La clase media argentina y el piquete agropuecuario: categorías para una descripción densa
- Valeria Rodríguez Lamas valeriarlamas@gmail.com
Descargas
Resumen
La clase media argentina constituye uno de los actores sociales determinantes en la arena política. Durante el paro1 agropecuario que tuvo lugar entre los meses de marzo y julio de 2008, la clase media se manifestó pública y espontáneamente a favor de los grupos agrarios de poder. El presente artículo propone un recorrido por algunos de los dispositivos simbólicos y prácticos que subyacieron a las acciones singulares de esta clase durante el conflicto, proponiendo aristas para una reflexión social prolífica y substancial.Palabras Clave
BOURDIEU, P. 1988. La distinción, Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.
DIAZ, E. 1996. “¿Qué es el imaginario social?”, en La ciencia y el imaginario social, Bs. As., Biblos, 1997.
FORD, A. 1994. Navegaciones, Bs. As., Amorrortu Ediciones.
GEERTZ, C. 1973. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, 1987.
GRAMSCI, A. 1970. Antología, Bs. As., Siglo veintiuno editores, Argentina, 2004.
GUINSBURG, C. 1980. “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicio y método científico”, en ECO H. Y SEBEOK, T. (Eds.) El signo de los tres. Dupin, Holmes, Peirce, Barcelona, Lumen, 1989.
LANATA, J. 2002. Argentinos, Bs. As., Ediciones B, 2005.
MARTINI, S. 2002. La sociedad y sus imaginarios, Bs. As., Documento de la Cátedra de Teorías y Prácticas de la Comunicación II, UBA, 2003.
O`DONNELL, P. 1978. Las hormigas de Chaplín, Bs. As., Ed. Sudamericana.
PIGNA, F. 2004. Los mitos de la historia argentina, Bs. As., Grupo Editorial Norma.
POE, E. A. 1956. Cuentos 2, Madrid, Alianza Editorial, 2007.
RODRIGUEZ, M. G. 2003. “Representaciones: un juego incompleto”, en Representaciones Sociales: investigación y práctica, Bs. As. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Artículos similares
- Giacomo Buoncompagni, Entre mosaicos culturales y prácticas institucionales. Intentando construir un modelo de comunicación pública intercultural , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Victoria Elena Santillán Briceño, Ángel Manuel Ortiz Marín, La noción de poder desde Foucault: Una perspectiva educomunicacional. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 4 Núm. 1 (2011): Enero - Agosto
- Bernadette Califano, Economía política de la comunicación: de sus orígenes a la consolidación del campo en América Latina , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 2 (2021): julio - diciembre
- Cynthia Vergara Maldonado, Reflexiones sobre heteronormatividad: los modelos y representaciones de familia en una web de salud desde la multimodalidad , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 13 Núm. 1 (2020): enero - junio
- Marta Rizo García, Intersubjetividad y comunicación intercultural. Reflexiones desde la sociología fenomenológica como fuente científica histórica de la comunicología. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 2 Núm. 2 (2009): Setiembre – Diciembre
- María Leticia Flores Palacios, Ana Gabriela Sánchez Santana, Realidad y ficción en Wisteria Lane: análisis de contenido de los personajes de la serie de televisión Esposas desesperadas. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 1 Núm. 2 (2008): Setiembre – Diciembre
- Jorge Manrique-Grisales, David González Cruz, Walter Federico Gadea Aiello, Sumisión y autonomía: el compromiso político en los inicios del periodismo en Colombia y Ecuador , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 17 (2024): (Publicación continua)
- Florian Lippert, Observando a Europa observar sus fronteras. Autorreflexión cultural y vigilancia en filmes sobre migración [Edición bilingüe: español – inglés] , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 11 Núm. 1 (2018): enero - agosto
- Laura Rosenberg, El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019. Un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio
- Luis Fernando Prieto Pradas, Tratamiento informativo de la crisis económica mundial de 2008 en la prensa española. , Perspectivas de la Comunicación: Vol. 6 Núm. 2 (2013): Setiembre – Diciembre
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento (CC -BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).