El discurso biográfico sobre Gabriela Mistral en torno a sus imágenes
-
Horacio Alejandro Arros-Aravena
aarros@ubiobio.cl
-
Gabriel Farías Rojas
gabrielfariasrojas@gmail.com
-
Victoria Esgueva López
maeslo2@dib.upv.es
-
Cristian Parra Bravo
cfparra2@uc.cl
Descargas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-48672021000200127Resumen
El objetivo de este artículo es establecer un recorrido semiótico del relato canónico de Gabriela, el cual se ha instalado oficialmente para corroborar el relato escritural de la vida la autora, sin dejar de establecer un recorrido paralelo tanto de imágenes rebeldes que ayudan a descentrar el primer relato desde aristas diferentes y refractarias de Mistral. Asimismo, se hace imprescindible dar cuenta de un tercer recorrido de imágenes post mortem sobre Gabriela Mistral, las cuales desde la libertad creativa de quienes las manipulan y publican, pueden llegar a otros entendimientos sobre Mistral, los cuales no necesariamente guardan relación con la vida canónica y rebelde de la autora. Para dicha categorización y análisis, fue menester contar con la teoría de Paleotti (2002) sobre las imágenes divinas y profanas, para luego añadir este tercer momento. Los resultados, además de mostrar recorridos semiótico-biográficos sobre la poeta, también dan cuenta de un itinerario de imágenes existentes y que han sido casi nulamente estudiadas, centrándose los estudios biográficos sobre ella principalmente en aspectos de su escritura.
Palabras Clave
ADORNO, T. & HORKHEIMER, M. (2007). Dialéctica de la Ilustración. Ediciones Akal.
CABELLO, C. (2015). Prólogo a Gabriela Mistral. En J. Concha, Gabriela Mistral (pp. 15-24). Ediciones Alberto Hurtado.
CASTILLO, A. (2014). El desorden de la democracia: Partidos políticos de mujeres en Chile. Palinodia.
CONCHA, J. (2015). Gabriela Mistral. Ediciones Alberto Hurtado.
LÉVI-STRAUSS, C. (2010). A Oleira Ciumenta. Edições 70.
PALEOTTI, G. (2002). Discorso intorno alle immagini sacre e profane (1582). Libreria editrice vaticana.
POZO, D. (2015a). La importancia de Gabriela Mistral hoy. En J. Concha, Gabriela Mistral (pp.25-30). Ediciones Alberto Hurtado.
____ (2015b). Por la Humanidad Futura: Antología Política de Gabriela Mistral. La Pollera Ediciones.
QUEZADA, J. (2014). Gabriela Mistral: Antología de Poesía y Prosa. Fondo de Cultura Económica.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Horacio Alejandro Arros-Aravena, Angela Ferrada Sepúlveda, Jaime Castro Leyton, La atención visual a través de imágenes políticas en Instagram: un estudio con seguimiento ocular , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 18 (2025): (Publicación continua)
Artículos similares
- Sebastián Gago, Construcción de memoria en la nueva historieta histórica rioplatense: los casos Malandras y Tacuara de Rodolfo Santullo y Dante Ginevra , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre
- Gabriela Gallegos Martínez, Análisis del discurso periodístico sobre población indígena: el caso de Nuevo León, México , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Paula Bertúa, Hacia una retórica del exceso en la prensa popular. Figuraciones del éxtasis y de la agresión en la fotonovela argentina de mediados del siglo XX. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Víctor Adrián Díaz Esteves, Lo popular no-rating. Soberanía de la comunicación popular en América Latina. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 1 (2009): Enero - Agosto
- María Leticia Flores Palacios, Ana Gabriela Sánchez Santana, Realidad y ficción en Wisteria Lane: análisis de contenido de los personajes de la serie de televisión Esposas desesperadas. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Fernando Fuente-Alba, Oscar Basulto, Alberto Amigo, Facebook como herramienta discursiva del movimiento feminista chileno del 2018 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- María Belén Espóz, leana Desirée Ibáñez, Subjetividades en contextos de pobreza: aportes a una metodología expresivo creativa para re-inscribir prácticas de niños/as y jóvenes de ‘ciudad de mis sueños‘. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Wellington Teixeira Lisboa, Reminiscências coloniais e sentidos midiáticos: a identidade brasileira em Portugal , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Perspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).