El valor de la opinión en los noticieros televisivos chilenos de hoy el caso de 24 horas central de TVN
-
Jimena Maiz Sáenz-Villarreal
jimena-maiz@manquehue.net
Descargas
Resumen
Con la cultura de masas y como efecto de la búsqueda de consenso propia de la democracia, la opinión, entendida como juicio de valor, se ha incorporado en los noticieros televisivos como medio de legitimación para el líder que la emite y como forma de identificación para el receptor que se sienta representado por ella. Por ello, su intención es generar un acercamiento con el destinatario, tratando de impactar, al mismo tiempo, su inteligencia y sus emociones, para orientarlo en algún sentido a través de opiniones propiamente tales, expresión de sentimientos y apelaciones. El presente trabajo busca demostrar este planteamiento mediante el análisis semiótico del noticiario 24 horas Central de TVN, utilizando para ello el paradigma de Charles Morris.Palabras Clave
HORKHEIMER, M. y ADORNO, Th. W. (2003). Dialéctica de la Ilustración (Fragmentos filosóficos). Madrid: Trotta.
LÓPEZ, B. (2012, 1º de agosto) 24 Horas Central. [Transmisión de televisión]. Santiago: TVN.
MCCOMBS, M. E y SHAW, D. L. (1972) «The Agenda-Setting Functions of the Mass Media», en "Public Opinion Quarterly , XXXVI, 2.
MCCOMBS, M., Entrevista de Paulina Leyva Muñoz (2001), en Sala de Prensa, Año III, Vol. 2. Primera edición en Cuadernos de Comunicación, núm. 12, Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997.
MÉNDEZ RUBIO, A. (2004). Perspectivas sobre Comunicación y Sociedad. Universitat de Valencia.
MORRIS, Ch. (1985). Fundamentos de la Teoría de los Signos. Barcelona: Paidós.
SLOTERDIJK, P. (2002). El Desprecio de las Masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna. Valencia: Pre-Textos.
Artículos similares
- Yánder Castillo Salina, Viviana Muñiz Zúñiga, Alicia de la Caridad Martínez Tena, La teoría de la agenda setting. Crítica epistemológica y profundización cualitativa a partir de un estudio antropológico. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- María Laura Pellizzari, Ana Levstein, Subjetividades y experiencias de participación en el noroeste de Córdoba: lo colectivo en tanto posibilidad e imposibilidad , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 1 (2014): Enero - Agosto
- Alejandra González Hermosilla, Macondo y Pelotillehue. Un paralelo comparativo de la semiosfera latinoamericana. Decodificación textual de una metonimia popularMacondo y Pelotillehue. Un paralelo comparativo de la semiosfera latinoamericana. Decodificación textual de una metonimia... , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 1 (2015): Enero - Agosto
- Mauricio Carlos Manchado, Discursos, secretos y subjetividad: una mirada a la dinámica interactiva de las prisiones. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Francisco Sierra Caballero, Salomé Sola-Morales, Espacio público oposicional y ciberactivismo, una lectura materialista de la acción conectiva , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Claudio Maldonado Rivera, Desterritorialización del cuerpo. El tatuaje y la episteme de lo subjetivo. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Mireya Barón Pulido, Una gramática emergente ¿internet como cultura o artefacto? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 2 (2012): Setiembre – Diciembre
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Claudio Arqueros Villa, Benjamín Cofré, Revisita a los orígenes y comienzos del Movimiento Gremial universitario en Chile. Reflexiones a partir del manifiesto-programa de 1963 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Claudio Maldonado Rivera, Narrativa hipertextual mapuche: Reconstrucción contrahegemónica del archivo mnémico. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 1 (2012): Enero - Agosto
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).