Nuevo escenario de socialización del lenguaje: el chat y los adolescentes.
-
Claudia Julieta Galera
jgalera@sinectis.com.ar
Downloads
Abstract
Este trabajo es parte de un proyecto de investigación denominado “Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y sus efectos en el lenguaje escrito de los adolescentes”.Los objetivos que intentaremos develar a través de esta investigación son: analizar el lenguaje escrito derivado del uso del chat como fenómeno cultural emergente; indagar si el lenguaje derivado del uso del chat es la expresión de una nueva forma de percibir, de comunicar y de concebir el mundo; caracterizar al lenguaje escrito emergente por el uso y apropiación de las TICs por parte de los adolescentes.
La elección del tema fue motivada por la amplia difusión y discusión que existía sobre los problemas o consecuencias por el uso del chat en el lenguaje escrito de los adolescentes debido a la existencia de prejuicios ampliamente difundidos sobre este problema en el mundo académico y en el ámbito escolar en particular.
Palabras Clave
CIUDAD INTERNET www.ciudad.com.ar Consultado en Julio de 2006 y en Marzo de 2007
FOUCAULT, Michel:
______________2005. “La arqueología del saber” Argentina. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires,
______________2002. “El orden del discurso”. Fabula TusQuest editores. Buenos Aires, Argentina.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. 2001. “Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.” PAIDOS. Buenos Aires, Argentina.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. 1995. “Ideología, cultura y poder”. Oficina de Publicaciones del CBC de la UBA. Buenos Aires, Argentina.
IMVU INFORMATION www.imvu.com Septiembre 2006/marzo 2007.
MARTÍN-BARBERO, Jesús. 1998 “De los medios a las mediaciones.” Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia.
______________2002. “La educación desde la comunicación.” Grupo editorial NORMA. Buenos Aires, Argentina.
MAYANS I PLANELL, Joan. 2000, "El lenguaje de los chats. Entre la diversión y la subversión". Fuente Original: Revista iWorld, 29 (Julio, 2000), pp.42-50. Consultado el 30/10/2006 en Observatorio para la CiberSociedad en
www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=27
______________2002. “Género chat. O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio”. Gedisa. Barcelona, España.
OULSINECTIS www.uolsinectis.com.ar Consultado en Julio de 2006 y en Marzo de 2007
SAN MARTÍN, Patricia. 2003. “Hipertexto: seis propuestas para este milenio.” La Crujia. Buenos Aires, Argentina.
TERRA www.terra.com.ar Consultado en Julio de 2006 y en Marzo de 2007
Similar Articles
- Eduardo Raíces, From the secret Argentina to youth emergence. Cultural analysis and politics in the Peronist magazine Línea (1980-1982) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 2 (2020): July-December
- Mireya Barón Pulido, Una gramática emergente ¿internet como cultura o artefacto? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 No. 2 (2012): Setiembre – Diciembre
- Jimena Maiz Sáenz-Villarreal, La cultura del sentimiento en los medios de comunicación de masas: un análisis semiótico de dos noticias del 24 Horas al Día de TVN y 24 Horas Central , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 No. 1 (2013): Enero - Agosto
- Federico Álvarez Gandolfi, Cibercultura Otaku. Un anáisis interdiscursivo de identidades fan puestas en escen en grupos de Facebook , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 No. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
- Judith Jansma, Populism and literature: Mapping the debate on Houellebecq‘s Soumission [Bilingual edition: Spanish – English] , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 No. 1 (2018): january - august
- Jorge Manrique-Grisales, David González Cruz, Walter Federico Gadea Aiello, Submission and autonomy: political commitment in the early days of journalism in Colombia and Ecuador , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publishing on a rolling basis)
- Omar Rincón, Amparo Marroquín, The contributions of the popular Latin American to the pop mainstream of communication [Bilingual edition: Spanish – English] , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 No. 2 (2018): September - December
- Azeddine Ettahri, La difusión de la cultura española en Marruecos a través de los Institutos Cervantes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 8 No. 1 (2015): Enero - Agosto
- Mirta Alicia Amati, Comunicación, cultura y memoria. Reflexiones teórico-metodológicas a partir de un hallazgo de campo. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 No. 1 (2008): Enero - Agosto
- Diego A. Moreiras, De prácticas y representaciones. Notas para investigación(es) de la cultura. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 No. 1 (2009): Enero - Agosto
You may also start an advanced similarity search for this article.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Proposed policy to offer Open Access Journals
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution Attribution (CC -BY 4.0) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are able to adopt licensing agreements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (for example, to post it to an institutional repositories or publish it in a monograph), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to post their work online (For example, in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges and increase the citation of published work (See The Effect of Open Access).