Communication, knowledge and cooperation networks: theoretical review and methodological proposal

Abstract

This work exposes a research that analyzes the knowledge networks as a space for communication and coordination of decentralized cooperation for local human development. For it, we present a review of the different studies located in the circuits of scientific and technological development, which addresses the concept of the knowledge network in a way that can be adapted to the framework of cooperation for local human development. Finally, is presented the methodological design of a multiple case study carried out in Andalusia. The perspective of this research project focuses on improving the conditions of communication processes and knowledge transfer of the entities operating in the field of decentralized cooperation in Andalusia (Spain) and the relationship it maintains with public bodies.

Palabras Clave

Communication , Knowledge Networks , Decentralized Cooperation , Human Development
  • Pages: 231-250
  • Date Published: 2018-12-15
  • Vol. 11 No. 2 (2018): September - December

ACEVEDO, M., MORENO, A., BAJO, A., SÁNCHEZ, E. (2008) TICs, Cooperación y Gobernanza de Internet. En Fundación Telefónica, ETSIT-UPM, La Gobernanza de Internet y otras redes de conocimiento, 2008.

ALBORNOZ, M., & ALFARAZ, C. (2006). Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión. Buenos Aires, Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). Recuperado en: http://www.gestionsocial.org/archivos/00000837/AlbornozYAlfaraz.pdf

AMBRIZ, G. S., BALBUENA, J. D. J. P., & TRONCOSO, L. L. P. (2014). Redes de Conocimiento basadas en la gestión del conocimiento: creación y organización para docencia e investigación universitaria. Revista Interamericana de Bibliotecología, 37(3), p. 215-225. Recuperado en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/20521/17280

ANUNZIATA, L., & MACCHIALORA, V. (2010). Las redes del conocimiento desde una perspectiva comunicacional. Presentado en 14º Jornada de investigadores en comunicación. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Rescatada, 9, 12. Recuperado en: http://sm000153.ferozo.com/memorias/pdf/2010ananunziata_vanina_luciana.pdf

BLANCO-MORETT, Á., FALCK, A., & GARCÍA-LÓPEZ, M. (2018). Redes de conocimiento y cooperación descentralizada. En II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC (2018), p 35-49. Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS). Recuperado en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/70616/Pages%20from%20actas_ii-congreso-internacional-movenet_candon-mena-4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CÁRDENAS TAPIA, M., RIVAS TOVAR, L. A., RAMÍREZ ALATRISTE, F., & SIMÓN DOMÍNGUEZ, N. (2015). Análisis de la estructura de una red de conocimiento en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 21(4).

CARDONA MADARIAGA, D. F., & GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, A. J. (2013). Redes de organizaciones inteligentes: capacidades dinámicas para la generación de conocimiento. Universidad & Empresa, (24).

CHAPARRO, F., JARAMILLO, H., & QUINTERO, V. (2004). Aprovechamiento de la diáspora e inserción de Colombia en redes globales de conocimiento: El caso de la red Caldas. Informe preparado para el Banco Mundial (para el Programa para el desarrollo del conocimiento del Instituto del Banco Mundial), Bogotá, abril.

LOPERA, H. (2000). Integración de redes de conocimiento: una responsabilidad de la biblioteca universitaria. En 6º Congreso Nacional de Bibliotecología y Documentación. Bógota, ASCOLBI.

LUNA, M., & VELASCO, J. L. (2006). Redes de conocimiento: principios de coordinación y mecanismos de integración. En: Albornoz, M y Alfaraz, C (Ed.) Redes de conocimiento, construcción, dinámica y gestión. RICYT-CYTED-UNESCO, Buenos Aires

IBÁÑEZ, J. (1979). Más allá de la Sociología. El Grupo de Discusión: teoría y crítica. Madrid Siglo XXI.

MORENO ROMERO, A, MATAIX, C. & ACEVEDO, M (2009). La adopción de estrategias y estructuras de red en ONGD. Revista española del tercer sector, (11), 17-51.

PÉREZ-RODRÍGUEZ, Y., & CASTAÑEDA-PÉREZ, M. (2009). Redes de conocimiento. Ciencias de la Información, 40(1), 3-20.

POLANCO, X (2006). Análisis de redes: introducción. En: Albornoz, M y Alfaraz, C (Ed.) Redes de conocimiento, construcción, dinámica y gestión. RICYT-CYTED-UNESCO, Buenos Aires

PORTO PEDROSA, L. Y RUIZ SAN ROMÁN, J.A (2014) Los grupos de discusión. En Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas Aplicables a la Investigación en Ciencias Sociales. Tirant Humanidades, México, pp. 253-273. ISBN 978-84- 160 62-32-4

PRADA MADRID, E. (2005). Las redes de conocimiento y las organizaciones. Revista Bibliotecas y tecnologías de la información, 2(4), 16-25.

ROVERE, M. (1999) Redes En Salud: Un nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Ed. Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario. Rosario. Argentina. 20-51

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-12-15

How to Cite

Blanco Morett, A. (2018). Communication, knowledge and cooperation networks: theoretical review and methodological proposal. Perspectivas De La Comunicación, 11(2), 231–250. Retrieved from https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/index.php/perspectivas/article/view/1920

Issue

Section

Original Articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.