La política un proceso comunicacional. Las elecciones en la ciudad de Pereira, Colombia, en el año 2007.
-
Olga Lucía Bedoya
olbedoya@utp.edu.co
-
Marleny Restrepo Valencia
mrestrepo@sinu.unicordoba.edu.co
Descargas
Resumen
Los integrantes de los Grupos de Investigación en Comunicación Educativa y Sociedad -Imaginarios - Comunicación SIC de Colombia, han venido reflexionando, desde 1999, sobre la relación ciudad-ciudadano que se establece en los procesos de construcción de ciudad. En esta reflexión, la ciudad se ha abordado como un proceso dinámico, de lo que se deduce que es susceptible de transformaciones no sólo en el orden de lo físico, sino también de lo social, cultural, económico y político.La apuesta de este artículo, es poder visualizar la política como un proceso dinámico comunicacional en las Elecciones de Alcalde y Gobernador en el periodo electoral del año 2007 en la ciudad de Pereira (Risaralda, Colombia). En esta perspectiva, tomaremos la temporalidad como eje vinculante, de la siguiente manera: en el eje de las elecciones, distinguiremos las preselecciones, la elección y la pos-elección, donde se establecen enlaces comunicativos que permiten el funcionamiento del sistema político. Esto es lo que denominaremos modelo comunicacional, basado en la “operacionalización” de los conceptos de comunicación, acción y expectativas del sociólogo Niklas Luhmann.
Palabras Clave
BEDOYA, Olga Lucía, et al. 2003. Paradoja de la ciudadanía en Pereira: entre los ciudadanos jurídicos y los itinerantes (2000-2003). Santa Fé de Bogotá: Editorial Magisterio.
LUHMANN, Niklas. 1991. Sistemas Sociales Lineamientos para una teoría general. Santa Fé de Bogotá: Anthorpos Editorial/Universidad Iberoamericana/ CEJA.
Periódicos Pagarés: las deudas del alcalde. (2007, Octubre 28). El diario del Otún, pp. A3
El Partido Liberal, el gran derrotado en Risaralda. TRIUNFÓ LA LLAVE URIBISTA. (2007,Octubre 29). Periódico La Tarde. pp. A1
La clase popular si puede gobernar. (2007, Octubre 29). Periódico La Tarde. pp A3.
Votación Pereira. (2007, Octubre 29). Periódico La Tarde. A4.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julián David Vélez Carvajal, Olga Lucía Bedoya, Del apriorismo a la semiosis. Propuesta de un enfoque semiótico para abordar la relación comunicación educación. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 1 (2012): Enero - Agosto
Artículos similares
- Lidiane Ramirez de Amorim, Telespectador multimedia: una nueva mirada. Hacia las audiencias desde el periodismo participativo. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 1 (2009): Enero - Agosto
- Emma Torres-Romay, Silvia García-Mirón, El debate político en el contexto local. El caso de las elecciones municipales de 2019 en Galicia. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- Almudena Barrientos-Báez, Loreto González-Suazo, David Caldevilla Domínguez, Nuevos escenarios educativos a partir del COVID-19 en la educación universitaria , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre
- Manuel Ortiz Veas, Valores y comunicología en el Antropoceno y Robotecnológeno , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- María Laura Pellizzari, Ana Levstein, Subjetividades y experiencias de participación en el noroeste de Córdoba: lo colectivo en tanto posibilidad e imposibilidad , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 1 (2014): Enero - Agosto
- Noemí Morejón Llamas, Un acercamiento comparativo al pensamiento utópico y su relación con el 15M , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 1 (2015): Enero - Agosto
- Mariano Chervin, Che pibe, vení, votá (de la política nos encargamos los adultos). Un análisis discursivo de tres notas de opinión en torno a la Ley de voto joven en Argentina , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 2 (2018): setiembre - diciembre
- Claudio Salinas, Hans Stange, Poder y comunicación. La irresoluble tensión entre palabra, imagen y política. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 1 (2009): Enero - Agosto
- David Caldevilla Domínguez, Las nuevas tecnologías cambian el panorama de la comunicación política. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Humberto Ortega-Villaseñor, Teléfonos inteligentes: oportunidades y riesgos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).