Macondo y Pelotillehue. Un paralelo comparativo de la semiosfera latinoamericana. Decodificación textual de una metonimia popularMacondo y Pelotillehue. Un paralelo comparativo de la semiosfera latinoamericana. Decodificación textual de una metonimia...

Abstract

El siguiente artículo tiene por objetivo el reconocimiento de la sociedad latinoamericana como una semiosfera, la que examina su existencia a través de dos emblemáticos pueblos imaginarios; por un lado Macondo creado por Gabriel García Márquez y por otro Pelotillehue diseñado por René Rios, a través de éstos se podrán identificar aquellos rasgos identitatios de la cultura de América Latina.

Palabras Clave

Latinoamérica , Macondo , Pelotillehue , semiosfera , cultura , contexto.

Author Biography

Alejandra González Hermosilla, Universidad de La Frontera

Profesor de Estado en Castellano y Comunicación

Magister en Ciencias de la Comunicación

  • Pages: 101-113
  • Date Published: 2015-08-31
  • Vol. 8 No. 1 (2015): Enero - Agosto

Acha, J. (1996) Modo Latinoamericano de ser. Ediciones UNAM, Caracas, Venezuela.

Aldaco, G. (2008) Una familia latinoamericana en Macondo. Revista Universidad, Ruta crítica. México. Disponible en: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/23-7Una%20familia%20latinoamericana%20en%20Macondo.pdf

Bensa, T. (2005). Identidad Latinoamericana en la literatura del boom. Ediciones, Revista de estudios iberoamericanos, número 2 junio. Amérique Latine. Disponible en: http://www.opalc.org/val/media/val2/24val2bensa.pdf

Condorito, (2012). Historia de Condorito. Revisado el 20 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.condorito.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=10

De Miranda, F. (2009). Latino América Olvidada en Macondo. El olvido como la condena de América Latina. Disponible en: http://www.franciscodemiranda.cl/2009/Latinoamerica_Olvidada_en_Macondo-Italo_Antonucci.pdf

Eco, U. (1965). Apocalípticos e Integrados. Editorial LUMEN, España.

García Márquez (2007). Cien años de soledad. Ediciones Alfaguara. Prólogo de Mario Vargas Llosa.

García Canclini, N. (1995) Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturares de la globalización. Ediciones Grijalbo. D.F. México

Lotman, Y. (1996). Semiosfera I. Ediciones Cátedra. Madrid, España

Larraín, J. (2001). Identidad latinoamericana. LOM ediciones. Santiago, Chile

Larraín, J. (1994). La Identidad Latinoamericana. Teoría e Historia. Ed. Estudios Públicos. Santiago, Chile.

Martí, J. (2007)Nuestra (Macondo) América. Revista Universum N° 22 Vol. 1:300-317. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762007000100019&script=sci_arttext

Montealegre, J. (2007). Identidad y representaciones en un mundo globalizado. El cóndor: Familiaridad cultural e identidades diversas. Ediciones Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, N.18.

Muñoz, S. (2011). Condorito: Aprendiendo con humor en las clases E/LE. Anais do SILEL. Volumen 2, Número 2. Uberlandia: EDUFU. Disponible en: http://www.ileel.ufu.br/anaisdosilel/pt/arquivos/silel2011/2674.pdf

Silva, E. (2005). Identidad Nacional y Poder. Ediciones Abyala-Yala, Quito- Ecuador

Venegas, C. (1 de noviembre de 2008). NOS. Obtenido de Revisa NOS: http://www.revistanos.cl/2008/11/%E2%80%9Cpepo-mi-hermano-de-oro%E2%80%9D/

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-08-31

How to Cite

Hermosilla, A. G. (2015). Macondo y Pelotillehue. Un paralelo comparativo de la semiosfera latinoamericana. Decodificación textual de una metonimia popularMacondo y Pelotillehue. Un paralelo comparativo de la semiosfera latinoamericana. Decodificación textual de una metonimia. Perspectivas De La Comunicación, 8(1), 101–113. Retrieved from https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/index.php/perspectivas/article/view/178

Issue

Section

Original Articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.