Recursos paratextuales y paralingüísticos en las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación. Atributos del discurso de la prensa en las redes
- Natalia Raimondo Anselmino natalia_raimondo@hotmail.com
- Alejandro Sambrana alesambrana@gmail.com
- Ana Laura Cardoso cardosoalaura@gmail.com
- José Rostagno joserostagno@hotmail.com
Descargas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-48672019000200245Resumen
Este artículo expone parte de los hallazgos producidos en el marco de una investigación interdisciplinar sobre las cuentas oficiales que tienen en Facebook los diarios argentinos Clarín y La Nación, @clarincom y @lanacion, en el período 2010-2015. Con el fin de avanzar en el análisis de las características que adquieren los discursos de la prensa al ser publicados en Facebook, así como conocer el tipo de vínculo que estos medios le proponen a sus respectivos usuarios-lectores en las fanpages examinadas, nos detenemos en el empleo de recursos paratextuales y paralingüísticos —como los corchetes, los hashtags y las menciones, por un lado, y los emoticones o emojis, por el otro.
El diseño metodológico adoptado articula el estudio empírico de la puesta en discurso, propio de la sociosemiótica, con métodos y herramientas provenientes del campo de la ingeniería en sistemas de información orientada a la minería de datos.
Dentro de los principales resultados se destaca no sólo lo concerniente a la distribución diferencial de los distintos recursos paratextuales y paranlingüísticos sino, sobre todo, un conjunto de inferencias acerca de las diversas funciones que los mismos cumplen en el marco del discurso de los medios estudiados en Facebook.
Palabras Clave
BAJTÍN, M. (1998): El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal, pp. 248-294. Buenos Aires, Siglo XXI.
BISELLI, R. y VALDETTARO, S. (2004): Las estrategias discursivas del contacto en la prensa escrita. La Trama de la Comunicación, Vol. 9.
BURBULES, N. (1998): Rhetorics of the Web: Hyperreading and critical literacy. En SNYDER, I. (Ed.), Page to screen: taking literacy into the electronic era (102-122) Londres, Routledge.
CASSANY, D. (2003): Escritura electrónica. Revista C&E, Vol. 13, N.3. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/27137/cassany_cye_escr.pdf [Consultado: 19-02-2019].
CLARÍN (1997): Manual de estilo. Buenos Aires, Aguilar.
COMSCORE (2018): Rankings Digitales de Argentina para Diciembre 2018. https://www.comscore.com/lat/Insights/Rankings?utm_campaign=LATAM_AR_FEB2019_MR_MMX_MPDEC2018&utm_medium=email&utm_source=comscore_elq_LATAM_AR_FEB2019_MR_MMX_MPDEC2018&cs_edgescape_cc=AR&elqTrackId=852b217e0a6348bfb616114f31c2f608&elq=b7f8074fdf0c4b3fa7901594ce14f707&elqaid=8366&elqat=1&elqCampaignId=5060 [Consultado: 15-02-2019].
DRESNER, E. y HERRING, S. (2010): Functions of the Nonverbal in CMC: Emoticons and Illocutionary Force. Communication Theory, 20, pp. 249–268.
EL-ARINI, K. (2014): Click-baiting. En Facebook. Newssroom, 25 de agosto. https://newsroom.fb.com/news/2014/08/news-feed-fyi-click-baiting [Consultado: 26-07- 2018].
FISHER, S. y VERÓN, E. (1986): Théorie de l'énonciation et discourssociaux. Etudes de lettres, 211, 71-92. (Teoría de la enunciación y discursos sociales. Traducción al español de Mollinedo, S. para la cátedra Teorías y Medios de Comunicación, UBA):
GENETTE, G. (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid, Taurus.
GILLESPIE, T. (2010): The politics of platforms. New Media & Society, 12(3), 347-364.
GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ-VILLAVICENCIO, N. (2014): El #hashtag ya tiene historia. Anuario ThinkEPI, Vol. 8 (326-330):
HONNETH, A. (1999): Comunidad. Esbozo de una historia conceptual. Isegoría, Revista de Filosofía Moral y Política, Nº 20. http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/89/89 [Consultado: 28-08-2011):
HUGHES, H. (1981): News and the human interest story. New Brunswick. Transaction.
IGARZA, R. (2009): Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires, La Crujía.
JAKOBSON, R. (1975): Lingüística y Poética. En Ensayos de lingüística general. Barcelona, Seix Barral.
LEVENBERG, R. (2017): Caminos de letras: los periodistas en la transición desde la máquina de escribir al trabajo digital. El caso de La Nación (1995-2013): Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
MANCINI, P. (2011): Hackear el periodismo. Manual de laboratorio. Buenos Aires, La Crujía.
MENNA, L. (2012): Nuevas formas de significación en red: el uso de las etiquetas en el movimiento 15M. Revista Estudios de lingüística del español. Vol. 34, Núm. 1 (1-61): https://www.raco.cat/index.php/Elies/article/view/271561 [Consultado: 13-02-2019].
