Voces y silencios: La prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983).
- Marcelo Borrelli marcebor@gmail.com
Descargas
Resumen
El artículo se propone analizar las condiciones de funcionamiento de la gran prensa diaria argentina durante la última dictadura militar que gobernó ese país (1976-1983), sus principales posiciones editoriales frente a acontecimientos relevantes del periodo y cuáles fueron las políticas más importantes de parte del régimen militar hacia los medios de prensa. El trabajo pone un énfasis especial en el rol que adquirió la prensa diaria en el marco del sistema represivo clandestino conocido como terrorismo de Estado y de las intenciones de refundación social de los militares en el poder.Palabras Clave
REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS
Diarios (Argentina)
Clarín, La Nación, La Prensa, La Razón, La Opinión (varias ediciones).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AVELLANEDA, A. (1986). Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983/1, Buenos Aires, CEAL.
BLAUSTEIN, E. y Zubieta, M., (1998). Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso. Buenos Aires: Colihue.
BORRAT, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Gili
BORRELLI, M. (2008a). “Una batalla ganada”: el diario Clarín frente a la compra de Papel Prensa por parte de los diarios La Nación, Clarín y La Razón (1976-1978). Papeles de Trabajo, no 4, Buenos Aires, IDAES, septiembre-octubre.
__________. (2008b). El diario Clarín y el “Proyecto Nacional” de Díaz Bessone (1976-1977): ¿la anhelada refundación nacional?. IV Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. Rosario: Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
__________. (2009). Los periodistas de prensa durante los primeros años de la dictadura militar (1976-1978). Apuntes para una investigación. Seminario Internacional “Políticas de la memoria”. Ciudad de Buenos Aires: Centro Cultural de la memoria Haroldo Conti.
__________. (2010). Escribiendo el epitafio: el diario Clarín en la antesala del golpe de Estado de 1976. Hologramática, vol.2, no 13, Lomas de Zamora, prov. de Bs. As.: Facultad de Ciencias Sociales, Univ. Nacional de Lomas de Zamora, septiembre-noviembre, pp. 2-23.
__________. (2011). Hacia el “final inevitable”. El diario Clarín y el golpe de 1976. La Plata: EPC.
CARAZO, A. y Audi, R. (1984). Siete años de lucha contra la dictadura. Buenos Aires: Nuevo Horizonte.
CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) (1997). Nunca Más. Buenos Aires: EUDEBA [Primera Edición, 1984].
DÍAZ, C. L. (2002). La cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976. Buenos Aires: La Crujía.
FORD, A. y Rivera, J. (1987). Los medios masivos de comunicación en la Argentina. En A.Ford, J. Rivera y E. Romano, Medios de comunicación y cultura popular. Bs. As.: Legasa.
FRANCO, M. (2002). La “campaña antiargentina”: la prensa, el discurso militar y la construcción de consenso. En J. Casali de Babot y M. Victoria Grillo (eds.), Derecha, fascismo y antifascismo en Europa y Argentina. San Miguel de Tucumán: Universidad de Tucumán.
GETINO, O. (1995). Las industrias culturales en la Argentina. Buenos Aires: Colihue.
GORINI, U. (2006). La rebelión de las madres. Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Tomo I (1976-1983). Buenos Aires: Norma.
GRAHAM-YOOLL, A. (2005). Tiempos de tragedias y esperanzas. Cronología histórica 1955- 2005. De Perón a Kirchner. Buenos Aires: Lumiere.
JOZAMI, E. (2006). Rodolfo Walsh. La palabra y la acción. Buenos Aires: Norma.
KORNBLIT, A. (2004). Introducción. En A. Kornblit (Coord.). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
HALPERÍN, J. (2007). Noticias del poder. Buenas y malas artes del periodismo político. Buenos Aires: Aguilar.
MALHARRO, M. y López Gijsberts, D. (2003). La tipografía de plomo. Los grandes medios gráficos en la Argentina y su política editorial durante 1976-1983. La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación.
MOCHKOFSKY, G. (2004). Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder (1923-1999). Buenos Aires: Debolsillo.
MURARO, H., (1987). La comunicación masiva durante la dictadura militar y la transición democrática en la Argentina 1973-1986. En O. Landi (comp.), Medios, transformación cultural y política. Buenos Aires: Legasa.
NOVARO M. y Palermo, V., (2003). La Dictadura Militar 1976/1983. Buenos Aires: Paidós.
PÚCHEUX, M. (1978). Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos.
POSTOLSKI, G. y Marino, S. (2005). Relaciones peligrosas: los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios. En G. Mastrini (ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La crujía.
QUIROGA, H. (2004). El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares: 1976-1983. Rosario: Homo Sapiens.
RUIZ, F. J. (2002). Las palabras son acciones. Historia política y profesional del diario La Opinión de Jacobo Timerman, 1971-77. Buenos Aires: Perfil Libros.
SCHINDEL, E. (2003). Desaparición y sociedad. Una lectura de la prensa gráfica argentina (1975-1978). Tesis de doctorado, Universidad de Berlín, mimeo.
SCHVARZER, J. (1986). La política económica de Martínez de Hoz. Bs.As: Hyspamérica.
SIDICARO, R., (1993). La política mirada desde arriba. Las ideas del diario La Nación, 1909- 1989. Buenos Aires: Sudamericana.
ULANOVSKY, C. (2005). Paren las rotativas. Diarios, revistas y periodistas. Bs.As: Emecé.
VAN DIJK, T., (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Buenos Aires: Paidós.
VARELA, M. (2001). Silencio, mordaza y “optimismo”. Todo es Historia, no 404, Bs. As.
VERBITSKY, H. (1985). Rodolfo Walsh y la prensa clandestina. Bs. As: de la Urraca.
__________. (1998). Canto a sí mismos, Página 12, Suplemento Radar, 7 de junio.
VERÓN, E. (1987). La semiosis social: fragmentos para una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.
VINELLI, N. (2000). ANCLA, una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh. Buenos Aires: La Rosa Blindada.
VOLOSHINOV V., (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Nueva Vision.
YANNUZZI, M. (1996). Política y dictadura. Rosario: Fundación Ross.
Artículos similares
- Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Sambrana, Ana Laura Cardoso, José Rostagno, Recursos paratextuales y paralingüísticos en las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación. Atributos del discurso de la prensa en las redes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Eduardo Raíces, De la Argentina Secreta a la emergencia juvenil. Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Evangelina Máspoli, Legitimación, discurso y valoración del accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar argentina. Un estudio desde la mirada de un periódico local: “La Verdad” de Junín, 1976 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 7 Núm. 1 (2014): Enero - Agosto
- María Angulo Egea, La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Lucas Emanuel Hirch, Vanesa Mariel Díaz, Entre el olvido y la memoria. La construcción discursiva de las víctimas de la última dictadura militar argentina en el diario Puntal en la década del ´90. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 2 (2010): Setiembre – Diciembre
- Leandro González, Cine argentino en Brasil: integración, cooperación y competencia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Facundo Boccardi, Paula Boccardi, Tensiones sexuales de la familia: una lectura de las configuraciones de la familia en el discurso social argentino. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 2 (2011): Setiembre – Diciembre
- Gabriela Gallegos Martínez, Análisis del discurso periodístico sobre población indígena: el caso de Nuevo León, México , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Marina Acosta, Activismo feminista en Instagram. El caso de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito en Argentina , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).