La protesta social: Del noticiero a las audiencias.
- Ariadna Cantú acantu@hum.unrc.edu.ar
- Silvina Berti sberti@hum.unrc.edu.ar
Descargas
Resumen
La protesta social es entendida como la acción colectiva que ciudadanos de distintos sectores llevan adelante para demandar por sus derechos. Los medios cumplen un rol central al expandir su espacio de visibilidad a la vez que la (re) construye. En este trabajo se presentan resultados sobre las percepciones y valoraciones que diversos grupos de la ciudad de Río Cuarto (Argentina) le otorgan a distintos tipos de protesta social emitidas por el noticiero televisivo local (Telediario). En particular se discuten las definiciones que surgen de los discursos de los entrevistados en torno a las concepciones de protesta social, al rol que le atribuyen al noticiero (ya sea éste considerado un servicio a la comunidad, un intermediario de partes en conflicto, o empresa con fines de lucro) y, finalmente, a la manera en que se interpreta la protesta televisada, teniendo en cuenta cómo incide la forma en que la noticia es presentada (espectacularización, dramatización, fragmentación, entre otros recursos).Palabras Clave
Angenot, M. (1989). 1889. Un état du discours social. Québec: Le Préambule.
Baudrillard, J. (1998). El paroxista indiferente. Barcelona: Anagrama.
Berti, S. (2010). Protestas sociales, audiencias locales. Trabajo presentado en el 8 ENACOM Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, Agosto. Jujuy, Argentina.
Caletti, S. (1999). Repensar el espacio de lo público. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Tendencias y retos de la investigación en Comunicación en América Latina, Julio. Perú.
Cantú, A. (2006). Las paradojas de la visibilidad: lo efímero de ser. En Grillo, M., A. Rizzo y S.
Berti (comp) Con los medios de por medio. (pp. 245-259). Río Cuarto: UNRC.
Casetti, F. (1988). El pacto comunicativo en la neotelevisión. Documentos de trabajo del Centro de Semiótica y teoría del espectáculo, 5
Débord, G. (1993). Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Barcelona: Anagrama.
Estrada, S. (2003, Diciembre 6). Ciudadanos: de la „plaza”Ÿ a los „medios”Ÿ. Revista Ñ-Clarín, Buenos Aires, 10-11.
Farré, M. (2004). El noticiero como mundo posible. Estrategias ficcionales en la información audiovisual. Buenos Aires: La Crujía.
Ferry, J.-M. (1992). Las transformaciones de la publicidad política. En Ferry, J.-M., y D. Wolton El nuevo espacio público. (pp. 13-27). Barcelona: Gedisa.
Gargarella, R. (2006). Carta abierta a la intolerancia. Apuntes sobre derecho y protesta. Buenos Aires: Siglo XXI.
González Requena, J. (1992). El discurso televisivo, espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.
Gringas, A. (1998). El impacto de las comunicaciones en las prácticas políticas. En G. Gauthier,
A. Gossein y J. Mouchon (comps.), Comunicación y política (pp. 31-43). Barcelona: Gedisa.
Lozano Rendón, J. C. (2004). Espectacularización de la información en noticieros televisivos de Canadá, Estados Unidos y México. Dialogo político, Año XXI, 1, 100-116. Extraído el 15 de
Julio de 2010 desde http://www.kas.de/wf/doc/kas_5227-544-4-30.pdf
Luzón, V. e I. Ferrer (2008). Espectáculo informativo en noticias de sociedad: el caso de Madelaine McCann. Trípodos, 22, 137-148. Extraído el 15 de Julio de 2010 desde
http://www.raco.cat/index.php/tripodos/article/view/76531/97284
Mata, M.C.( 2002). Comunicación, ciudadanía y poder: pistas para pensar su articulación. DIA-logos de la Comunicación, 64, 65-76.
Mayer, M. (2007, Marzo 24). No hay protestas si no hay cámaras. Revista Ñ-Clarín, Buenos Aires, 6-8.
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.
Pérez, G. (2001, Agosto). Estrategias de lo visible. Revista de Ciencias Sociales, 47, 15-17.
Rusconi, C. (2006). Espacio público mediático, comunidad y ciudadanía. En Grillo, M., A. Rizzo y S. Berti (comp) Con los medios de por medio. (pp. 205-224). Río Cuarto: UNRC.
Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.
Schuster, F. (2005). Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva. En Schuster, F. F. Naishtat, G. Nardacchione y S. Pereyra (comp) Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea. (pp. 43-82). Buenos Aires: Prometeo
Tarrow, S. (1998). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza editorial
Virilio, P. (1998). Cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Cátedra.
Wolton, D. (1991). Les contradictions de l Ìespace public médiatisé. Hermès, 10, 95-114.
Artículos similares
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Esteban Torres, El sistema intercomunicacional: de los medios al cambio social mundial , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 1 (2023): enero - junio
- Alfredo Arceo Vacas, Rafael Barberá González, Sergio Álvarez Sánchez, Contexto de percepción generado en Twitter para los debates electorales españoles de diciembre de 2015 y junio de 2016: tratamiento de los factores de credibilidad por los candidatos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Francisco Sierra Caballero, Salomé Sola-Morales, Espacio público oposicional y ciberactivismo, una lectura materialista de la acción conectiva , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Eugenia Blasetti, Emma Garzonio, La representación social de los migrantes durante la pandemia de COVID-19. Un estudio de caso italiano sobre narrativas hostiles y comunicación política visual , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Pablo Matus, Magdalena Vitores, Claudia Ramírez Friderichsen, Marcos genéricos en las portadas de la prensa chilena sobre el estallido social de 2019 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Giovanna Gianturco, Francesca Colella, Identidad, alteridad, intercultura: orientaciones conceptuales entre estereotipos e imaginario social , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Yolanda García-Ochoa Cabrera, Vanessa Roger Monzó, Construcción del imaginario social de las terapias alternativas a través del discurso en redes sociales: caso de estudio del canal “Terapias alternativas y remedios naturales” , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 1 (2019): enero - junio
- Hender Alexander Viloria, Santiago Reyes, Competencias tecnológicas en docentes para uso del multimedia en programas de comunicación social colombianos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Sambrana, Ana Laura Cardoso, José Rostagno, Recursos paratextuales y paralingüísticos en las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación. Atributos del discurso de la prensa en las redes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).