RAIMONDO, N. (2010): El ocaso del modelo intencional: cómo pensar la noción de ‘estrategia discursiva‘ desde una mirada sociosemiótica. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, N. 111, pp. 14-18.
____ (2012): La prensa online y su público. Un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación. Buenos Aires, Teseo.
RAIMONDO, N., CARDOSO, A. y ROSTAGNO, J. (2018): Articulación artesanal-computacional para el estudio interdisciplinario de posteos en cuentas de Facebook. Relato de una experiencia asequible. Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad, 47 JIIO (Jornadas Argentinas de Informática), Universidad Nacional de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 al 7 de septiembre.
RAIMONDO, N., CARDOSO, A., ROSTAGNO, J. y SAMBRANA, A. (2018): El discurso de la prensa argentina en tiempos de algoritmos: una mirada diacrónica sobre la composición de posteos en las fanpages de Clarín y La Nación. Âncora, Revista Latino-americana de Jornalismo, Vol. 5(1), DOI: 10.22478/ancora.v5n1p31-59.
RAIMONDO, N., SAMBRANA, A. y CARDOSO, A. (2017): Medios tradicionales y redes sociales en Internet: un análisis de los posteos compartidos por los diarios argentinos Clarín y La Nación en Facebook (2010-2015): Revista Astrolabio Nueva Época, número 19.
REUTERS (2018): Digital News Report 2018. Disponible en: http://www.digitalnewsreport.org/survey/2018/argentina-2018/ [Consultado: 15-02-2019].
SAMPIETRO, A. (2016): Emoticonos y emojis. Análisis de su historia, difusión y uso en la comunicación digital actual. Tesis para acceder al Doctorado en Lenguajes y Literaturas de la Universitat de València. http://infoling.org/repository/PhDdiss-Infoling-83-5-2016.pdf [Consultado: 25-07-2018].
SHEARER, E. y MATSA, K. (2018): News Use Across Social Media Platforms 2018. Pew Research Center. http://www.journalism.org/2018/09/10/news-use-across-social-media-platforms-2018/ [Consultado: 15-02-2019].
STERN, M. (2006): Puntuación. En García Negroni, María Marta, Pérgola, Laura y Stern, Mirta El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Nueva edición actualizada 2006. Buenos Aires, Santiago Arcos.
TASCÓN, M. (2012): Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales. Barcelona, Galaxia Gutemberg.
VAN DIJCK, J. (2016): La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires, Siglo XXI.
VÁZQUEZ-CANO, E., FOMBONA, J. y BERNA, C. (2016): Análisis computacional de las características ortotipográficas y paralingüísticas de los tweets periodísticos. El profesional de la información, V. 25, n. 4, pp. 588-598.
VERÓN, E. (1983): Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente de ThreeMile Island. Buenos Aires, Gedisa.
____ (1985): El análisis del Contrato de Lectura. Un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media [Traducción al español de L'analyse du 'contrat de lecture': une nouvelleméthodepour les études de positionnement des supportspresse]. En Touati, E. Les Medias: Experiences, recherchesactuelles, aplications. París, IREP.
____ (1998): La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires, Gedisa.
VERÓN, E. (2004): Fragmentos de un tejido. Buenos Aires, Gedisa.
Artículos similares
- Florencia María Páez, Análisis del contrato de lectura de dos publicaciones periódicas de Ciencias Sociales de Argentina: Estudios: Revista del Centro de estudios avanzados (UNC) y estudios sociales (UNL). , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 1 (2012): Enero - Agosto
- Lidia Valera Ordaz, Eva Campos Domínguez, Guillermo López García, ¿Reproduciendo la lógica mediática? Un estudio empírico sobre el impacto del debate electoral español en nuevos y viejos medios. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 1 (2013): Enero - Agosto
- Bianca Racioppe, Julieta Párraga, Memes en Instagram: un estudio de caso de cuentas dedicadas a la producción y circulación de estas narrativas contemporáneas , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Almudena Barrientos-Báez, Loreto González-Suazo, David Caldevilla Domínguez, Nuevos escenarios educativos a partir del COVID-19 en la educación universitaria , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre
- Jaime Eduardo Figueroa Daza, La Vanguardia. El diario que pretendió “construir revolución”. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 2 (2012): Setiembre – Diciembre
- Luis Fernando Morales Morante, Forma y estructura discursiva de la noticia audiovisual: una propuesta para su estudio y análisis de sus efectos de sentido. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Claudia González Castro, Discurso televisivo y conflicto étnico chileno-mapuche. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 2 (2012): Setiembre – Diciembre
- Dominique Manghi, Patricia Ceroni Piña, Giovanna Montaner Chichizola, “El mejor liceo de Chile”, calidad en educación pública y sus representaciones semióticas en disputa , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Marta Milena Barrios, Elias Said Hung, El rol de los medios en los procesos electorales , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 2 (2009): Setiembre – Diciembre
- Lorena Frankenberg, Comunidad y ciudadanía: Monterrey y sus organizaciones mediáticas. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 2 (2009): Setiembre – Diciembre
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).