Líderes políticas argentinas en Twitter. Un estudio en el marco de las elecciones 2017

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-48672019000200221

Resumen

El uso de las redes sociales en las campañas electorales marca el pulso de las estrategias actuales de la comunicación política. La conversación virtual los candidatos promueve definiciones de los problemas públicos que pretenden operar sobre la actitud hacia el voto de los ciudadanos. El presente estudio pretende analizar el uso de Twitter por parte de las principales líderes políticas argentinas durante la campaña de las elecciones legislativas de medio término en 2017. Específicamente, se pretende investigar cuáles fueron los temas promovidos por las lideresas, qué tipo de interacción mantuvieron con los medios "tradicionales" y qué diálogos establecieron con los ciudadanos. Los resultados demuestran que las conversaciones en Twitter se centraron en las consignas de campaña, incluyeron información ligada a la dimensión local y no abundaron en temáticas relacionadas al género. En un contexto en que los temas ligados a la mujer cobraron relevancia en las agendas política, mediática y pública, este trabajo pretende ir más allá del uso político de Twitter para identificar rasgos particulares de la construcción del liderazgo femenino en las redes sociales en contextos electorales.

Palabras Clave

mujeres , política , Twitter , Argentina , elecciones , género
  • Pages: 221-243
  • Date Published: 2019-12-15
  • Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre

ALMANSA, A., SMOLAK, E. y LÓPEZ, P. (2018): La brecha política de género en las campañas internacionales en las redes sociales. En el X Congreso Internacional Latina Camunicación Social (pp. 1–19). La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social.

AMADO, A. y TARULLO, R. (2015): Tuitear para agendar: el uso de Twitter como gacetilla de prensa en la comunicación gubernamental. Revista Mexicana de Opinión Pública, v. 19, pp. 127–145.

ANSOLABEHERE, S. y IYENGAR, S. (1994): Riding the Wave and Claiming Ownership over Issues: The Joint Effects of Advertising and News Coverage in Campaigns. Public Opinion Quarterly, 58 (1), pp. 335–357, https://doi.org/10.1086/269431

ARUGUETE, N. (2018). #2x1: diálogos al costado de la grieta. Intersecciones En Comunicación, v. 12, pp. 35–48.

BARBERÁ, P., JOST, J., NAGLER, J., TUCKER, J. y BONNEAU, R. (2015): Tweeting From Left to Right. Psychological Science, 26 (10), pp. 1531–1542.

BELLAACHIA, A. y AL-DHELAAN, M. (2012): Learning from Twitter hashtags: Leveraging proximate tags to enhance graph-based keyphrase extraction. IEEE International Conference on Green Computing and Communications, pp. 348-357.

BIMBER, B. (2003): Information and American democracy: Technology in the evolution of political power. Cambridge: University Press.

BIZER, G., TORMALA, Z., RUCKER, D. y PETTY, R. (2006): Memory-based versus on-line processing: Implications for attitude strength. Journal of Experimental Social Psychology, 42 (5), pp. 646–653.

BLONDEL, V., GUILLAUME, J., LAMBIOTTE, R. y LEFEBVRE, E. (2008): Fast unfolding of communities in large networks. Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment, 2 (10), doi:10.1088/1742-5468/2008/10/p10008.

BODE, L. y DALRYMPLE, K. (2016): Politics in 140 characters or less: Campaign communication, network interaction, and political participation on Twitter. Journal of Political Marketing, 15 (4), pp. 311-332.

CALVO, E. (2015): Anatomía política de Twitter en Argentina. Tuiteando #Nisman. Buenos Aires: Capital Intelectual.

CALVO, E. y ARUGUETE, N. (2018): #Tarifazo. Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales. Inmediaciones de La Comunicación, 13 (1), pp. 189–213.

D´ADAMO, O., GARCÍA, V. y KIEVSKY, T. (2015): Comunicación política y redes sociales: análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires. Revista Mexicana de Opinión Pública, n. 19, pp. 107–125.

