Tensiones sexuales de la familia: una lectura de las configuraciones de la familia en el discurso social argentino.

Abstract

El siguiente artículo recorre enunciados acerca de la familia en la prensa argentina. A partir de operaciones de análisis discursivo e interpretación teórica, se trazan las configuraciones de sentido de la familia que circulan en el discurso social. De este modo, se evidencian las tensiones que marcan las particularidades de esta zona discursiva signada, en estos tiempos, por una relativa inestabilidad.

Palabras Clave

Familia , discurso , prensa argentina , sexualidad.
  • Pages: 68-78
  • Date Published: 2011-12-15
  • Vol. 4 No. 2 (2011): Setiembre – Diciembre

AGAMBEN, G. (1998). Homo sacer: El poder soberano y la nuda vida, Valencia: Pre-textos.

AMORÓS, C. (1997). Tiempo de feminismo: Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postomodernidad. Madrid: Cátedra.

ANGENOT, M. (1989). “El discurso social, una problemática de conjunto”. 1889: Un état du discours social. Montreal: Le Préambule.

ANTONELLI, M. (2004). “La democracia como efecto de archivo. El dispositivo instituyente de una década: preludios del fin”. En: Antonelli, Mirta (Coord.): Cartografías de la Argentina de los noventa. Cultura mediática, política y sociedad. Córdoba: Ferreyra Editor, págs. 161-185.

ARENDT, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.

------------- (2001). La condición humana. Barcelona: Paidós.

ARISTÓTELES (1993). Política, Madrid: Alianza.

ARMSTRONG, N. (1991). Deseo y ficción domestica. Una historia política de la novela. Madrid: Cátedra.

ASTELARRA, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Madrid: Cátedra.

BARBEITO, A. y LO VUOLO, R. (1992) La modernización excluyente. Transformación económica y Estado de Bienestar en Argentina, Buenos Aires: UNICEF – CIEPP – Losada.

BENHABIB, S. (1998). “Models of Public Space: Hannah Arendt, the liberal Tradition, and Jürgen Habermas”. Feminism, the Public and the Privat, New York. Landes, Joan (edited). Oxford: University Press, págs. 65-99.

--------------------- (2000). “La paria y su sombra. Sobre la invisibilidad de las mujeres en la filosofía política de Hannah Arendt”. En: Fina Birulés (comp.): Hannah Arendt: El orgullo de pensar.. Barcelona: Gedisa.

CASTORIADIS, C. (1988). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto, Barcelona: Gedisa.

-------------------- (1983). La Institución imaginaria de la sociedad, Barcelona: Tusquets.

DA PORTA, E (2004). “Acontecimientos políticos, efectos discursivos”. En: Antonelli, M. (Coord.): Cartografías de la Argentina de los noventa. Cultura mediática, política y sociedad. Córdoba: Ferreyra Editor, págs. 201-215.

FRASER, N. (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes.

LANDES, J (1998). “The public and the Private Sphere: A Feminist Reconsideration”. En: LANDES, J. (ed.): Feminism, the Public and the Privat. New York: Oxford University Press, págs. 135-163.

KING, J. (1989). Sur. Estudio de la revista argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura 1931-1970. México: Fondo de Cultura Económica.

LÉVI-STRAUSS, C. (1975). “La familia”. En: H. L. Shapiro (ed.): Hombre, cultura y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

PORTANTIERO, J. C. (1961). Realismo y Realidad en la Narrativa Argentina. Buenos Aires: Porción.

ROUDINESCO, E. (2007). La familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

TERÁN, O. (1986). En Busca de la ideología argentina. Buenos Aires: Catálogos.

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS:

Diario el Clarín (Argentina)

Ediciones según fecha: 13/09/04, 07/04/04, 05/03/04, 04/03/04.

Diario La Nación (Argentina)

Ediciones según fecha: 16/12/04, 26/11/04, 22/11/04, 16/11/04, 02/11/04, 24/10/04, 04/10/04,

/09/04, 25/09/04, 16/09/04

Diario Página 12 (Argentina)

Ediciones según fecha: 14/12/04, 30/11/04, 24/11/04, 05/11/04

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2011-12-15

How to Cite

Boccardi, F., & Boccardi, P. (2011). Tensiones sexuales de la familia: una lectura de las configuraciones de la familia en el discurso social argentino. Perspectivas De La Comunicación, 4(2), 68–78. Retrieved from https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/index.php/perspectivas/article/view/119

Issue

Section

Original Articles

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.