La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015)
- María Angulo Egea mangulo@unizar.es
Descargas
Resumen
El proceso de precarización derivado de la crisis iniciada en 2008 afecta a una población diversa y numerosa y se encarna de modo singular en los desahuciados, quienes mejor representan la deriva del neoliberalismo económico que origina el estallido de la burbuja inmobiliaria y el consiguiente desmoronamiento de la economía mundial.
En este trabajo analizamos la representatividad de los desahucios y de los desahuciados en la sociedad española actual. Y tratamos de identificar y determinar hasta qué punto el relato de los desahuciados y sus circunstancias sirven de epítome de los discursos de la crisis.
Para ello nos ocupamos de reconstruir esta subjetividad emergente del desahuciado y el discurso que le representa, gracias estudios sociológicos sobre el territorio español y al análisis de discurso de algunas producciones periodísticas relevantes. En esta ocasión nos centramos en entrevistas y perfiles como los que recoge: Gente precaria: La rebelión de los frigoríficos vacíos (2015) de Enric Llopis; parte de las series periodísticas “La Gran Depresión”, la “España desesperada” e “Hijos de la crisis” de Pedro Simón, publicadas en elmundo.es, y recopiladas en Siniestro total: Crónicas de la crisis económica en España (2012-2015); así dos de los seis audiovisuales de “Historias de la crisis” de Olmo Calvo y Fabiola Barranco (2014), publicados en eldiario.es.
Palabras Clave
ANGULO EGEA, M. (2017). “El cielo enladrillado. Paisajes y figuras de la crisis española (2008-2016). Discursos y narrativas de no ficción actuales”. En Crisis, comunicación y crítica política, Chile, CIESPAL, (en prensa).
ANGULO EGEA, M. (coord.) (2014). Crónica y Mirada. Aproximaciones al Periodismo narrativo. Madrid, Libros del K.O.
ARRIBAS, S. & GÓMEZ VILLAR, A. (eds.). (2014). Vidas dañadas. Precariedad y vulnerabilidad en la era de la austeridad. Barcelona: Artefacte.
ARREDONDO QUIJADA, R. & PALMA GARCÍA, MO (2013). “Aproximación a la realidad de los desahucios. Perfil y características de las familias en proceso de desahucios en la ciudad de Málaga.” Alternativas 20: 113-140.
BELZUNEGUI ERASO, ÁG (2012). Socialización de la pobreza en España. Género, edad y trabajo en los riesgos frente a la pobreza. Barcelona: Icaria.
BUTLER, J. (2006). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia. Barcelona: Paidós Ibérica.
CALVO, O. & BARRANCO RIAZA, F. (2014). “Historias de la crisis”, eldiario.es. Disponible en http://www.eldiario.es/multimedia/historias_de_la_crisis/index.html. Consultado el 17 de mayo de 2017.
CARRERAS ARREGUI, J. (2015). Tectónica de clases en la sociedad post-fordista: movilidad social descendente a través de la pérdida de vivienda en la ciudad de Zaragoza. Trabajo Fin de Máster dirigido por Juan David Gómez Quintero. Departamento de Psicología y Sociología Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza.
COLAU, A. & ALEMANY, A. (2012). Vidas hipotecadas. Barcelona: Cuadrilátero de Libros.
CORTINA ORTS, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Madrid: Paidós.
ESPELETA FERNÁNDEZ, N. & GÓMEZ QUINTERO, JD (2014). “Paradojas en el estudio y la intervención de la pobreza y la exclusión”. Documentación Social 173: 163-188.
FERNÁNDEZ-TABALES, A. & CRUZ, EC (2013). “Análisis territorial del crecimiento y la crisis del sector de la construcción en España y la Comunidad Autónoma de Andalucía” EURE 39 111: 5-37.
FOUCAULT, M. (2012) El nacimiento de la biopolítica. México: FCE
GILI, M., ROCA, M., BASU, S., MCKEE, M. & STUCKLER, D. (2012). “The mental health risks of economic crisis in Spain: evidence from primary care centres, 2006 and 2010”, The European Journal of Public Health. Disponible en http://eurpub.oxfordjournals.org/content/early/2012/04/18/eurpub.cks035.full.pdf+html. Consultado el 17 de mayo de 2017.
HERRANZ, J. (2012). “La plataforma”, Producido por SICOM y NAMUSS FILMS. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YBFlxOBOfH0. Consultado el 18 de mayo de 2017.
JIMÉNEZ ROMERA, C. & FERNÁNDEZ RAMÍREZ, C. (2014). “Casas sin gente, gente sin casas: el fracaso del modelo inmobiliario español”, Revista Invi, nº82, vol. 29:133-155.
KOLLER, V. (2012). “How to Analyse Collective Identity in Discourse. Textual an Contextual Parametres”. Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines, 5 (2): 19-38.
LAZZARATO, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu.
LLOPIS, E. (2015). Gente precaria. La rebelión de los frigoríficos vacíos. Barcelona: Alfaqueque.
LÓPEZ, L. (2012). “Nueve personas se suicidan en España; Tres por culpa de la crisis”, Diario vasco. Disponible en http://www.diariovasco.com/20121026/mas-actualidad/sociedad/nueve-personas-suicidan-cada-201210261241.html. Consultado el 20 de mayo de 2017.
