Discursos, secretos y subjetividad: una mirada a la dinámica interactiva de las prisiones.
-
Mauricio Carlos Manchado
mauriom@steel.com.ar
Descargas
Resumen
El presente trabajo propone indagar en torno de la figura del secreto en la dinámica interactiva de las prisiones a partir de un trabajo empírico realizado en la Unidad Penitenciaria no 3 de la ciudad de Rosario (Santa Fe – Argentina).Un secreto que, como juego del lenguaje, se produce y circula tanto en las tácticas y estrategias discursivas – por tanto de poder – efectuadas en las interacciones cotidianas como en el entrecruzamiento de una serie de discursos constituyentes que atraviesan y definen al dispositivo penitenciario.En ese sentido, observaremos como, en una institución donde la interacción se construye en relación con la permanente imagen del otro, las prácticas y discursos basados en el secreto adquieren relevancia en la conformación subjetiva de la población carcelaria.
Palabras Clave
AGAMBEN, Giorgio. 2002. Homo Sacer I: El poder soberano y la nuda vida. Madrid: Editora Nacional de Madrid
BARATTA, Alessandro. 2004. Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
BAUMAN, Zygmunt. 2008. Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós
BENTHAM, Jeremy. 2005. Panóptico. Buenos Aires: Editorial Quadrata
DAROQUI, Alcira (et. al.). 2006. Voces del encierro: mujeres y jóvenes encarceladas en la Argentina una investigación socio-jurídica. Buenos Aires: Omar Favale Ediciones Jurídcas
DEL OLMO, Rosa. 1999. América Latina y su criminología, México: Siglo XXI Editores
DELEUZE, Gilles. 1991. Posdata sobre las sociedades de control, en FERRER, Christian comp., El Lenguaje libertario, Montevideo: Nordan
FABBRI, Paolo. 1995. Tácticas de los signos. Barcelona: Editorial Gedisa
FOUCAULT, Michel. 2004. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores
FOUCAULT, Michel. 1996. Genealogía del racismo. La Plata: Editorial Altamira
FOUCAULT, Michel. 2008. Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
FOUCAULT, Michel. 2007. La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
FOUCAULT, Michel. 1990. La vida de los hombres infames. La Plata: Ed. Altamira
FOUCAULT, Michel. 2007 a. Nacimiento de la biopolítica: curso en el College de France: 1978- 1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
FOUCAULT, Michel. 1985. Nuevo orden interior y control social, en Saber y Verdad. Madrid: La Piqueta
FOUCAULT, Michel. 2007. Seguridad, territorio, población: curso en el College de France: 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
FOUCAULT, Michel. 2002. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
GIRAUD, Claude. 2007. Acerca del secreto: contribución a una sociología de la autoridad y del compromiso. Buenos Aires: Ed. Biblos
GOFFMAN, Erving. 2006. Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Edit. Amorrortu
GOFFMAN, Erving. 2001. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Edit. Amorrortu
GOFFMAN, Erving. 1970. Ritual de la interacción. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo
HARDT, Michael. 2004. Imperio / Michael HARDT y Antonio NEGRI. Buenos Aires: Paidós
MAINGUENEAU, Dominique. 2006. Cenas da Enunciação. Organizado por Sírio Possenti y Maria Cecília Pérez de Souza-e-Silva, traducción propia. Curitiba: Criar Edições
NEUMAN, Elías. 1985. Las víctimas del sistema penal. Córdoba: Marcos Lerner Editora Córdoba
SIMMEL, Jorge. 1926. Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Ed. Revista de Occidente
VIRNO, Paolo. 2008. Gramática de la multitud: para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Colihue
WACQUANT, Loic. 2004. Las cárceles de la miseria, Buenos Aires: Manantial
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
FABBRI, Paolo. 2006. El rostro oscuro de la comunicación. Buenos Aires: Revista Punto de
Vista no 86, diciembre 2006 digital en http://www.paolofabbri.it/interviste/rostro_oscuro.html
LABOURDETTE, Sergio. 2005. Secreto y poder en la vida social. Buenos Aires: Revista Orientación y Sociedad – 2005 – Vol. 5 digital en
Artículos similares
- Encarna Alonso Valero, Derecha radical y poesía en la España contemporánea [Edición bilingüe: español – inglés] , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Facundo Boccardi, Mauro Orellana, Silvina Giovannini, Dolores Rocchietti, El sueño minero: un análisis de la narrativa utópica del desarrollo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Enero - Agosto
- Germán Hasicic, Hinchas e identidad. Alcances y limitaciones de la ética del aguante , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
- Noemí Morejón Llamas, Un acercamiento comparativo al pensamiento utópico y su relación con el 15M , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 Núm. 1 (2015): Enero - Agosto
- Jimena Maiz Sáenz-Villarreal, El valor de la opinión en los noticieros televisivos chilenos de hoy el caso de 24 horas central de TVN , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 2 (2014): Setiembre – Diciembre
- Mariela Lucrecia Parisi, Periodismo de autor 2.0: visibilidad y autorrepresentación política , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Pablo Bilyk, Memoria y subjetividad. Reflexiones desde el caso “televisión por la identidad” , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 1 (2013): Enero - Agosto
- Marina Adamini, Sentidos laborales en disputa. Un estudio sobre el caso de los pasantes universitarios en Argentina desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 1 (2013): Enero - Agosto
- Victoria Elena Santillán Briceño, Ángel Manuel Ortiz Marín, La noción de poder desde Foucault: Una perspectiva educomunicacional. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 1 (2011): Enero - Agosto
- Ariadna Cantú, Silvina Berti, La protesta social: Del noticiero a las audiencias. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0)
que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).