Narrativas mediáticas sobre COVID-19 en barrios populares, Argentina.

Descargas

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-48672022000100007

Resumen

El artículo analiza comparativamente las noticias publicadas de medios de comunicación digitales sobre el COVID-19 en barrios populares del área metropolitana de Buenos Aires y Resistencia, Argentina, desde marzo a noviembre de 2020. A través de una investigación cualitativa se seleccionaron medios de comunicación digitales masivos, locales y comunitarios representativos de cada área y se identificaron las noticias sobre la situación de los barrios populares en relación con la situación epidemiológica; las poblaciones que los habitan; la relación con los servicios de salud y el impacto social, económico, político y cultural de la pandemia. Luego se seleccionó un caso tematizado recurrentemente en los medios analizados en cada área (Barrio Mugica en la ciudad de Buenos Aires y Barrio Toba en Resistencia) y se analizaron, comparativamente, las noticias referidas a esos barrios. En las noticias sobre el COVID-19 de los casos construidos mediáticamente se reactualizaron narrativas sobre el virus, la enfermedad y las causas de su propagación; sobre los afectados y sus muertes propias de las coberturas mediáticas de las epidemias. Se concluye que estas narrativas son efectos de los procesos de metaforización que asimilan las epidemias con situaciones de guerra en la que se construyen enemigos, víctimas, héroes y mártires. Estas recurrencias trascienden a los medios de comunicación y sus coberturas noticiosas puesto que son marcas de cómo el proceso de salud, enfermedad, atención y cuidado es simbolizado, experimentado y gestionado en nuestra sociedad.

Palabras Clave

salud , desigualdad , prensa digital , agenda mediática , narrativa , análisis cualitativo

Biografía del autor/a

Flavia Demonte, CONICET/UNSAM/UNLP

Dra. en Ciencias Sociales (UBA, 2015), Magíster en Políticas Sociales (UBA, 2009) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA, 2003). Actualmente es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la Escuela de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES/UNSAM), donde también es profesora adjunta en las Licenciaturas de Sociología y Antropología. Es, además, profesora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS/UNLP). Colaboradora con la Universidad Rovira i Virgili (URV) en diversas investigaciones I+D. Sus líneas de investigación se centran en temas de alimentación, salud, políticas públicas y medios de comunicación, cuyos resultados han sido divulgados en congresos y publicaciones de nivel nacional e internacional.

  • Pages: 7-42
  • Date Published: 2022-01-28
  • Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio

AGUIAR, R. & ARAÚJO, I. (2020). Fábula do viroceno: narrativas sobre heroísmo, solidariedade e novo normal. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 35, pp. 189-199. http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/1733

ARCANGELETTI, C. (2021). La COVID-19 en los medios digitales de la Argentina, Intersecciones en comunicación, 1(15), pp. 1-9. http://hdl.handle.net/11336/132194

ARCHENTI, N. & PIOVANI, J. (2018). La comparación. En A. Marradi, N. Archenti & J. Piovani, Manual de Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 305-324). Siglo XXI Editores.

ARMUS, D. (abril 23, 2020). ¿Cómo se narra el coronavirus? Incertidumbres e historias globales. Clarin. Revista Ñ. https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/-narra-coronavirus-incertidumbres-historias-globales_0_ot977nECw.html

ARUGUETE, N. (2017). Agenda setting y framing: un debate teórico inconcluso. Más poder local, 30, pp. 36-42. http://hdl.handle.net/11336/68048

BENÍTEZ, J. & CRAVINO, M. C. (2021). Gobernanza, ciudadanía degradada e informalidad urbana en la respuesta al COVID-19 en barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, (8), pp. 1-31. http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1124

DEMONTE, F. (2011). La construcción de la malnutrición infantil en la prensa escrita argentina durante la crisis de 2001. Salud Colectiva, 7(1), pp. 53-71. https://doi.org/10.18294/sc.2011.278

____ (2013). La alimentación como problema en el espacio mediático: análisis de editoriales de la prensa gráfica argentina, 2002-2008. Signo y Pensamiento, (62), pp. 82-97.

____ (2017). Comer para vivir ¿mejor? Análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación y su vinculación con la salud/enfermedad en la prensa gráfica argentina (2009-2014). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), pp. 1071-1087. https://doi.org/10.5209/ESMP.58033

____ (2018). Dime qué lees y te diré cómo deberías comer. Análisis de las recomendaciones alimentarias en la prensa argentina (2009-2014). Revista La Trama de la Comunicación, 22(2), pp. 35-54. https://doi.org/10.35305/lt.v22i2.659

DÍAZ-LANGOU, G., KESSLER, G., DELLA-PAOLERA, C. & KARCZMARCZYK, M. (2020). Impacto social del COVID-19 en Argentina. Balance del primer semestre de 2020. CIPPEC.

DIJK, T. (1992). Discurso y desigualdad. Estudios de Periodismo, 1, pp. 5-22. http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20y%20desigualdad.pdf

ENTMAN, R. (1993). Framing: Toward a clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(3), pp. 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

ESCUDERO-CHAUVEL, L. (2020). Antropología Cultural del Meme COVID-19: estrategias de comunicación entre epidemia y pandemia. Revista Chilena de Semiótica, 14, pp. 6–24. https://www.revistachilenasemiotica.cl/l/antropologia-cultural-del-meme-covid-19/

FACCIO, Y. & KUNIN, J. (2020). La venganza del “interior” en tiempos de COVID-19: reactualización de relaciones de alteridad entre la Buenos Aires metropolitana y el “interior” argentino durante la pandemia. Cadernos de Tradução, Número Especial, pp. 182-208. https://seer.ufrgs.br/cadernosdetraducao/article/view/107204

FOCÁS, B. & ZUNINO, E. (2020). Cobertura mediática y consumo de noticias durante el confinamiento: riesgos y desinformación. Papeles de Trabajo, pp. 1-20.

