Análisis de contenido de la representación de la administración pública en los medios masivos: evidencia de Rusia
-
Elena Vasilieva
infosoc@bk.ru
-
Mariia Rubtcova
mariia.rubtcova@gmail.com
Descargas
Resumen
Este artículo presenta un estudio sobre la opinión de los medios de comunicación masivos sobre la efectividad del servicio público en la República de Sakha (Yakutia), Rusia. Para ello hemos considerado dos diarios impresos de dicha república: el “Yakutia”, órgano oficial del gobierno, y el diario “Yakutsk vecherny” como el medio opositor en 2011, y en 2013, año en el que hubo elecciones para la Asamblea estatal (IITumen). El estudio se ha realizado siguiendo el método de análisis de contenido. Los resultados muestran que los medios de comunicación están evitando señales positivas o negativas y se inclinan por afirmaciones neutras. Esto podría evidenciar que en la sociedad no hay una visión clara sobre el papel y la contribución del servicio público en los resultados del desarrollo socioeconómico. La legitimización del servicio público sigue siendo mínima.
Palabras Clave
BERGER, Piter, LUCKMANN, Tomas (1966): The Social Construction of Reality. A Treatise on sociology of Knowledge Garden City, NY, Anchor Books
BORISOV Alexander Fedoseevich, PRUYEL Nikolay Aleksandrovich, MININA Vera Nikolaevna et al. (2014): Sotsiologiya upravleniya. MosÑow, Academy.
CROZIER, Michel (2010): The Bureaucratic Phenomenon. New Brunswick and London, Transactions Publishers
DAHRENDORF, Ralf (1959): Class and Class Conflict in Industrial Society. Stanford, Stanford University Press
DURKHEIM, Emile (1990): O razdelenii obshhestvennogo truda. Metod sociologii. Moscow, Nauka
GAMAN-GOLUTVINA, Oksana Viktorovna (2012): Metafizicheskie izmerenija transformacij rossijskih jelit. Politicheskaja konceptologija, nº 3
GASHKOV, Sergei, RUBTSOVA, Mariia Vladimirovna (2017): “Cornelius Castoriadis and Claude Lefort about the Soviet Union Manageability: Political and Educational Dilemmas of the Left wing“. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, nº 4(2), p.16.
HABERMAS, Jurgen (1995): Demokratija, razum, nravstvennost'. Moscow, Nauka
JAKOBSON, Lev Il'ich (2002): “Reforma gosudarstvennoj sluzhby: interesy i prioritety“. Obshhestvennye nauki i sovremennost', nº 3, pp. 42-50.
KAZANCEV, Nikolaj Mihajlovich (2010): “Ideologija prava gosudarstvu ili ideologija gosudarstva pravu?“ Obshhestvennye nauki i sovremennost', nº 1, pp. 56-67
KRYSHTANOVSKAJA, Ol'ga Viktorovna (2005): Anatomija rossijskoj jelity. Moscow, Zaharov
LUHMANN, Niclas (2001): Vlast'. Moscow, Nauka.
MAGOMEDOV, Kerem Osmanovich (2010) Sociologija gosudarstvennoj sluzhby. Moscow, Izdatelstvo RAGS.
MAKARIN Aleksandr Viktorovich, SHREJDER Viktor Filippovich (2006): Bjurokratija kak institut vlasti. Omsk, Omskblankizdat
MARCUSE, Gerbert (1994): Odnomernyj chelovek. Moscow, Nauka
MARX, Karl (1964): “Instrukcija delegatam vremennogo central'nogo soveta“, en Marx K., Jengel's F., Sochinenia 2-e izd., T.16, pp. 308-309.
MERTON, Robert (1996): “Javnye i latentnye funkcii“, en Amerikanskaja sociologicheskaja mysl'. Moscow, pp.393-461.
MILLS, Charles (1959): Vlastvujushhaja jelita. Moscow. Izdatelstvo Inostrannoy literaturi
NORTH, Douglass (1989): Institutions and economic growth: An historical introduction, Elsevier
OBOLONSKIJ, AleksaÌndr ValentiÌnovich (2011): Krizis bjurokraticheskogo gosudarstva: Reformy gosudarstvennoj sluzhby: mezhdunarodnyj opyt i rossijskie realii. Moscow, Fond «Liberal'naja missija»
PARSONS, Talkott (1991): The Social System. London: Routledge.
RUBTCOVA PAVENKOVA, Mariia, PAVENKOV, Oleg Vladimirovich (2016): “Interaction of Russian and English academic genres in CLIL doctoral programmes of Management Sociology: a gap in the process of implementation“. Dilemas Contemporaneos-Educacion Politica Y Valores, nº 3(2), 7.
