El informativo como ordenador en el nuevo ecosistema de medios. Noticias sobre delitos y públicos en cuatro ciudades argentinas.
- Brenda Focás bfocas@unsam.edu.ar
- Gabriel Kessler gabokessler@gmail.com
Descargas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-48672021000100139Resumen
Los informativos nacionales son instituciones tradicionales en las televisiones de todo el mundo. Esta investigación basada en 12 grupos focales sobre los 8 noticieros prime time de las 4 principales ciudades argentinas se pregunta por el rol de estos programas en el ecosistema de medios actual y en particular sobre el consumo de noticias sobre delitos. Nuestro argumento es que los individuos consumen noticias por distintos medios a lo largo del día. Tanto por consumo incidental como por consumo activo, van acopiando temas y atributos sin un orden o jerarquía. El noticiero nocturno tiene el rol de ordenar esas noticias, establecer cierta jerarquía entre los temas, discernir lo verdadero de lo falso. Si bien esto no es privativo de las noticias sobre delito, es particularmente claro en estas noticias, dado la preocupación por el tema como la gran cantidad de noticias sobre tales tópicos. De este modo, el noticiero va mutando su rol tradicional y, a pesar de la diversidad de ofertas de medios, refuerza su credibilidad como género informativo y su rol en la construcción de agendas personales y sociales.
Palabras Clave
Alghadir, A., Gabr, S. & Iqbal, Z. (2016): Television watching, diet and body mass index of school children in Saudi Arabia. Pediatrics Internacional, 58(4), pp. 290-294.
Amado, A. & Rincón, O. (2015): La reinvención de los discursos o cómo entender a los bárbaros del siglo XXI en la comunicación en mutación. En A. Amado y O. Rincón (Eds.), La comunicación en mutación (pp. 5-12). Bogotá, Fundación Friedrich Ebert (FES).
Andrews, K. T. & Caren, N. (2010): Making the news: Movement organizations, media attention, and the public agenda. American Sociological Review 75(6), pp. 841-866.
Bayarma, A., Ettema, D. & Dijst, M. (2010): Fragmentation of work activity as a multi-dimensional construct and its association with ICT, employment and sociodemographic characteristics. Journal of Transport Geography, 18(1), pp. 55-64.
Becerra, M. & Marino, S. (2021): La tv abierta de las grandes ciudades argentinas: estructura subordinada y contenido local. En N. Anselmino, N. Aruguete, M. Becerra y G. Kessler (Eds.), El delito televisado. Buenos Aires, Biblos.
Bergström, A. & Jervelycke, M. (2018): News in Social Media. Incidential Consumption and the Role of Opinion Leaders. Digital Journalism, 6(5), pp. 583–598.
Berry, J. M., & Sobieraj, S. (2014): The outrage industry: Political opinion media and the new incivility. Oxford (England), Oxford University Press.
Boczkowski, P. & Mitchelstein, E. (2013): The News Gap. When the information Preferences of the Media and Public Diverge. Massachusetts, The Mit Press.
boczkowski, P., Mitchelstein, E., & Matassi, M. (2017). Incidental news: How young people consume news on social media. Proceedings of the 50th Hawaii international conference on system sciences. https://scholarspace.manoa.hawaii.edu/handle/10125/41371
Cantú, A. (2002): Detrás de las noticias. Una mirada desde los consumidores de información. Oficios Terrestres, 11-12, pp. 111-121.
____ (5, 6 y 7 de junio de 2013): ¿Qué ves cuando me ves? El noticiero televisivo desde la mirada de los televidentes [Sesión de Conceferencia]. VI Encuentro Panamericano de Comunicación (ECI-UNC), Córdoba, Argentina.
Feezell, J. T. (2018): Agenda setting through social media: The importance of incidental news exposure and social filtering in the digital era. Political Research Quarterly, 71(2), pp. 482-494.
Ferrante, P. (29 y 30 de agosto de 2019): TV en movimiento: Experiencias de consumo de contenidos audiovisuales en el subte de Bs.As. [Sesión de Congreso]. Quinto Congreso Anual Desarrollos Contemporáneos Sobre Medios, Cultura y Sociedad: Argentina y América Latina, Buenos Aires, Argentina.
Focas, B. (2020): El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización. Buenos Aires, Unsam-edita.
Gayol, S. & Kessler, G. (2018): Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la argentina reciente. Buenos Aires, Siglo XXI.
Gou, L. (2014): Toward the Third Level of Agenda Setting Theory. En T. J. Johnson (Ed.), Agenda Setting in a 2.0 World (pp. 112-133). Nueva York, Routledge.
Grabe, M. E., Zhou, S. & Barnett, B. (2001): Explicating Sensationalism in Television News: Content and the Bells and Whistles of Form. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 45(4), pp. 635-655.
Grillo, M. (2007): El público en los noticieros televisivos. Conexão – Comunicação e Cultura, 6(11), pp. 123–138.
Guo, Z., Derian, A. & Zhao, J. (2015): Smart Devices and Travel Time Use by Bus Passengers in Vancouver, Canada. International Journal of Sustainable Transportation, 9(5), pp. 335-347.
Harder, R. A., Sevenans, J. & Van-Aelst, P. (2017): Intermedia agenda setting in the social media age: How traditional players dominate the news agenda in election times. The International Journal of Press/Politics, 22(3), pp.275-293.
Julsrud, T. & Denstadli, J. (2017): Smartphones, travel time-use and attitudes to public transport services Insights from an explorative study of urban dwellers in two Norwegian cities. International Journal of Sustainable Transportation, 11(8), pp. 602-610.
