Hambre antropófaga: nuevas miradas en torno al acto de enunciación política de victoria

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3390

Resumen

Introducción: Se aborda el discurso político postelectoral mediante la metáfora de la antropofagia, donde políticos y audiencias son situados como depredadores y presas, que emergen en el acto comunicativo y generan un tercer espacio que devora a ambos. Objetivos: Comprender la complejidad del discurso político desde la perspectiva de la antropofagia latinoamericana y, conceptualizar las implicaciones hermenéuticas en diversos niveles, enfatizando lo afectivo-contextual. Metodología: Teorización y reflexión conceptual antropófaga, como marco operacional de las enunciaciones de victoria. Resultados: Los discursos postelectorales pueden ser vistos desde una óptica antropófaga, enfatizando el papel del hambre como motivador de acciones y la creación de un tercer espacio de generación de comunicación. Discusión: Se analiza la complejidad del discurso político desde una perspectiva rizomática, reflexionando sobre su naturaleza no lineal en la que se exploran nuevas funciones de los participantes del espacio comunicativo. Conclusiones: Se reafirma la importancia de la antropofagia en la construcción e interacción social afectivo-contextual, proponiendo una nueva mirada del acto comunicativo postelectoral, enfatizando que el ser humano consume y es consumido por mensajes, siendo el hambre el articulador discursivo clave.

Palabras Clave

antropofagia , política , escenarios comunicativos , emociones , hermenéutica

Abril, G. (2013). Cultura visual, de la semiótica a la política. Plaza y Valdés Editores.

Alfama, E., Bona, Y., & Callén, B. (2005). La Virtualización de la Afectividad. Athenea Digital, (7), 1-17. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n7.196

Andrade, O. (1928). Manifiesto Antropófago. Antropofagia, (1), 1-4. http://bit.ly/46kHkBp

Arens, W. (1981). El mito del canibalismo. Antropología y antropofagia. Siglo XXI.

Baitello-Jr., N. (2008). La era de la iconofagia. Ensayos de comunicación y cultura. Arcibel Editores.

Beas, M., González, E., & Salmerón, A. (2016). Estudio de las emociones en las consignas de cuadernos españoles, curso 1964-1965. Revista de Estudios Sociales, (58), 52-62. https://doi.org/10.7440/res58.2016.04

Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Bermúdez, S. (2007). Discurso, ideología y control de la interpretación en los medios. Quórum Académico, 4(2), 61-80. http://bit.ly/3Nfm4Ew

Bernays, E. (2010). Propaganda. Melusina.

Brillat-Savarin, J. A. (2001). Fisiología del gusto. Óptima.

Browne, R. (2013). No al canibalismo. Anatomía del poder euroccidental. Ediciones Universidad de la Frontera.

Bulo, V. (2019). Sobre el placer. Síntesis.

Carrera, P., Oceja, L., & Fernández, J. (2002). Bases sociales de la emoción. En Morales, J., Kornblit, A., Páez, D., & Asún, D. (Coords.), Psicología social (pp. 235 - 264). Prentice Hall.

Carretero, A. (2003). Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica. Foro Interno, (3), 87-101. http://bit.ly/44gKTqG

Castro, R. (2018). Pensar el lugar del otro. Colonialismo y metafísica caníbal. Tabula Rasa, (28), 257-274. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.11

Chuaqui, J. (2012). Microsociología y estructura social global. LOM.

Deleuze, G. (1989). Lógica del sentido. Paidós.

____ (2008). En Medio de Spinoza. Editorial Cactus.

Deleuze, G. & Guattari, F. (1997). Rizoma (introducción). Pre-textos.

Flusser, V. (1997). El mundo codificado. Medienkultur.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Tusquets editores.

____ (2002). Vigilar y castigar. Siglo XXI.

Fourier, C. (1975). El nuevo mundo amoroso. Fundamentos.

Gadamer, H. G. (2007). Verdad y método. Sígueme.

Garza, E. (2001). Subjetividad, cultura y estructura. Iztapalapa, (50), 83-104. http://bit.ly/3JuAbEZ

Hall, S. (1981). La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”. Fondo de Cultura Económica.

Hardt, M. (1995). The withering of civil society. Social Text.

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Paidós.

Lazarsfeld, P., Berelson, B., & Gaudet, H. (1948). The People’s Choice. How the Voter Makes Up His Mind in a Presidential Campaign. Columbia University Press.

López, F. (2000). Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Convergencia, 7(22), 93-123. http://bit.ly/3NJiYtX

Marramao, G. (2013). Contra el poder. Filosofía y escritura. Fondo de Cultura Económica.

Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Anesa – Huemul.

Pardo, N. (2007). Niveles de organización del significado en el discurso. Discurso & Sociedad, 1(1), 85-115. http://bit.ly/3XkKpxp

____ (2009). Los bordes en la significación discursiva y la mediación mediatizada. Comunicación y ciudadanía, (1), 54-73. http://bit.ly/3NL8FWm

Pérez, M., & Toledo, J. (2018). De la hermenéutica a la comunicación: Notas para un debate. Horizontes y Raíces, 6(1), 23-31. https://doi.org/10.5281/zenodo.6473590

Przeworski, A. (2019). ¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia. Siglo XXI.

Ramudo, R. (2002). Emociones, símbolos, medios de comunicación y diseño de conductas. Amarú Ediciones.

Restrepo, L. (1994). El derecho a la ternura. Arango.

Russell, J., & Barrett, L. (1999). Core affect, prototypical emotional episodes, and other things called “emotion”: Dissecting the elephant. Journal of Personality and Social Psychology, 76(5), 805-819. https://doi.org/10.1037/0022-3514.76.5.805

Sabucedo, J., & Fernández, C. (1998). Nacionalismos e ideología. Un análisis psicosocial. Psicología Política, (17), 7-19. http://bit.ly/46n7sLV

Santa-Cruz, A. (1988). La sociedad en perspectiva psicológica. Editorial Universitaria.

Screti, F. (2012). Publicidad en la política, política en la publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 6(1), 35-61. https://doi.org/10.5209/rev_pepu.2012.v6.n1.38655

Sloterdijk, P. (2006). Ira y tiempo. Epublibre.

Van-Dijk, T. (1997). Racismo y Análisis Crítico de los Medios. Paidós.

Villalta, B. (1948). Antropofagia ritual americana. Emecé Editores.

Viveiros, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Katz.

Zizek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Siglo XXI.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-02

Cómo citar

Palacios, J. (2024). Hambre antropófaga: nuevas miradas en torno al acto de enunciación política de victoria. Perspectivas De La Comunicación, 17. https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3390

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.