RUBTSOVA, Maria Vladimirovna (2007): “Manageability: Sociological theoretical analysis of notions“. Sotsiologicheskie Issledovaniya, nº 12, pp. 32-38.
RUBTSOVA, Maria Vladimirovna (2011): “Governmentability in interactions of subjects. Traditional and new practices“. Sotsiologicheskie Issledovaniya, nº 2, pp.46-53
RUBTSOVA, Maria Vladimirovna (2016): “Professionalism“. Sotsiologicheskie Issledovaniya, nº 7, pp. 166-167.
RUBTSOVA, Maria Vladimirovna, VASILIEVA, Elena Aleksandrovna (2016): “Conceptualization and operationalization of notion «trust» for applied sociological research“. Sotsiologicheskie Issledovaniya, nº 1, pp. 58-65.
TIHONOV, Alexander Vasilievich (2007): Sociologija upravlenija. Moscow, «Kanon+» ROOI «Reabilitacija»
TOURAINE, Alain (2009): Thinking Differently. Cambridge, Malden: Polity.
USIAEVA, Asia et al. (2016): “Sociological Diagnostics in Staff Competency Assessments: Evidence from Russian Museums“. International Journal of Production Management and Engineering, nº 4(1), pp. 29-33.
VASILIEVA, Elena Aleksandrovna (2011): “The mythology of power: a sociological aspect“. Science and Education, nº 3, pp. 119-121.
VASILIEVA, Elena, RUBTCOVA, Mariia (2015): “Managing Human Capital: How Public Servants Support the Governance's Performance Conception in Russia“. Proceedings of 2015 International Conference on Public Administration, pp. 237-247.
VEBLEN, Thorstein (1984): Teorija prazdnogo klassa. Moscow, Progress
VOLCHKOVA, Ludmila Timofeevna, PAVENKOVA, Maria Vladimirovna (2002). “Sociology of management. Theoretical principles“. Sotsiologicheskie issledovaniya, nº 3, pp. 141-144.
VYRUPAEVA, Tatjana Vladimirovna (2013): “O principah rossijskoj gosudarstvennoj sluzhby v kontekste primenenija zarubezhnogo opyta“, Sociologicheskie issledovanija, nº 5.
WEBER, Max (1994): Izbrannoye. Obraz obshestva. Moscow, Jurist.
ZAHAROV, Nikolaj L'vovich (2009): Organizacionnoe povedenie gosudarstvennyh sluzhashhih. Moscow, INFRA-M
ZINCHENKO, Jaroslava Gennadievna (2011): Professionalizacija gosudarstvennoj grazhdanskoj sluzhby. Rostov-na-Donu, Izdatelstvo SKAGS.
Artículos similares
- Ricardo Gaete Quezada, Cobertura periodística sobre el techo de cristal en Chile. Propuesta de encuadres informativos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 18 (2025): (Publicación continua)
- Alfredo Arceo Vacas, Rafael Barberá González, Sergio Álvarez Sánchez, Contexto de percepción generado en Twitter para los debates electorales españoles de diciembre de 2015 y junio de 2016: tratamiento de los factores de credibilidad por los candidatos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Giacomo Buoncompagni, Entre mosaicos culturales y prácticas institucionales. Intentando construir un modelo de comunicación pública intercultural , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Dominique Manghi, Patricia Ceroni Piña, Giovanna Montaner Chichizola, “El mejor liceo de Chile”, calidad en educación pública y sus representaciones semióticas en disputa , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Maria Magdalena Walker, Políticos en televisión chilena: ser o no ser en los matinales , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Idoia Camacho Markina, María Teresa Santos Diez, La estrategia comunicativa en los discursos de toma de posesión de Cristina Fernández de Kirchner , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- José Luis Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla, Cristina Pérez Ordóñez, Mujeres directivas y creadoras en el audiovisual. Análisis de las series de ficción españolas presentes en los catálogos de Amazon Prime Video, Movistar+ y Netflix (2019-2021) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Arthur Ituassu, Letícia Capone, Leonardo Magalhães Firmino, Vivian Mannheimer, Felipe Murta, Comunicación política, elecciones y democracia: las campañas de Donald Trump y Jair Bolsonaro , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Jose Luis Piñuel Raigada, Enrique Morales Corral, Un estudio praxeológico de la investigación en comunicación, a través del análisis del discurso hegemónico de investigadores académicos en España [Bilingual edition: Spanish – English] , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 2 (2018): setiembre - diciembre
- Hilda Gabriela Hernández Flores, Dra., Verónica Sánchez Hernández, Lic., Andrea Estupiñán Villanueva, CaD, Comunicación gubernamental responsable en situaciones de crisis: el caso de Frida Sofía , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).