Rutinas y asimetrías en el ejercicio del periodismo desde la periferia

Abstract

El siguiente ensayo intenta aportar en los necesarios énfasis que implican desarrollar un periodismo regional en un escenario mediático marcado por una estructura centralizada tanto económica como ideológicamente. Igualmente, marca las carencias y las urgencias políticas que implica diversificar el tratamiento noticioso para profundizar el ejercicio democrático.

Palabras Clave

Descentralización , Ética periodística , Movimientos sociales , Identidad , Periodismo cívico ,

Author Biography

Rubén Gómez Quezada, Universidad Católica del Norte

Académico Escuela de Periodismo. Facultad de Humanidades. Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile
  • Pages: 41-56
  • Date Published: 2015-08-31
  • Vol. 8 No. 1 (2015): Enero - Agosto

-Sánchez Noriega, José Luis. (2002) Crítica a la seducción mediática. Editorial Tecnos, capítulo 2. P 53

-Bezos, Jeff: La compra del Washington Post: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/05/comunicacion

-Truck Betty y Allainmat Henry. Tout savoir sur La Presse et l‘Information. Filipacchi, Paris 2003. P 13.

-Meyer, Philips, (1983) Editores, Publicistas y Ética Periodística, ensayo.

-Ghiglioni, Loren (1978) “El periodismo en pequeñas ciudades tiene grandes dolores de cabeza éticos”, ensayo.

-Ziff, Howard. (1980) Practicando un periodismo responsable. Modelo cosmopolitano versus provincial”, ensayo.

-Borrat, Héctor (abril 1998) Apuntes de clases Criterios de Calidad Informativa. Magister en Edición y Dirección Periodística, Escuela de Periodismo, Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile.

-De Fontcuberta, Mar (noviembre 1998) Apuntes de clases Criterios de Selección Informativa. Magister en Edición y Dirección Periodística, Escuela de Periodismo, Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile.

-Siebert, Petersen y Schramm: (1963) “Cuatro teorías para la prensa” Universidad de Illinois Press.

-Comisión Hutchins. (1947) Esta comisión multidisciplinaria formada por expertos buscaba estudiar los riesgos a la libertad de prensa en Estados Unidos y funcionó al alero de la Universidad de Chicago cuyo presidente era Robert Hutchins.

-Castell, Manuel. (1991) El surgimiento de la sociedad de redes. Blackwell Publishers.

-Castells, Manuel. (2001). La galaxia internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Plaza Janés. P. 159

-Boswell, James. The life of Samuel Johnson. New York: Alfred A. Knopf, 1992.

-Boswell, James. “Johnson‘s diary of a journey into North Wales”, London 1799, Harward University Library.

-Gomis, Lorenzo. Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. (1991) Paidós Comunicación. P. 35.

-Borrat, Héctor, Construcción de temarios en periódicos regionales europeos. Una cuestión de fronteras y o de puntos de vista. Ponencia en reunión Diarios regionales de Chile, Curicó, 1999.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-08-31

How to Cite

Quezada, R. G. (2015). Rutinas y asimetrías en el ejercicio del periodismo desde la periferia. Perspectivas De La Comunicación, 8(1), 41–56. Retrieved from https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/index.php/perspectivas/article/view/493

Issue

Section

Original Articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.