FESTINGER, L. (1957): A Theory of Cognittive Dissonance. Stanford: Stanford University Press.

HABERMAS, J. (2006). Political communication in media society: Does democracy still enjoy an epistemic dimension? The impact of normative theory on empirical research. Communication Theory, 16 (4), pp. 411–426, https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2006.00280.x

HEIFETZ, R. (1997): Liderazgo sin respuestas fáciles: propuestas para un nuevo diálogo social en tiempos difíciles. Barcelona: Paidós Ibérica.

KLAPPER, J. (1960): The effects of mass communication. New York: Free Press.

JUNGHERR, A. (2016): Twitter use in election campaigns: A systematic literature review. Journal of Information Technology & Politics, 13:1, pp. 72-91, doi: 10.1080/19331681.2015.1132401

KWAK, H., LEE, C., PARK, H. y MOON, S. (2010): What is Twitter, a Social Network or a News Media? Categories and Subject Descriptors. Ponencia presentada en International World Wide Web Conference Committee, pp. 1–10.

LÓPEZ, A. y VALLEJO, M. (2016): Femenine Stereotype in 140 Characters. Approach to the Hillary Clinton Campaign On Twitter. Revista de Comunicación, n. 15, pp. 48–69.

LUPANO, M. y CASTRO, A. (2008): Liderazgo y género. Identificación de Prototipos de liderazgo efectivo. Perspectivas en Psicología, 5 (1), pp. 69-77.

McCOMBS, M., LLAMAS, J., LÓPEZ, E. y REY, F. (1997): Candidate Images in Spanish Elections: Second-level Agenda-Setting Effect. Journalism and Mass Communication Quaterly, 74 (4), pp. 703–717.

McCOMBS, M. y SHAW, D. (1972): The Agenda-Setting Function of the Mass Media. Public Opinion Quarterly, v. 36, pp. 176–187.

McCOMBS, M. y VALENZUELA, S. (2014): Agenda-Setting Theory: The Frontier Research Questions. Oxford.

McGREGOR, S., LAWRENCE, R. y CARDONA, A. (2017): Personalization, gender, and social media: gubernatorial candidates‘ social media strategies. Information Communication and Society, 20 (2), pp. 264–283.

McGREGOR, S. y MOURÃO, R. (2016): Talking Politics on Twitter: Gender, Elections, and Social Networks. Social Media and Society, 2 (3), pp. 1-14, https://doi.org/10.1177/2056305116664218

PARISIER, E. (2017): El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Barcelona: Penguin Random House.

RUBIO, R. (2014): Twitter y la teoría de la Agenda ­ Setting : mensajes de la opinión pública digital. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 20, pp. 249–264.

SCOLARI, C. (2014): Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de Cultura Digital, pp. 71–81.

SHAW, D., McCOMBS, M., WEAVER, D. y HAMM, B. (1999): Individuals, Groups, and Agenda Melding: A Theory of Social Dissonance. International Journal of Public Opinion Research, 11 (1), pp. 2–24.

SINCA (2017): Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2017. Buenos Aires.

VAN DIJK, J. (2016): La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

VARGO, C., GUO, L., McCOMBS, M. y SHAW, D. L. (2014): Network Issue Agendas on Twitter During the 2012 U.S. Presidential Election. Journal of Communication, 64 (2), pp. 296–316.

ZALLES, J. (2011): Liderazgo: Un concepto en evolución. Barcelona: Konrad Adenauer Stiftung.

ZAPPAVIGNA, M. (2015): Searchable talk: the linguistic functions of hashtags. Social Semiotics, 25 (3), pp. 274-291.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-12-15

Cómo citar

Zunino, E. A., Recalde Cerda , L. ., & Baquerizo, G. . (2019). Líderes políticas argentinas en Twitter. Un estudio en el marco de las elecciones 2017. Perspectivas De La Comunicación, 12(2), 221–243. https://doi.org/10.4067/S0718-48672019000200221

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.