Kenyon, S. & Lyons, G. (2007): Introducing multitasking to the study of travel and ICT: examining its extent and assesing its potential importance. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 41(2), pp. 161-175.
Kessler, G. & Focás, B. (2014): ¿Responsables del temor? Medios y sentimiento de inseguridad en América Latina. Nueva Sociedad, 249, pp. 137-148.
Kessler, G. (2009): El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires, Siglo XXI.
Lee, E. & Tandoc, E. (2017): When News Meets the Audience: How Audience Feedback Online Affects News Production and Consumption. Human communication research, 43(4), pp. 436-449. https://doi.org/10.1111/hcre.12123
Lenz, B. & Nobis, C. (2007): The changing allocation of activities in space and time by the use of ICT - "Fragmentation" as a new concept and empirical results. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 41(2), pp. 190-204.
Levy, M. R. (1977): Experiencing television news. Journal of Communication 27(4), pp. 112-117.
Liska, A. E. & Baccaglini, W. (1990): Feeling safe by comparison: Crime in the newspapers. Social Problems, 37(3), pp. 360–374.
Lyons, G. & Urry, J. (2005): Travel time use in the information age. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 39(2-3), pp. 257-276.
Mccombs, M. & Barrios, M. (2012): Evolución de los Tres Niveles de la Teoría de Agenda-Setting: El impacto de las noticias en el público. En M. McCombs y M. Martín (Eds.), Communication and Social Life: Studies in honor of profesor Esteban López-Escobar (pp. 579 - 591). Pamplona (España), EUNSA.
Mccombs, M. (2007): Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona, Paidós.
Mitchelstein, E. & Boczkowski, P. (2017): Juventud, estatus y conexiones. Explicación del consumo incidental de noticias en redes sociales. Revista Mexicana de Opinión Pública, 13(24), pp. 131-145.
Morley, D. (1996): Televisión, audiencias y estudios culturales. Madrid, Amorrortu Editores.
Nelson, J. & Lei, R. F. (2018): The Effect of Digital Platforms on News Audience Behavior. Digital Journalism, 6(5), pp. 619-633.
Pajoni, H. (2012): Noticieros en Argentina: cerca del espectáculo, lejos de la política. Cuadernos de información, (31), pp. 129-138.
Palmieri, G. & Perelman, M. (2007): Olas de inseguridad. Actores, discursos y políticas en un debate público que atraviesa derechos humanos y exclusión. En Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Derechos Humanos en Argentina. Informe 2007 (pp. 223-241). Buenos Aires, Siglo XXI.
Ponce, C. L. (2015): That's the Way it is. A History of Television News in America. Illinois (EE.UU.), The University of Chicago Press.
Raeymaeckers, K. (2002): Research Note: Young People and Patterns of Time Consumption in Relation to Print Media. European Journal of Communication, 17(3), pp. 369-383.
Silverstone, R. (1996): Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires, Amorrortu ediciones.
____ (2004): ¿Por qué estudiar los medios? Buenos Aires, Amorrortu.
Thurman, N. (2017): Newspaper Consumption in the Mobile Age: Re-assessing multi-platform performance and market share using ‘time-spent‘. Journalism Studies, 19(10), pp. 1409-1429. DOI: 10.1080/1461670X.2017.1279028
Urry, J. (2007): Mobilities. Cambridge, Polity.
Webster, J. G. (2005): Beneath the veneer of fragmentation: Television audience polarization in a multichannel world. Journal of Communication, 55, pp. 366–382.
____ (2014): The marketplace of attention: How audiences take shape in a digital age. Massachusetts, The Mit Press
Wieland, M. & Kleinen-Von-Königslöw, K. (2020): Conceptualizing different forms of news processing following incidental news contact: A triple path model. Journalism, 21(8), pp. 1049-1066. https://doi.org/10.1177/1464884920915353
Yorke, I. (2017): Television news. Londres, Routledge.
Artículos similares
- Mariela Lucrecia Parisi, Periodismo de autor 2.0: visibilidad y autorrepresentación política , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Nadia Koziner, Natalia Aruguete, El conflicto mapuche en la prensa chilena. Anotaciones teórico-metodológicas para el análisis de los encuadres mediáticos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Ana Carolina Sampaio Coelho, Literatura y derechos de autor en el ciberespacio. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 3 Núm. 1 (2010): Enero - Agosto
- Francisco Javier Alonso-Flores, Carolina Moreno-Castro, Antonio Eleazar Serrano-López, Edad, género y estatus profesional de los investigadores como indicadores de la percepción de Twitter en la difusión de la Ciencia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 1 (2019): enero - junio
- María Paula Gago, La subjetividad y el rumor: del “Gran Pánico” de 1789 a la “Era de la información”. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 1 (2009): Enero - Agosto
- Eduardo Raíces, De la Argentina Secreta a la emergencia juvenil. Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Anielle Aparecida Fernandes de Morais, Adelaine LaGuardia Rezende, Ibridismo cultural e obliqüidade de poder: uma análise das discussões públicas sobre células-tronco embrionárias no contexto social brasileiro , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Julián Andrés Burgos Suárez, Francisco Tagle, Encuadre a la memoria mediática: Las noticias de los Diálogos de Paz de La Habana en El Tiempo , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre
- José Luis Estrada Rodríguez, Angélica Mendieta Ramírez, Las campañas electorales de 2018 en México: inequidad de género en la cobertura mediática , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Leandro González, Cine argentino en Brasil: integración, cooperación y competencia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Perspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).