LOZANO LETELIER, I. (2014). El silencio sobre el suicidio en la prensa. Análisis de la cobertura de la muerte de Erika Ortíz. Trabajo Fin de Grado en Periodismo dirigido por Maite Gobantes Bilbao. Universidad de Zaragoza.
MACÍAS, C. & PALOMERA, J. (2016). Propietarios, proletarios y el nuevo sujeto político. Barcelona: La Hidra Cooperativa. Disponible en http://lahidra.net/propietarios-proletarios-y-el-nuevo-sujeto-politico-2a-sesion-del-curso-donde-bcn-pierde-el-nombre/. Consultado el 21 de mayo de 2017.
MENDIOLA, I. (2014). “Vulnerabilidad, precariedad e inhabitabilidad: imágenes para repensar la producción de vidas (in)visibles”. En Sonia Arribas y Antonio Gómez Villar, Vidas dañadas. Precariedad y vulnerabilidad en la era de la austeridad. 45- 75. Barcelona: Artefakte.
MENNA, L. (2016). “Yo soy víctima pero también activista. Narrativas migrantes en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca”. Discurso & Sociedad, vol.10 (4): 759-780.
NAREDO, JM & MONTIEL, A. (2011). El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano. Madrid: Icaria.
PAUNÉ, M. (2012ª). “La calle de los desahucios”. La Vanguardia. 10 de febrero de 2012. Disponible en http://www.lavanguardia.com/vida/20120210/54252208749/perafita-calle-desahucios-en-ciutat-meridiana.html Consultado el 18 de mayo de 2017. Consultado el 2 de junio de 2017.
PAUNÉ, M. (2012b). “Nou Barris se planta ante el alud de desahucios en la periferia barcelonesa”, La Vanguardia. 3 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/economia/20120314/54268351169/nou-barris-se-planta-desahucios-periferia-barcelona.html Consultado el 18 de mayo de 2018. Consultado el 2 de junio de 2017.
PÉREZ JIMÉNEZ, JC. (2011). La mirada del suicida: el enigma y el estigma. Madrid: Plaza y Valdés.
SABATER FERNÁNDEZ, C. & GIRÓ MIRANDA, J. (2015). “La nueva pobreza. El desahucio como proceso de exclusión”. Ehquidad 3: 77-106.
SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.
SILVA ECHETO, V. (2016). “Crítica y crisis de la comunicación en la sociedad sin relato”. En Rodrigo Browne Sartori; Carlos del Valle Rojas; Víctor Silva Echeto (compiladores). Relatos Culturales de la Crisis: Comunicación y Crítica Política. 112-121. Barcelona: InCom-UAB Publicacions, 13. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
SIMÓN, P. (2015). Siniestro total. Crónicas de la crisis económica en España (2012-2015). Madrid: Frontera Digital.
TRABADA CRENDE, E. (2012). “El problema de la vivienda en una sociedad que se dualiza”. Documentación social 165. Tribuna abierta: 165-188.
VALIÑO, V. (2013). Emergencia habitacional en el Estado Español. Barcelona: Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y Observatorio DESC. Disponible en: http://afectadosporlahipoteca.com/wp-content/uploads/2013/12/2013-Emergencia-Habitacional_Estado_Espanyoldef.pdf Consultado el 15 de mayo de 2017.
VAN DIJK, T. A. (1999). “El análisis crítico del discurso”. Anthropos, 186: 23-36.
VAN DIJK, T A. (2001). “Algunos principios de una teoría del contexto”. ALED, Revista Latinoamericana de Estudios Del Discurso, 1(1): 69-81.
WACQUANT, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Daniel Horacio Cabrera Altieri, María Angulo Egea, Lo imaginario de las narrativas algorítmicas , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- María Angulo Egea, Siete picas. Entre la ciencia y el periodismo. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 Núm. 1 (2017): Enero - Agosto
Artículos similares
- Hilda Gabriela Hernández Flores, Dra., Verónica Sánchez Hernández, Lic., Andrea Estupiñán Villanueva, CaD, Comunicación gubernamental responsable en situaciones de crisis: el caso de Frida Sofía , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Florian Lippert, Observando a Europa observar sus fronteras. Autorreflexión cultural y vigilancia en filmes sobre migración [Edición bilingüe: español – inglés] , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Alfredo Arceo Vacas, Rafael Barberá González, Sergio Álvarez Sánchez, Contexto de percepción generado en Twitter para los debates electorales españoles de diciembre de 2015 y junio de 2016: tratamiento de los factores de credibilidad por los candidatos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Ramon Ramirez Ibarra, Estado, libertad e ideología: narrativas digitales de la nueva derecha para América Latina , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 1 (2023): enero - junio
- Fabiana Carola Rodríguez-Pastene Vicencio, “Pasado presente. La construcción del tiempo en las narrativas transmediáticas. El caso de cuentosdeviejos.com”. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 Núm. 2 (2017): Setiembre - Diciembre
- Jose Luís Piñuel Raigada, María Yolanda Martínez Solana, Teresa Martín García, Una exploración del capital cognitivo ante discursos del odio por racismo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Francisco Sierra Caballero, Movimientos urbanos y comunicación transformadora: elementos de análisis del nuevo activismo digital , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Camilo Solís Mamani, El periodista como comunicador estratégico: ¿Un nuevo mito del periodismo? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Bianca Racioppe, Julieta Párraga, Memes en Instagram: un estudio de caso de cuentas dedicadas a la producción y circulación de estas narrativas contemporáneas , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).