Sujetos en la historia: el nuevo cine latinoamericano y la frontalidad del discurso.
- Silvana Flores silvana_1977@yahoo.com.ar
Descargas
Resumen
A través de este articulo, estableceremos el análisis de dos recursos estéticos que el Nuevo Cine Latinoamericano ha empleado con el objetivo de incorporar la subjetividad en el discurso de los sectores de la población que tradicionalmente han sido marginados de la expresividad audiovisual. Nos referimos específicamente al uso de la voz over y de la mirada interpeladora hacia la cámara, como formas que habilitaron la confrontación de los protagonistas de alguna clase de explotación social o económica al destinatario de los films, quien se encuentra de esta manera ante una realidad hasta entonces enmascarada en las pantallas. La presencia de la voz y el cuerpo (ojo) de los trabajadores fue, por lo tanto, uno de los modos a partir de los cuales los cineastas políticos de América Latina se abocaron a la instrumentalización del arte cinematográfico en pos de la consecución de una Revolución.Palabras Clave
BURCH, N. (1991). El tragaluz del infinito (Contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico). Madrid: Ediciones Cátedra.
CASETTI, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Barcelona: Piados.
COLOMBRES, A. (Comp.) (1985). Cine, antropología y colonialismo. Buenos Aires: Del Sol- Clacso.
GARCÍA ESPINOSA, J. (1979). Una imagen recorre el mundo. La Habana: Letras Cubanas.
GRAMSCI, A. (1975). Los intelectuales y la organización de la cultura. México: Juan Pablos Editor.
MARTÍN, M. (1992). El lenguaje del cine. Barcelona: Gedisa.
PEÑA, F. M. y Vallina, C. (2006). El cine quema. Raymundo Gleyzer. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
PICK, Z. M. (1993). The New Latin American Cinema. A continental project. Texas: University of Texas Press.
ROCHA, G. (2004). Revolução do Cinema Novo. São Paulo: Cosac Naify.
SANJINÉS, J. (1980). Teoría y práctica de un cine junto al pueblo. México: Siglo XXI Editores.
SARTRE, J. P. (1972). ¿Qué es la literatura?. Buenos Aires: Losada.
SOLANAS, F. E. y Getino, O. (1973). Cine, cultura y descolonización. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
TERÁN, O. (1991). Nuestros años sesentas. La formación de la Nueva Izquierda intelectual en la Argentina 1956-1966. Buenos Aires: Puntosur.
VELLEGGIA, S. (2009). La máquina de la mirada. Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano. Buenos Aires: Altamira.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Silvana Flores, La obra cinematográfica como representación colectiva de las memorias populares: el caso de latinoameÅ•ica en los años sesenta , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 1 (2008): Enero - Agosto
Artículos similares
- Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Sambrana, Ana Laura Cardoso, José Rostagno, Recursos paratextuales y paralingüísticos en las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación. Atributos del discurso de la prensa en las redes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Soledad Pardo, Más allá de la pantalla: Zully Moreno y los carteles del cine clásico-industrial , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 1 (2016): Enero - Agosto
- Leandro González, Cine argentino en Brasil: integración, cooperación y competencia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Montserrat Vidal-Mestre, Alfonso Freire-Sánchez, Maria Fitó-Carreras, El discurso periodístico y los elementos de transmisión del mensaje en el pódcast y la docuserie audiovisual del fenómeno true crime. El caso de El asesino de la baraja , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Rubén Dittus, El personaje brechtiano en el novísimo cine chileno: Análisis de los filmes Gatos Viejos, Lucía y El cielo, la tierra y la lluvia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
- Juan Carlos Ponce de León Iturry, Análisis del discurso jurídico político agroambiental en Bolivia (2006-2019) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Mariela Lucrecia Parisi, Periodismo de autor 2.0: visibilidad y autorrepresentación política , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- María Angulo Egea, La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Francisco-Julián Martínez-Cano, Begoña Ivars-Nicolás, Alba-María Martínez-Sala, Ubicuidad dual: base para la efectividad del VRCinema como herramienta prosocial. Análisis de Hunger in L.A. y After Solitary , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).