GUEST, G. (2012). Applied Thematic Analysis. Sage Publications.

HALLIN, D., BRIGGS, CH., MANTINI-BRIGGS, C., SPINELLI, H. & SY, A. (2020). Mediatización de las epidemias: la cobertura sobre la pandemia de la gripe A (H1N1) de 2009 en Argentina, Estados Unidos y Venezuela. Comunicación y Sociedad, 17, pp. 1-24. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7207

HIRSCH, S. & MASTRANGELO, A. (2021). Tackling the pandemic: examining the role of social movements and organizations in Argentina. Somatosphere.net http://somatosphere.net/2021/covid-19-social-movements-argentina.html/

HIRSCH, S., MÌLLER, I. & PÉREZ, L. (2021). Desigualdades, discriminación y muerte: vivir la pandemia en los barrios qom del Area Metropolitana Gran Resistencia, provincia de Chaco. Revista de la Escuela de Antropología, (XXVIII). https://doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXVIII.140

Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC) (2020). Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires. INDEC.

IRIART, C., WAITZKIN, H., BREILH, J., ESTRADA, A. & MERHY, E. (2002). Medicina Social Latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 12(2), pp. 128-136. https://scielosp.org/article/rpsp/2002.v12n2/128-136/

JAIT, A. (2011). Los 100 días que vivimos en peligro: la construcción del nuevo virus de la influenza A (H1N1). En Clarín. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 117-142). La Crujía.

KESSLER, G. (Coord.) (2020). Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el PEN. Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19.

LERNER, K., CARDOSO, J. & CLÉBICAR, T. (2021). Covid-19 nas Mídias. Medo e confiança em tempos de pandemia. En G. Matta, S. Rego, E. Paiva Souto & J. Segata (Orgs.), Os impactos sociais da Covid-19 no Brasil: populações vulnerabilizadas e respostas à pandemia (pp. 221-231). FIOCRUZ.

MARTINI, S. (2004). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Editorial Norma.

MASTRANGELO, A., HIRSCH, S. & DEMONTE, F. (2020). Monitoreo de la infección por COVID-19 y el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio -ASPO- en Área Metropolitana de Buenos Aires y Área Metropolitana de Resistencia. Informe 60 días.

MAUSS, M. (1971). Introducción. Sobre los dones y sobre la obligación de hacer regalos. En M. Mauss, Sociología y antropología (pp. 155-162). Editorial Tecnos.

MCCOMBS, M. & SHAW, D. (1972). The agenda-setting function of the mass media. Public Opinion Quarterly, 36(2), pp. 176-187. https://doi.org/10.1086/267990

MENÉNDEZ, E. & DI-PARDO, R. (2008). La representación social negativa de los procesos de salud/enfermedad/atención en la prensa escrita. Salud Colectiva, 4(1), pp. 9-30. https://doi.org/10.18294/sc.2008.314

MENÉNDEZ, E. (1994). La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional?, Alteridades, 4(7), pp. 71-83. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711357008.pdf

____ (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva, 8(1), pp. 185-207.

https://doi.org/10.1590/S1413-81232003000100014

____ (2020). Consecuencias, visibilizaciones y negaciones de una pandemia: los procesos de autoatención. Salud Colectiva, 16, pp. 1-23. https://doi.org/10.18294/sc.2020.3149

PETRACCI, M. & RODRÍGUEZ-ZOYA, P. (2020). Desafíos de la comunicación pública de epidemias a las políticas de salud en la Argentina. Correspondencias & Análisis, 11, pp. 11-41. https://doi.org/10.24265/cian.2020.n11.01

ROVERE, M. (2012). Atención Primaria de la Salud en Debate. Revista Saúde em Debate Rio de Janeiro, 36(94), pp. 327-342.

https://www.scielosp.org/pdf/sdeb/2012.v36n94/327-342/es

SÁNCHEZ, M. (2021). La construcción de la información periodística sobre la COVID-19 en la prensa local argentina. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 8 (15), pp. 429-451. https://doi.org/10.24137/raeic.8.15.19

SONTAG, S. (2005). La enfermedad y sus metáforas. Editorial Taurus.

SY, A. & SPINELLI, H. (2016). Dimensiones políticas de una epidemia: el caso de la gripe A (H1N1) en la prensa escrita de Argentina. Cad. Saúde Pública, 32(3), pp. 1-11. https://doi.org/10.1590/0102-311X00188414

WAISBORD, S. (2011). Cuando la salud es titular: Dengue, gripe A, y ciclos “mediáticos-epidémicos”. En M. Petracci & S. Waisbord (Comps.), Comunicación y Salud en la Argentina (pp. 185-197). La Crujía.

ZUNINO, E. & ARCANGELETTI, C. (2020). La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina. Prácticas de oficio Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 1(25), pp. 49-66. http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/31

ZUNINO, E. (2020). Medios digitales y COVID-19: sobreinformación, polarización y desinformación, Univeristas, 34, pp. 133-154. https://doi.org/10.17163/uni.n34.2021.06

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-01-28

Cómo citar

Demonte, F. (2022). Narrativas mediáticas sobre COVID-19 en barrios populares, Argentina . Perspectivas De La Comunicación, 15(1), 7–42. https://doi.org/10.4067/S0718-48672022000100007

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.