Valores y comunicología en el Antropoceno y Robotecnológeno
-
Manuel Ortiz Veas
manuelveasmortiz@gmail.com
Descargas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-48672019000200281Resumen
Vivimos bajo el imperio del narcisismo y egocentrismo: egoístas, autoritarios y no solidarios de poderosos que imponen el belicismo; obligando a los ciudadanos a la NO Comunicación (Com-Ica-Cion = acto altruista y solidario y pacífico de hacer en común) y haciéndonos creer que es sinónimo de cien o más conceptos.
La palabra PAZ (denominada “maldita” por la Poeta chilena Gabriela Mistral) conjuntamente con la comunicación debemos hacerlas siempre vivas en actos y encarnadas con un nuevo mundo valórico (donde prime la comunidad en el amor y la aceptación) que tenga claro que habitamos en una Datósfera en la cual debemos claramente distinguir y diferenciar una serie de conceptos que nunca han sido sinónimos; y hacer una ética y moral donde sea realidad el que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
Palabras Clave
ENGLER, B: 'Teorías de la Personalidad", McGraw-Hill, México,1999.
FERRÉSI PRATS, J.: “La Educación como Industria del Deseo”, Gedisa, España, 2008.
FRANKL.V.; “El Hombre en Búsqueda de Sentido”, Herder, Barcelona, 1998.
GALIANO, J.: “Humanismo, Derecho y Convivencia Social”, Tierra Mía, Chile, 2012.
MATURANA, H & VARELA, F. “El Árbol del Conocimiento”, Universitaria, Chile, 2002.
Artículos similares
- Esteban Torres, El sistema intercomunicacional: de los medios al cambio social mundial , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 1 (2023): enero - junio
- María Antonieta Elvira-Valdés, Presos 2.0: comunicación y TIC‘s en contextos de encarcelamiento , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 1 (2014): Enero - Agosto
- Ainhoa Jiménez-Arranz, Iris Simón-Astudillo, Patricia Durántez-Stolle, Raquel Martínez, Dando voz al tercer sector: el podcast corporativo como herramienta alfabetizadora , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 18 (2025): (Publicación continua)
- Teresa Velázquez, Marta Rizo García, El discurso de la extrema derecha y los momentos álgidos de la vida política , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 18 (2025): (Publicación continua)
- Jose Luís Piñuel Raigada, María Yolanda Martínez Solana, Teresa Martín García, Una exploración del capital cognitivo ante discursos del odio por racismo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Francisco Javier Tagle Montt, Framing y desastres naturales: Encuadre a la prensa escrita chilena , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 Núm. 1 (2017): Enero - Agosto
- María Angulo Egea, La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Bianca Racioppe, Julieta Párraga, Memes en Instagram: un estudio de caso de cuentas dedicadas a la producción y circulación de estas narrativas contemporáneas , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Hugo Ignacio Campos Winter, Construcción mediática del proceso de gratuidad en educación superior en Chile , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 Núm. 1 (2017): Enero - Agosto
- Miguel Álvarez-Peralta, Informar sobre el informador. Crítica de la conceptualización del sistema mediático desde el modelo del ‘cuarto poder‘. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).









