Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
- Javier Cossalter javiercossalter@gmail.com
Descargas
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo analizar un corpus de cortometrajes documentales argentinos entre 1966 y 1976, con el propósito de constatar cómo las diferentes tendencias político-ideológicas de los realizadores influyeron en el modo de utilizar el medio cinematográfico en tanto vehículo de acción. Gracias a las potencialidades estructurales del film de corta duración (bajo presupuesto, efectividad en la relación con el receptor, entre otras) y en un contexto de renovación del cine nacional y convulsión social (la paralización de la industria cinematográfica, la proscripción del partido mayoritario y la sucesión de gobiernos autoritarios), el cortometraje permitirá reflejar los debates políticos del momento y se convertirá en un dispositivo de reflexión y transformación social.
Palabras Clave
AIMARETTI, M, BORDIGONI, L y CAMPO, J. (2009). “La Escuela Documental de Santa Fe: un ciempiés que camina”, en Lusnich, A, L y Piedras, P (ed). Una historia del cine político y social en Argentina: formas, estilos y registros (1896-1969). Buenos Aires: Nueva Librería.
ALTAMIRANO, C. (2011). Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
BERGESE, M, POZZI, I y RUIZ, M. (1997). “Anatomía de cuerpos menudos. Sobre el pasado y el presente del cortometraje nacional”, en Ossessione. Año 1, Nº 1, noviembre 1997.
CAMPO, J. (2009). “Revolución doble. Argentina, mayo de 1969: los caminos de la liberación (Grupo Realizadores de Mayo, 1969), en Lusnich, A, L y Piedras, P (ed). Una historia del cine político y social en Argentina: formas, estilos y registros (1896-1969). Buenos Aires: Nueva Librería.
¬¬¬¬_________ (2014). “Las matrices revolucionaria y humanitaria en el cine documental político argentino (1968-1989)”, en El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano. Nueva época. Año 5, nº9, Enero-Julio de 2014.
CECCATO, G y MAINA, M. (1990). “El Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral” en Cuadernos del INCERC. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos.
DITTUS BENAVENTE, R. (2012). El cine documental político y la noción de dispositivo. Una aproximación semiótica (Tesis doctoral). Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Universitat Autónoma de Barcelona.
FERNÁNDEZ, L y VÁZQUEZ, M. (1999). Objetivo: corto. Guía práctica del cortometraje en España. Madrid: Nuer Ediciones.
JAMES, D. (2010). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora, 1946-1976. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
KRIGER, C. (2009). Cine y peronismo. El estado en escena. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
MESTMAN, M. (1999). “‘La hora de los hornos‘, el peronismo y la imagen del ‘Che‘", en Secuencias. Revista de Historia del Cine. Madrid, nº 10, julio de 1999.
PÉCORA, P. (2008). “Algunas reflexiones sobre el cortometraje”, en Eduardo Russo (comp). Hacer Cine: Producción audiovisual en América Latina. Buenos Aires: Paidós.
PEÑA, F, M y VALLINA, C. (2000). El cine quema. Raymundo Gleyzer. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
VELLEGGIA, S. (2009). La máquina de la mirada. Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano. Buenos Aires: Editorial Altamira.
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Artículos similares
- Alfredo Arceo Vacas, Rafael Barberá González, Sergio Álvarez Sánchez, Contexto de percepción generado en Twitter para los debates electorales españoles de diciembre de 2015 y junio de 2016: tratamiento de los factores de credibilidad por los candidatos , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Baal Ulises Delupi, ¡Carnaval, toda la vida! Discursos artivistas de resistencia en Barcelona: el caso Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 1 (2022): enero - junio
- Esteban Torres, El sistema intercomunicacional: de los medios al cambio social mundial , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 16 Núm. 1 (2023): enero - junio
- Danielle Tavares Teixeira, Directrices para una política de comunicación científica para la Universidad del Estado de Mato Grosso (Brasil) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 1 (2019): enero - junio
- Alfonso Chaves-Montero, Walter Federico Gadea-Aiello, José Ignacio Aguaded-Gómez, La comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral de 2015 en España: uso, efectividad y alcance , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 10 Núm. 1 (2017): Enero - Agosto
- Eugenia Blasetti, Emma Garzonio, La representación social de los migrantes durante la pandemia de COVID-19. Un estudio de caso italiano sobre narrativas hostiles y comunicación política visual , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 Núm. 2 (2022): julio - diciembre
- Francisco Sierra Caballero, Salomé Sola-Morales, Espacio público oposicional y ciberactivismo, una lectura materialista de la acción conectiva , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 2 (2020): julio - diciembre
- Sergio José Aguilar Alcalá, Casos problemáticos para la teoría del documental , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 2 (2018): setiembre - diciembre
- Victoria Isabela Corduneanu, Dra., Carlos Muñiz, Dr., Martín Echeverría, Dr., Emociones en contexto electoral y atención a política en medios: ¿Inteligencia Afectiva o Evaluación Cognitiva? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 12 Núm. 2 (2019): julio - diciembre
- Tănase Tasențe, Mihaela Luminița Sandu, Cristina-Dana Popescu, De los me gusta al cambio: evaluación del impacto del compromiso ciudadano en las plataformas de redes sociales de la Comisión Europea , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).