Cine argentino y español: difusa nacionalidad de actores y personajes
-
Alfredo Caminios
alfredo_caminos@ciudad.com.ar
-
María Jesús Ruiz Muñoz
mariajesus@uma.es
Descargas
Resumen
Los avatares políticos de España y Argentina en diferentes épocas han traído como resultado el flujo migratorio entre ambos países. Las consecuencias en lo personal son visibles y fáciles de describir, sin embargo, en lo que respecta a la producción cinematográfica, se han logrado complejas derivaciones acerca de la identidad y de la definición de la nacionalidad. De la observación de las últimas películas realizadas en ambas naciones, se deduce que estas apreciaciones narrativas responden, en su mayoría, a acuerdos de coproducción. Desde elpunto de vista argumental, aparece un concepto de pérdida de identidad tanto en los actores como en los personajes que representan. Intérpretes de Argentina y España asumen características nacionales que no siempre se corresponden con las de su país de origen. Por otra parte, aparecen hijos de inmigrantes que, habiendo nacido en un país, representan papeles de individuos oriundos del otro lado del Océano, llegando incluso a perderse las formas típicas de hablar del lugar de nacimiento. Sirven de ejemplo algunas de las películas de los últimos años: “Roma” de Adolfo Aristarain, “Lifting de corazón” de Eliseo Subiela y “Tocar el cielo” de Marcos Carnevale.
Palabras Clave
GONZÁLEZ ACEVEDO, Juan Carlos. 2005. Che, que bueno que vinisteis. El cine argentino que cruzó el charco. Barcelona: Diéresis.
MARANGHELLO, César. 2005. Breve historia del cine argentino. Buenos Aires: Alertes.
Artículos similares
- Facundo Gustavo Boccardi, Educación sexual y perspectiva de género. Un análisis de los debates sobre la ley de educación sexual integral en la Argentina , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Valeria Rodríguez Lamas, La clase media argentina y el piquete agropuecuario: categorías para una descripción densa , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Carolina Mazzetti Latini, Entre el humor y el tabú. La muerte en la trama comunicacional. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre
- Paula Bertúa, Hacia una retórica del exceso en la prensa popular. Figuraciones del éxtasis y de la agresión en la fotonovela argentina de mediados del siglo XX. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Lucas Emanuel Hirch, Vanesa Mariel Díaz, Entre el olvido y la memoria. La construcción discursiva de las víctimas de la última dictadura militar argentina en el diario Puntal en la década del ´90. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- Germán Llorca Abad, RESEÑA: “Imágenes Descarnadas. Cuerpo, Política e Imaginación” Autor: Víctor Silva Echeto Editorial: Tirant Humanidades, Valencia (España) 2019, 106 p. ISBN: 978-84-17706-89-0 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Florencia María Páez, Análisis del contrato de lectura de dos publicaciones periódicas de Ciencias Sociales de Argentina: Estudios: Revista del Centro de estudios avanzados (UNC) y estudios sociales (UNL). , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 1 (2012): Enero - Agosto
- Federico Álvarez Gandolfi, Cibercultura Otaku. Un anáisis interdiscursivo de identidades fan puestas en escen en grupos de Facebook , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
- Maite Gobantes, RESEÑA: “Cosas confusas. Comprender las tecnologías y la comunicación”. Coordinador: Daniel H. Cabrera (coordinador) Editorial: Tirant. Humanidades, Valencia (España) 2019, 315 p. ISBN: 978-84-17973-28-5 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- César Pacheco Silva, Doris Johnson Barella, Maryan Henríquez Ayala, Temáticas, Metodologías y autorías en revistas de acceso abierto de Chile, Argentina, Brasil, Colombia y México , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 2 (2014): Setiembre – Diciembre
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-01-13
Cómo citar
Caminios, A., & Muñoz, M. J. R. (2014). Cine argentino y español: difusa nacionalidad de actores y personajes. Perspectivas De La Comunicación, 1(1), 113–119. Recuperado a partir de https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/index.php/perspectivas/article/view/15
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).