Las condiciones discursivas de los estudios mediales en Chile: Bases epistemológicas y apuntes cartográficos.
- Rubén Dittus rdittus@ucsc.cl
Descargas
Resumen
Se aborda el condicionamiento discursivo de la investigación académica sobre medios de comunicación que se ha llevado a cabo en Chile desde la segunda mitad de la década del sesenta hasta nuestros días. El presente artículo es el resultado de una investigación definida como un estudio cartográfico. Al igual que un cartógrafo, el autor ha confeccionado un mapa, identificando los hitos de ese territorio que desea describir de la disciplina, tales como los modelos teóricos y metodológicos empleados, los paradigmas dominantes, las tendencias temáticas, las dinámicas institucionales y los desafíos actuales. Se aplicó un método semiótico sobre las fuentes recopiladas, para concluir con un cuerpo de principios orientados en la identificación de determinadas expresiones textuales como “huellas” de las condiciones de producción de los estudios mediales.Palabras Clave
BAEZA, Manuel Antonio (2003). Imaginarios Sociales. Apuntes para la discusión teórica y metodológica. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, Serie Monografías.
BRUNNER, José Joaquín y otros (1993). Paradigmas de conocimiento y práctica social en Chile. Santiago de Chile: Libros FLACSO.
CARRETERO, Angel Enrique (2003). “Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica”. A Parte Rei, Revista de Filosofía N° 26, marzo, Madrid.
DITTUS, Rubén (2007). “La Revolución de los Pingüinos en el discurso de la prensa chilena: una aproximación sociosemiótica”. LEGETE, Estudios de Comunicación y Sociedad, 8. Concepción: Escuela de Periodismo, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
__________. (2008). Cartografía de los estudios mediales en Chile. Concepción: Editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción.
FOUCAULT, Michel (1992). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
__________. (1976). Histoire de la sexualité, I. La Volonté de savaoir. Gallimard: París.
GERGEN, Kenneth (1992). Realidades y relaciones. Barcelona: Paidós.
KUHN, Thomas (1983). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
MAFFESOLI, Michel (1993). El conocimiento ordinario. México: Fondo de Cultura Económica.
MATTELART, Armand, M. Mattelart, M. Piccini y otros (1970). “Los medios de comunicación de masas. La ideología de la prensa liberal en Chile”. Cuadernos del CEREN, N°3. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
MATURANA, Humberto y Francisco Varela (2002). El árbol del conocimiento. Santiago: Universitaria.
MATURANA, Humberto (2002). La objetividad. Un argumento para obligar. Santiago: Dolmen.
MUNIZAGA, Giselle y Anny Rivera (1983). La investigación en comunicación social en Chile. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, Lima: Desco.
PINTOS, Juan Luis (1995). Sociocibernética: marco sistémico y esquema conceptual (Cap. 21). En Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.
PIPER, Isabel (2002). “Sobre una práctica que, en el sur, se llama a sí misma psicología social crítica”. En Políticas, sujetos y resistencias. Debates y críticas en Psicología Social. Cuadernos de Psicología Social. Santiago: Universidad ARCIS.
SCHRAMM, Wilbur (1982). La ciencia de la comunicación humana. México: Grijalbo.
VALBUENA, Felicísimo (1997). Teoría General de la Información. Madrid: Noesis.
VERÓN, Eliseo (1978). “Discurso, poder y poder del discurso”, en Anais do primero coloquio de Semiótica. Pontificia Universidade Católica de Río de Janeiro.
__________. (1994). La semiosis social. México: Gedisa.
__________. (1997). Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Oficina de Publicaciones.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rubén Dittus, El personaje brechtiano en el novísimo cine chileno: Análisis de los filmes Gatos Viejos, Lucía y El cielo, la tierra y la lluvia , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 Núm. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
Artículos similares
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Natalia Raimondo Anselmino, Alejandro Sambrana, Ana Laura Cardoso, José Rostagno, Recursos paratextuales y paralingüísticos en las fanpages de los periódicos argentinos Clarín y La Nación. Atributos del discurso de la prensa en las redes , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Javier Abuín-Penas, Claudia Montero Liberona, ¿Cómo comunica el Ministerio de Salud chileno el cáncer? Análisis de las publicaciones de Facebook e Instagram de 2018 a 2023 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 2 (2023): julio - diciembre
- Salomé Sola-Morales, Dra., Carla Quiroz, Mg., Representación del rol de la mujer en el discurso gubernamental chileno (1990-2016) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Fernando Fuente-Alba, Oscar Basulto, Alberto Amigo, Facebook como herramienta discursiva del movimiento feminista chileno del 2018 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Florencia María Páez, Análisis del contrato de lectura de dos publicaciones periódicas de Ciencias Sociales de Argentina: Estudios: Revista del Centro de estudios avanzados (UNC) y estudios sociales (UNL). , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 5 Núm. 1 (2012): Enero - Agosto
- María Angulo Egea, La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Pablo Matus, Magdalena Vitores, Claudia Ramírez Friderichsen, Marcos genéricos en las portadas de la prensa chilena sobre el estallido social de 2019 , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Montserrat Vidal-Mestre, Alfonso Freire-Sánchez, Maria Fitó-Carreras, El discurso periodístico y los elementos de transmisión del mensaje en el pódcast y la docuserie audiovisual del fenómeno true crime. El caso de El asesino de la baraja , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Miguel Valderrama, Mauro Salazar, Hegemonías del conocimiento. Registros de Ernesto Laclau bajo la post-dictadura chilena (Santiago, 1997-2007) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).