Cultura y desarrollo en Marruecos: aproximación analítica a la cuestión cultural en el Nuevo Modelo de Desarrollo
-
Hasnaa Louhmadi
hasna20212023@gmail.com
Descargas
DOI:
https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3219Resumen
En los últimos años se ha profundizado el estudio del concepto de desarrollo, incorporando no solamente indicadores del crecimiento económico o la producción promedio per cápita, sino también factores esenciales para el desarrollo integral en Marruecos. En este marco, se generaliza la idea de que la dimensión cultural debe ser reconocida como un pilar esencial del desarrollo. Dado que el tema de la relación cultura-desarrollo se ha abordado con mayor detalle en otras contribuciones, en este artículo nos limitaremos a distinguir esa relación a través de una mirada centrada en la cuestión cultural en el Nuevo Modelo de Desarrollo.
Palabras Clave
Alonso, G., Bazúa, F., Barba-Solano, C., Córdoba, R., Franco, R., Golbert, L., Lahera, E., Lanzaro, J., Medellín-Torres, P., Muñoz, P., Pacheco, C., Repetto, F., Sojo, C., Surel, Y., & Vásconez, A. (2006). Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América latina. Miño y Dávila Editores. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2810
Arias-Torres, D. & Hugo-Amador, H. (2012). Entre políticas gubernamentales y políticas públicas. Análisis del ciclo de las políticas de desarrollo del gobierno del Estado de Michoacán México-2003-2010. Instituto Nacional de Administración Pública. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/13355
Bustelo-Gómez, P. (1992). Economía del desarrollo. Un análisis histórico. Universidad Complutense de Madrid.
Comité Especial sobre el Nuevo Modelo de Desarrollo (CSMD) (2021). El Nuevo Modelo de Desarrollo: liberar energías y restaurar la confianza para acelerar la marcha hacia el progreso y la prosperidad para todos. CSMD. https://www.csmd.ma/rapport
Hamdaoui, J. (2015). El enfoque cultural: fundamento de desarrollo y de buena gobernanza. www.alukah.net
Olmos, H. (2008). Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv4185
PNUD (1990). Desarrollo humano informe 1990. Tercer Mundo Editores. https://desarrollohumano.org.gt/wp-content/uploads/2016/04/HDR-1990.pdf
Reino de Marruecos (14 de octubre, 2017). SM el Rey preside la apertura de la primera sesión del segundo año legislativo de la décima legislatura. Maroc.ma. https://www.maroc.ma/es/royal-activities/hm-king-chairs-opening-parliament
Constitución del Reino de Marruecos de 2011 [Const.] (2011). Art. 6 de Julio de 2011 (Marruecos). https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/Const-Marruecos-2011_es.pdf
Naciones Unidas (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015: transformar nuestro mundo: la agenda 2030 para el desarrollo sostenible (Resolución 70/1). https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf
UNESCO (1991). Informe Mundial sobre la Cultura y el Desarrollo. UNESDOC. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000089465_spa
____ (1997). Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Fundación Santa María/Ediciones SM https://oibc.oei.es/uploads/attachments/125/nuestra_diversidad.pdf
____ (1998). Informe final: Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo. UNESDOC. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113935_spa
____ (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. https://www.inali.gob.mx/pdf/Declaracion_UNESCO_Div_Cultural.pdf
____ (2016). Repensar las políticas culturales: 10 años de promoción de la diversidad de las expresiones culturales para el desarrollo. https://books.google.co.ma/books?id=JXyKDQAAQBAJ&lpg=PA29&dq=El%20poder%20de%20la%20cultura%E2%80%9D%201998%20UNESCO&hl=fr&pg=PA3#v=onepage&q=El%20poder%20de%20la%20cultura%E2%80%9D%201998%20UNESCO&f=false
____ (2021). Cultura para el Desarrollo Sostenible. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-sostenible
____ (6 de agosto, 1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales. México. https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals400.pdf
Wulf, C. (2009). Antropología, historia, cultura y filosofía (1a ed.). Mediterránea Publisher. https://ia800700.us.archive.org/2/items/85148/879.pdf
Artículos similares
- Francisco López Cantos, Alejandro Maestre Gasteazi, Fake pictures. Falsificación de imágenes científicas y avances actuales en el análisis forense. Análisis de casos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 1 (2019): enero - junio
- Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Sambrana, Ana Laura Cardoso, José Rostagno, Recursos paratextuales y paralingüísticos en las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación. Atributos del discurso de la prensa en las redes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Camilo Solís Mamani, El periodista como comunicador estratégico: ¿Un nuevo mito del periodismo? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Francisco-Julián Martínez-Cano, Begoña Ivars-Nicolás, Alba-María Martínez-Sala, Ubicuidad dual: base para la efectividad del VRCinema como herramienta prosocial. Análisis de Hunger in L.A. y After Solitary , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Daniel Horacio Cabrera Altieri, María Angulo Egea, Lo imaginario de las narrativas algorítmicas , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Manuel Ortiz Veas, Valores y comunicología en el Antropoceno y Robotecnológeno , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Francisco Sierra Caballero, Salomé Sola-Morales, Espacio público oposicional y ciberactivismo, una lectura materialista de la acción conectiva , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Juan Carlos Ponce de León Iturry, Análisis del discurso jurídico político agroambiental en Bolivia (2006-2019) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Juan Pedro Molina-Cañabate, Raúl Magallón-Rosa, Desinformación y fact-checking en las elecciones uruguayas de 2019. El caso de Verificado Uruguay. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- Flavia Demonte, Narrativas mediáticas sobre COVID-19 en barrios populares, Argentina. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Hasnaa LOUHMADI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).