Discursos, secretos y subjetividad: una mirada a la dinámica interactiva de las prisiones.
-
Mauricio Carlos Manchado
mauriom@steel.com.ar
Downloads
Abstract
El presente trabajo propone indagar en torno de la figura del secreto en la dinámica interactiva de las prisiones a partir de un trabajo empírico realizado en la Unidad Penitenciaria no 3 de la ciudad de Rosario (Santa Fe – Argentina).Un secreto que, como juego del lenguaje, se produce y circula tanto en las tácticas y estrategias discursivas – por tanto de poder – efectuadas en las interacciones cotidianas como en el entrecruzamiento de una serie de discursos constituyentes que atraviesan y definen al dispositivo penitenciario.En ese sentido, observaremos como, en una institución donde la interacción se construye en relación con la permanente imagen del otro, las prácticas y discursos basados en el secreto adquieren relevancia en la conformación subjetiva de la población carcelaria.
Palabras Clave
AGAMBEN, Giorgio. 2002. Homo Sacer I: El poder soberano y la nuda vida. Madrid: Editora Nacional de Madrid
BARATTA, Alessandro. 2004. Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
BAUMAN, Zygmunt. 2008. Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós
BENTHAM, Jeremy. 2005. Panóptico. Buenos Aires: Editorial Quadrata
DAROQUI, Alcira (et. al.). 2006. Voces del encierro: mujeres y jóvenes encarceladas en la Argentina una investigación socio-jurídica. Buenos Aires: Omar Favale Ediciones Jurídcas
DEL OLMO, Rosa. 1999. América Latina y su criminología, México: Siglo XXI Editores
DELEUZE, Gilles. 1991. Posdata sobre las sociedades de control, en FERRER, Christian comp., El Lenguaje libertario, Montevideo: Nordan
FABBRI, Paolo. 1995. Tácticas de los signos. Barcelona: Editorial Gedisa
FOUCAULT, Michel. 2004. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores
FOUCAULT, Michel. 1996. Genealogía del racismo. La Plata: Editorial Altamira
FOUCAULT, Michel. 2008. Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
FOUCAULT, Michel. 2007. La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
FOUCAULT, Michel. 1990. La vida de los hombres infames. La Plata: Ed. Altamira
FOUCAULT, Michel. 2007 a. Nacimiento de la biopolítica: curso en el College de France: 1978- 1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
FOUCAULT, Michel. 1985. Nuevo orden interior y control social, en Saber y Verdad. Madrid: La Piqueta
FOUCAULT, Michel. 2007. Seguridad, territorio, población: curso en el College de France: 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
FOUCAULT, Michel. 2002. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina
GIRAUD, Claude. 2007. Acerca del secreto: contribución a una sociología de la autoridad y del compromiso. Buenos Aires: Ed. Biblos
GOFFMAN, Erving. 2006. Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Edit. Amorrortu
GOFFMAN, Erving. 2001. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Edit. Amorrortu
GOFFMAN, Erving. 1970. Ritual de la interacción. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo
HARDT, Michael. 2004. Imperio / Michael HARDT y Antonio NEGRI. Buenos Aires: Paidós
MAINGUENEAU, Dominique. 2006. Cenas da Enunciação. Organizado por Sírio Possenti y Maria Cecília Pérez de Souza-e-Silva, traducción propia. Curitiba: Criar Edições
NEUMAN, Elías. 1985. Las víctimas del sistema penal. Córdoba: Marcos Lerner Editora Córdoba
SIMMEL, Jorge. 1926. Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Ed. Revista de Occidente
VIRNO, Paolo. 2008. Gramática de la multitud: para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Colihue
WACQUANT, Loic. 2004. Las cárceles de la miseria, Buenos Aires: Manantial
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
FABBRI, Paolo. 2006. El rostro oscuro de la comunicación. Buenos Aires: Revista Punto de
Vista no 86, diciembre 2006 digital en http://www.paolofabbri.it/interviste/rostro_oscuro.html
LABOURDETTE, Sergio. 2005. Secreto y poder en la vida social. Buenos Aires: Revista Orientación y Sociedad – 2005 – Vol. 5 digital en
Similar Articles
- María Angulo Egea, Construction of the discourse on the crisis: the evicted people. Analysis of reports and biographical sketches (2012-2015) , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 No. 1 (2018): january - august
- Lucia Bracco, Adriana Hildenbrand Mellet, Ana Sofia Carranza Risco, Valeria Lindley Llanos, Riots or collective claim actions? Press discourses during COVID-19 about Peruvian prisons and prisoners. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 No. 1 (2021): January - June
- Camilo Solís Mamani, The journalist as a strategic communicator: A new journalism myth? , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 2 (2020): July-December
- Baal Ulises Delupi, Carnival, all my life! Artivistic Resistance Speeches in Barcelona: The Case of Enmedio , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 No. 1 (2022): January - June
- Idoia Camacho Markina, María Teresa Santos Diez, Cristina Fernández de Kirchner‘s communication strategy in the speeches at her swearing-in ceremonies , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 No. 2 (2020): July-December
- Facundo Gustavo Boccardi, Educación sexual y perspectiva de género. Un análisis de los debates sobre la ley de educación sexual integral en la Argentina , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 No. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- María Paula Gago, La subjetividad y el rumor: del “Gran Pánico” de 1789 a la “Era de la información”. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 No. 1 (2009): Enero - Agosto
- Jose Luís Piñuel Raigada, María Yolanda Martínez Solana, Teresa Martín García, An exploration of cognitive capital in the face of hate speech due to racism , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 15 No. 2 (2022): July - December
- Gustavo Matías Robles, Cultura y Subjetividad. Una relectura de la idea de Industria Cultural , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 9 No. 2 (2016): Setiembre – Diciembre
- Diego A. Moreiras, De prácticas y representaciones. Notas para investigación(es) de la cultura. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 No. 1 (2009): Enero - Agosto
You may also start an advanced similarity search for this article.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Proposed policy to offer Open Access Journals
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution Attribution (CC -BY 4.0) that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
b) Authors are able to adopt licensing agreements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (for example, to post it to an institutional repositories or publish it in a monograph), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to post their work online (For example, in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges and increase the citation of published work (See The Effect of Open Access).