). Buenos Aires, Sudamericana, pp. 143-200.
BELTON, John (1974): The Hollywood Professionals, Volume 3. Howard Hawks, Frank Borzage, Edgar G. Ulmer. New York, A. S. Barnes & Co.
BONTEMPO, Paula (2012): Editorial Atlántida. Un continente de publicaciones, 1918-1936 (Tesis doctoral). Buenos Aires, Universidad de San Andrés.
BORDWELL, David; THOMPSON, Kristin; STAIGER, Janet ([1985] 1997): El cine clásico de Hollywood. Barcelona, Paidós.
D‘LUGO, Marvin (2007): “Gardel, el film hispano y la construcción de la identidad auditiva”, en BERTHIER, Nancy y SEGUIN, Jean-Claude (Eds.): Cine, nación y nacionalidades en España. Madrid, Casa de Velázquez.
DUMONT, Hervé ([1993] 2009): Frank Borzage: The Life and Films of a Hollywood Romantic. North Carolina, McFarland & Company.
GOMERY, Douglas (2005): The Coming Of Sound. A History. New York, Routledge.
GRAMUGLIO, María Teresa (2013): Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina. Rosario, :e(m)r;.
HUYSSEN, Andreas ([1986] 2002): Después de las gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
KRIGER, Clara (Dir.) (2003): Páginas de cine. Buenos Aires, Archivo General de la Nación y Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”.
KRIGER, Clara (2010): “Gestión estatal en el ámbito de la cinematografía argentina (1933-1943)”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, nº 10, pp. 261-281.
LIDA, Miranda (2015): “Estética, cultura y política en la revista Criterio (Argentina, 1928-1936)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, pp. 1-16.
LUCHETTI, María Florencia; RAMÍREZ LLORENS, Fernando (2005): “Intervención estatal en la industria cinematográfica. 1936-1943: El Instituto Cinematográfico del Estado”, en AA.VV.: Cuaderno de Cine Argentino, Gestión estatal e industria cinematográfica. Buenos Aires, INCAA.
MARANGHELLO, CÉSAR (2000): “Cine y Estado. Del proyecto conservador a la difusión peronista”, en ESPAÑA, Claudio (Dir.): Cine Argentino. Industria y Clasicismo 1933-1956, Vol. II. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, pp. 160-183.
MALLEA, Eduardo ([1937] 1981): Historia de una pasión argentina. Buenos Aires, Sudamericana.
MALTBY, Richard (2012): “The Production Code and the Mythologies of ‘Pre-Code‘ Hollywood, en NEALE, Steve (Ed.): The Classical Hollywood Reader. New York, Routledge, pp. 237-248.
OUBIÑA, David (2016): “El noble experimento (Sobre la película imposible de Victoria Ocampo y Sergei Eisenstein)”. Estudios curatoriales, Nº 4.
ROMERO, José Luis ([1976] 2010): Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI.
SARLO, Beatriz ([1993] 2003): Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires, Seix Barral.
SILVESTRI, Graciela (1999): “Postales argentinas”, en ALTAMIRANO, Carlos (Ed.): La Argentina en el siglo XX. Buenos Aires, Ariel, pp. 111-135.
SKLAR, Robert (1975): Movie-Made America. A Cultural History of American Movies. New York, Random House.
SPADACCINI, Silvana (2012): “Carlos Alberto Pessano, de la opinión a la gestión”. Imagofagia, nº 5, s/p.
TELL, Verónica (2006): “Latitud-Sur: coordenadas estético-políticas de la fotografía moderna en Argentina”, en WESCHLER, Diana (Ed.), Territorios de dialogo, España, Mexico y Argentina 1930-1945. Buenos Aires, Fundación Mundo Nuevo, pp. 195-201.
TERÁN, Oscar (2008): Historia de las ideas en la Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI.
THOMPSON, Kristin (2005): Herr Lubitsch Goest To Hollywood. German and American Film After World War I. Amsterdam, Amsterdam Universitiy Press.
Artículos similares
- Leandro González, Cine argentino en Brasil: integración, cooperación y competencia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Soledad Pardo, Más allá de la pantalla: Zully Moreno y los carteles del cine clásico-industrial , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 1 (2016): Enero - Agosto
- Yamila Heram, De la pregunta ¿qué es la crítica?, a ¿qué hace la crítica? Para finalmente indagar ¿a quién le interesa la crítica televisiva? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- Rubén Dittus, El personaje brechtiano en el novísimo cine chileno: Análisis de los filmes Gatos Viejos, Lucía y El cielo, la tierra y la lluvia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
- Alfredo Caminios, María Jesús Ruiz Muñoz, Cine argentino y español: difusa nacionalidad de actores y personajes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Enero - Agosto
- Montserrat Vidal-Mestre, Alfonso Freire-Sánchez, Maria Fitó-Carreras, El discurso periodístico y los elementos de transmisión del mensaje en el pódcast y la docuserie audiovisual del fenómeno true crime. El caso de El asesino de la baraja , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Francisco Sierra Caballero, Movimientos urbanos y comunicación transformadora: elementos de análisis del nuevo activismo digital , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Diego Germán Vigna, Ser autor y hacer archivo en la Web. Sobre velocidades y formas de intervención en revistas culturales digitales y plataformas sociales desde el contexto argentino , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 Núm. 1 (2017): Enero - Agosto
- Francisco-Julián Martínez-Cano, Begoña Ivars-Nicolás, Alba-María Martínez-Sala, Ubicuidad dual: base para la efectividad del VRCinema como herramienta prosocial. Análisis de Hunger in L.A. y After Solitary , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Silvana Flores, Sujetos en la historia: el nuevo cine latinoamericano y la frontalidad del discurso. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 2 (2011): Setiembre – Diciembre
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).